Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, no entregará a los talibanes las reservas de Afganistán depositadas en EE.UU., unos 7.000 millones de dólares. Ha ordenado que el dinero vaya a las víctimas de los atentados del 11-S y también al pueblo afgano como ayuda humanitaria. Una ayuda que necesitan cada vez más en el país. La clase media se viene abajo mientras se cruza cada día con los más vulnerables.

Foto: Mercado de divisas en Kabul (REUTERS/Jorge Silva)

Empezamos con la situación en Canadá, donde siguen las protestas en Ottawa y el principal paso fronterizo con EEUU, contra las restricciones impuestas por el Gobierno para combatir la pandemia. Sabemos qué ha dicho Salah Abdeslam, el principal acusado de los atentados de noviembre de 2015 en París, ante un tribunal galo. Analizamos cómo están a día de hoy las relaciones de Afganistán con sus países vecinos y lo hacemos con Ana Ballesteros, investigadora del CIDOB.
 

  • Habían asistido a una protesta en la capital afgana a favor de los derechos educativos y laborales de las mujeres
  • Según el recuento de varias organizaciones por los derechos humanos, son cuatro las mujeres arrestadas en estos momentos

Muchas afganas han alzado la voz durante dos días en el Parlamento Europeo para denunciar los abusos del régimen talibán. Habiba Sarabi, exministra de Asuntos de la mujer, salió huyendo de Kabul. Nos habla de la generación de jóvenes que sí que pudo educarse en Afganistán. “Se han ido, han dejado el país....el reto, dice, son los que quedan. No tienen futuro, especialmente las niñas", señala.

FOTO:EFE/EPA/STRINGER

La imagen de un soldado recogiendo a un bebé entregado por su padre en el aeropuerto de Kabul el pasado agosto fue un ejemplo de la desesperación de los afganos. Tras meses desaparecido, la historia tiene un final feliz ya que su abuelo ha podido encontrarlo. Un taxista afgano lo ha acogido durnate este tiempo junto a su familia. La entrega no ha sido fácil porque el taxista exigía a cambio ser evacuado de Afganistán.

El 2021 ha sido un año convulso en cuanto a migración. En agosto, las tropas españolas abandonaron Afganistán cuando los talibanes tomaron Kabul. Aliullah Seniades, refugiado afgano, huyó a nuestro país debido a las amenazas de los talibanes y ahora "espera tener una buena vida en España". Paloma Favieres, directora de Políticas y Campañas de CEAR, ha hecho un repaso de las situaciones más complicadas de 2021 y ha puesto el acento especialmente en Ceuta: "Fue una crisis humanitaria sin precedentes", ha afimado Favieres que denuncia, además, que la ruta canaria "es la más mortífera en toda la historia”. Favieres ha pedido a la Unión Europea "un buen Pacto de Migración y Asilo".

Desde el regreso de los talibanes al poder en Afganistán han cerrado cuatro de cada diez medios de comunicación. Apenas hay ingresos, explica Abid, gerente de un canal de televisión. Dice que muchos periodistas han huido del país y que la censura impera en los medios que siguen activos. El 80 % de los informadores afganos están en paro. Es el caso de Zabihullah, que ahora se gana la vida de albañil. Especialmente difícil lo tienen las periodistas, el 95% están desempleadas.

Cuatro meses después de la llegada al poder de los talibanes, aún quedan colaboradores afganos de España que no han podido salir de Afganistán y se ocultan en lugares que no conocen ni sus familias. TVE ha contactado con tres de ellos, que han pedido no ser identificados por motivos de seguridad. Según el Ministerio de Exteriores, España ha sacado ya a la gran mayoría de sus colaboradores, unas 2.500 personas.

Foto: Afganos esperan para entrar en la oficina de pasaportes (EFE/EPA/MAXIM SHIPENKOV)

Los talibanes han anunciado que a partir de este domingo volverán a emitir pasaportes. Dejaron de hacerlo a mediados de agosto y su reapertura en octubre duró muy poco, desbordados por la avalancha de peticiones. TVE ha hablado con afganos que trabajaron para España y que siguen en Afganistán. Ahora los afganos que quieren huir del réfgimen talibán o de la grave crisis económica volverán a hacer cola para solicitarlo.

Foto: Patrulla talibán en Kabul (EFE/EPA/MAXIM SHIPENKOV)