La presidenta de la Asociación de Afectados del Vuelo JK5022, Pilar Vera, insiste en que las conclusiones del informe de la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil sobre el accidente del avión de Spanair del que se cumplen cuatro años son falsas. "El piloto de este avión volvió al parking, se puso en manos de los servicios de mantenimiento de la compañía. A ese hombre le aseguraron que que el avión estaba para volar y pasó lo que pasó; por tanto, nosotros decimos que la cadena de fallos que originan la trageidia no está ni en el que pilota el avión ni en el que toca el avión en último extremo, están latentes en eslabones anteriores", explica Vera, que recuerda que en 1987 hubo un accidente en Detroit cuyas causas fueron las mismas que las que provocaron el siniestro en Barajas y que "la instrucción se cerró sin que el fabricante del avión facilitara un informe completo al juez". Por último, subraya que las víctimas saben por qué ocurrió el accidente pero añade no se les deja probarlo. "Queremos que esto no vuelva a repertirse", concluye (20/08/12).
- Denuncian que busca eludir responsabilidades y no evitar otra tragedia
- En diciembre se decretó el final de la instrucción con dos técnicos acusados
- Las víctimas han presentado un recurso para que se impute a otros tres jefes
En Telde, Gran Canaria, ciudad de destino del vuelo de Spanair, familiares de las víctimas han arrojado al mar 154 rosas blancas, una por cada fallecido en el siniestro. Aún no hay fecha de juicio, aunque la instrucción está cerrada. Hay dos imputados, mecanicos de Spanair que revisaron el avión antes del accidente. Las familias han recurrido. Habían pedido además la imputación de 3 directivos de la compañía, del entonces director de Barajas y de un alto cargo del aeropuerto.
El Gobierno aprobará próximamente un Real Decreto en materia de asistencia a las víctimas de accidentes aéreos y sus familiares, una nueva normativa que unificará e integrará en una sola norma "todas las actuaciones" que deben realizarse con posterioridad a una tragedia de este tipo, según ha anunciado la ministra de Fomento, Ana Pastor, en declaraciones a Europa Press Televisión.
- La nueva normativa unificará en una sola norma "todas las actuaciones"
- Pastor detalla que el objetivo es clarificar el apoyo a las víctimas
- Este lunes 20 de agosto se cumplen cuatro años del accidente de Spanair
- Las firmas se han conseguido en mesas situadas en Madrid y Canarias
- Han llegado firmas de apoyo de Argentina, Brasil o Estados Unidos
- El cierre de la instrucción del siniestro se decidió el pasado mes de diciembre
Pilar Vera es la presidenta de la Asociación de Afectados del Vuelo JK5022. Un accidente en el que murieron 154 personas, ocurrido en el aeropuerto de Barajas en agosto de 2008. La Asociación se siente olvidada y rechaza por "ofensivo, parcial e incompleto", el informe que sobre el accidente realizó la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil (CIAIAC) .
Para Vera, no se puede echar la culpa "únicamente" a un eslabón de la cadena de circunstancias que causaron el accidente aéreo "como se quiere hacer en el informe con los pilotos (27/04/12).
- El COPAC fue el que solicitó que se investigase la conducta de los directivos
- EL TSJM lo rechaza porque entiende que se refiere a cuestiones "ya resueltas"
- En agosto de 2008 un avión de Spanair tuvo un accidente que dejó 154 víctimas
- La asociación de víctimas lamenta que no hayan imputado a ningún directivo
- La acusación solicita más de 600 años de cárcel para los dos imputados
- El agosto de 2008 un avión de Spanair tuvo un accidente que dejó 154 víctimas
- Los dos técnicos dieron el visto bueno al vuelo JK5022 para que reiniciara el viaje
La asociación de afectados por el accidente de Spanair pide al juez que se reabra el caso tras la decisión de la Fiscalía de Madrid de solicitar la nuevas diligencias. La presidenta de la Asociación de Afectados del Vuelo JK5022, Pilar Vera, afirma que se aprovechará la ocasión para presentar una reclamación contra Boeing, fabricante del avión (13/01/12).
- Considera que todavía no se puede cerrar la investigación
- Pide nuevas diligencias para fijar las indemnizaciones
- Creen un "perjuicio" que no se juzgue a ningún responsable de Spanair
- El juez ha puesto fin a la investigación y rechaza nuevas imputaciones
- Les acusa de 154 delitos de homicidio imprudente y 18 delitos de lesiones
- Archiva el procedimiento contra las otras tres personas imputadas
- Cree que se despachó la avería "de manera indebida"
- "No llegó a identificar la causa de la anormalidad y despachó el avión", señala
- Los imputados rechazan esta conclusión, que será ratificada el lunes
- Desestiman el recurso interpuesto por una mujer que pidió imputar a Oleaga
- El tribunal cree que no hay "ninguna responsabilidad a título de imprudencia penal"
- Creen que aplicaron de forma correcta el Listado de Equipamientos Mínimos
- Los peritos del Juzgado creen que se despachó de forma incorrecta
- Habla de descoordinación y retrasos injustificados de la llegada sanitaria
- Concluyen que algunas muertes se podrían haber evitado
- Está elaborado a petición de la defensa de los técnicos de mantenimiento
- Asegura que actuaron conforme a los manuales de mantenimiento
- Es el encargado de controlar con qué elementos inoperativos se puede volar
- El jefe de mantenimiento imputado Jesús T.A. lo ha reconocido ante el juez
- También pide imputar a la directiva de McDonnell Douglas, fabricante del avión
Dice que el error contaba "con conocimiento reiterado" de los responsables