Y el sistema para alertar de que algo iba mal, no funcionó correctamente. Lo dice la comisión que investiga el accidente del que este jueves se cumple el primer aniversario y que costó la vida a 154 personas. El informe incluye siete recomendaciones de seguridad para evitar que vuelva a ocurrir. La investigación continúa.
Los Técnicos de Mantenimiento consideran que no se tomaron las medidas necesarias después de un accidente muy similar ocurrido en Detroit en 1987. El personal del vuelo pudo cometer algún error, dicen, porque el protocolo a seguir no era correcto.
Spanair, la compañía propietaria del aparato accidentado, no ha querido hacer ningún comentario de un informe que, según ellos, no aporta nada nuevo y que todavía es provisional. El ministro de Fomento se ha comprometido a hacer efectivas las recomendaciones que recoge el informe de la comisión de investigación.
- El informe sugiere mejoras en el diseño de los aviones y más medidas de seguridad
- La Comisión cree que la tripulación del vuelo JK5022 no extendió los 'slats' y los 'flaps'
- Su función es aumentar la sustentación y controlar los movimientos laterales del avión
- Tampoco se activó el sistema que advierte de fallos en el despegue
- 154 personas murieron en el accidente de Barajas, que dejó 18 supervivientes
- Consulta en PDF el informe de la Comisión de la Investigación
- Cronología del accidente de Spanair en Barajas
- En ellas podrá leerse la leyenda: "En un lugar... siempre en nuestros corazones"
- El 20 de agosto se cumple un año de la tragedia de Barajas
- La Asociación de Afectados del Vuelo JK5022 dirige los actos conmemorativos
- Se celebrarán en Madrid y en Gran Canaria, destino final del vuelo
El Aeropuerto de Barajas va a mejorar su protocolo de emergencias y seguridad, cuestionado después del accidente de Spanair, en el que murieron 154 personas.(06/05/09)
- Un jefe de vigilancia forestal dice que "lo único que había era un amasijo negro"
- El jefe de servicio del SAMUR declara que "todo funcionó como habitualmente"
- Varios testigos han prestado declaración ante el juez que instruye el caso del accidente
El director del Aeropuerto de Madrid-Barajas, Miguel Ángel Oleaga, ha reconocido ante el juez que están estudiando cambiar los protocolos de seguridad ya que todo es "mejorable". De momento, se reestructurará la sala de crisis desde la que se gestionó la actuación de los distintos servicios de emergencia (06/05/09)
- Explica que se cambiarán los protocolos de seguridad porque todo es "mejorable"
- De momento, se reestructurará la sala de crisis desde la que se gestionó el accidente
- Oleaga es el primero de los siete testigos que declararán ante el juez este miércoles
- Cronología de la investigación sobre el accidente de Barajas
- Reclaman que "la seguridad aérea sea máxima" para que "no se vuelva a repetir"
- Una de las víctimas critica la tardanza de los servicios de emergencias de Barajas
- Los supervivientes elogian el trabajo del instructor para esclarecer lo sucedido
- Dos técnicos de Spanair están imputados por 154 homicidios imprudentes
Insisten en que notaron que el avión tenía problemas. Ocho meses después del accidente, en el que murieron 154 personas, siguen imputados dos técnicos de la compañía.
- Pide a la Agencia Europea de Seguridad Aérea un informe pericial
- Ha descartado a todos los peritos propuestos hasta el momento por ser parciales
- El 20 de agosto el accidente de un avión de Spanair causó 154 muertos, 19 de ellos niños
- El asesinatos de Mari Luz, Álvaro Ussía y la agresión a Jesús Neira, otros sucesos del año
- Los servicios de emergencia aseguran que tardaron nueve minutos en llegar
- Dos horas después, todos los heridos estaban hospitalizados
- Alfonso del Álamo lo ha declarado ante la comisión de Seguridad del Ayuntamiento de Madrid
El piloto y el mecánico que revisaron en Barcelona el avión de Spanair un día antes de que se estrellara en Madrid aseguran que la "incidencia" en la sonda de temperatura (RAT) era diferente a la avería que hizo abortar el primer despegue en Barajas.
- Un día antes de estrellarse, el avión tuvo problemas con la sonda de temperatura
- El piloto y el técnico que lo revisaron en Barcelona niegan que fuera una avería
- Los problemas con esta sonda hicieron al piloto de Barajas abortar el primer despegue
- Se ha creado porque el informe de Aviación Civil tardará al menos un año
- Esta comisión funcionará al margen de la de la CIAIAC, dependiente de Fomento
- Está constituida por pilotos, mecánicos e ingenieros aeronáuticos
- Ha sido creada por orden del juez que lleva el caso, Javier Pérez
Tres de las personas que sobrevivieron al accidente del avión de Spanair en Barajas, han declarado hoy ante el juez que investiga la catástrofe. Por lo que ha contado una de ellas, notaban que el aparato no iba bien.
Los seis primeros supervivientes del accidente de Barajas han declarado ya ante el juez en los juzgados provinciales de Madrid donde se han mostrado contradictorios sobre el tiempo que tardaron los servicios de emergencia en atenderles. (2/12/08)
Una de las supervivientes del accidente de Barajas dice que los médicos tardaron mucho en socorrerla
- Un total de seis personas, 4 hombres y 2 mujeres, han prestado declaración
- No se han puesto de acuerdo sobre cuánto tiempo tardaron en atenderles
- Antes de comparecer ante el juez han sido examinados por el médico forense
- Está previsto que mañana declaren otros dos supervivientes por videoconferencia
- El día 10 prestarán declaración los técnicos que repararon la nave antes de despegar