RTVE va a celebrar la diversidad LGTBI con documentales, programas y un buen número de películas como Carmen y Lola o La chica danesa.
Desde que el barrio volvió a esta extraña nueva normalidad, estamos dedicando programas al impacto que la crisis del COVID está teniendo en la población LGTBI. En esta ocasión prestamos atención a las personas trans, en especial, a las mujeres trabajadoras del sexo, que ha sido el colectivo que está presentando una mayor vulnerabilidad en estos momentos. Conoceremos su situación de la mano de Leticia Ojeda, técnica de la entidad aragonesa SOMOS LGTBI, miembro de la FELGTB. Luego, las secciones habituales con el señor Martret y con Xisca Tangina.
Las personas LGTBI lo han tenido especialmente difícil durante este confinamiento. Hablamos de casos que tienen que pasar todo el día con familias que no les aceptan y que muchas veces tienen que pedir ayuda | Coronavirus: última hora en directo
- El agente ha pasado la noche en el calabozo y está previsto que pase este sábado a disposición judicial
- En el vídeo desde el interior del vehículo, se muestra a un agente insultar a una mujer por su identidad y expresión de género
A lo largo del día de hoy está previsto que pase a disposición judicial el policía local de Benidorm detenido por un presunto delito de odio al publicarse un vídeo donde insultaba a una mujer trans. El otro agente detenido ya ha sido puesto en libertad pero imputado por presunto delito de omisión de socorro. El ayuntamiento de Benidorm ha abierto un expediente disciplinario, ha suspendido provisionalmente de funciones a ambos agentes y dará cuenta a la autoridad judicial. La vicepresidencia de la Generalitat va a abrir un expediente administrativo para conocer si la actuación de los dos agentes supone una infracción de la conocida como ley trans.
La Policía Local de Benidorm ha abierto un expediente disciplinario y ha suspendido provisionalmente de sus funciones a dos agentes que se han grabado insultando y humillando a una mujer transexual. El vídeo está siendo investigado por la Dirección General de Diversidad Sexual y Derechos LGTBI, dependiente del Ministerio de Igualdad, y por la Conselleria de Justicia. El Observatorio Valenciano contra la LGTBIfobia ha sido el que ha publicado el vídeo en redes sociales condenando los hechos y pide a la Fiscalía que actúe.
- En un vídeo desde el interior del vehículo, se muestra a un agente insultar a una mujer por su identidad y expresión de género
Un equipo de TVE se ha reunido con Alma Correa y Fabby Castro, dos mujeres transexuales que, a pesar de tener nacionalidades y edades diferentes, denuncian un mismo problema: la discriminación en el ámbito laboral. "Estamos en el sótano del techo de cristal que denuncian las compañeras feministas", asegura Castro que pide que se visibilice su causa.
Arranca la semana del 8M. El domingo se celebrará una manifestación feminista y los principales temas ya están sobre la mesa. La prostitución, las discriminaciones a las mujeres transexuales o las penas sobre la trata de mujeres son los principales temas de polémica en los que todavía no hay consenso entre los grupos.
La llaman Santa, tiene 24 años y es bilbaína. Estudia Medicina y Filosofía, es escritora y activista. Dice que descubrió su identidad "marica" con siete u ocho años y sufrió violencia homofóbica por ello. Cree que los psiquiátricos y las facultades de medicina construyen una identidad patológica de las "locas y degeneradas". Santa es una estudiosa de la identidad de género. Sostiene que la Revolución Loca está a punto de llegar y está haciendo su trabajo de fin de grado sobre las contenciones mecánicas.
Enlace de interés: https://www.pikaramagazine.com/author/la-santa-marica/
"Todavía hay mucha gente que me ve un hombre vestido de mujer. Todavía hay miradas extrañas. Ese rechazo o ese odio a lo que no es una norma social construida".
Conversamos con Erika Rodríguez, una mujer que hasta hace año y medio se llamaba Sergio. Una charla que invita a reflexionar sobre la situación de las personas trans en España.
El año pasado tratamos en el barrio los programas de formación de 'pares' para el empoderamiento de trabajadores y trabajadoras del sexo. Entonces conocimos a Fabiana Castro Hernández, una de las personas que participa en estos programas, y según la escuchábamos hablar nos fuimos quedando con las ganas de conocerla mejor. Por eso ahora vuelve Fabiana al barrio para contarnos su historia, la de una activista trans mexicana y migrante en España.
¿Cuántas veces hemos escuchado a los líderes de la confusión relacionar homosexualidad con pederastia? Muchas veces. Esa excusa, la de fingir perseguir la pederastia para salir a cazar gais, es una de las herramientas más peligrosas que usan los grupos homófobos para agredir, e incluso asesinar, a hombres homosexuales. Por eso ha sido tan importante la sentencia del caso del Proyecto Pilla Pilla. Hablamos con la abogada que defendió a las víctimas, Laia Serra, para conocer mejor el caso, detalles del juicio y las particularidades de la sentencia.
Estrenamos año en el barrio con el periodista Mateo Sancho. Llega con una novela debajo del brazo, “Nueva York de un plumazo”, la historia de un joven gay, migrante español, en la Gran Manzana. Charlamos con él de los valores de esa ciudad, de cómo usó el Grindr al llegar a esa ciudad y de la promiscuidad.
Este es el segundo volumen de este repaso a lo que nos dejó 2019 en Wisteria Lane. Esta vez volvemos a escuchar fragmentos de las conversaciones que mantuvimos con personas tan relevantes como el sociólogo y activista trans Miquel Missé, la antropóloga Begonya Enguix y la directora de "Cárceles Bolleras", Cecilia Montagut. Y suena de nuevo la versión de "Esternón" que nos regaló Vicente Navarro en directo. Y recordamos que este fue el año en el que Xisca hizo realidad su sueño de presentar un programa. ?Algunos no han logrado olvidarlo. FELIZ AÑO NUEVO.
Feliz Navidad vecindario. Ya sabéis que, como es tradición en este barrio cuando se acerca el fin de año, nos gusta resumir, seleccionar los mejores momentos, de lo que ha sido este 2019 en Wisteria Lane. En esta primera parte volvemos a escuchar a Maribel Torregrosa y Rosa Araujo, que vinieron a hablarnos de memoria histórica y mayores; a Miguel Ángel López, el que fuera director de la revista Zero; a la poeta Txus García y al cantante y folclorista Rodrigo Cuevas, de quien además escuchamos el tema más LGTB de su último álbum.
Muchos conocen a Samantha Hudson y quizá no tantos a Iván González pero ambas identidades conviven en un mismo cuerpo y una misma forma de entender el espectáculo, en su clave más trash, y hacerlo compatible con el activismo. Muchos se despidieron de Samantha Hudson el año pasado. Sin embargo, este año sacó álbum y acaba de lanzar nuevo single, demostrando que sigue viva. Samantha Hudson visita Wisteria Lane.
- Tras más de 10 años de carrera profesional en Alemania, Juani Bermejo se instala como investigadora de computación cuántica en la Universidad de Granada
- Una carrera fructífera que la convierte en la mujer tránsgenero con mayor rango en ciencia dentro de Europa
Hablamos de bisexualidad en el barrio pero en tono de comedia, a través de una obra de teatro, ?BI!? y lo hacemos con su autor y protagonista, Adrián Serna, y con Sara Recuenco, de FELGTB. Con José Martret repasamos los comentarios en redes del vecindario y como cierre, un Xisca Corazón.