- Se trata de los dos miembros que votaron en la recusación contra ellos solicitada por UP y PSOE
- De admitirse las peticiones, cambiaría el equilibrio de fuerzas en el TC, que actualmente tiene mayoría conservadora
- En el último cara a cara del año en el Senado, ambos líderes se han acusado mutuamente de no cumplir con la Constitución
- La paralización por parte del TC a dos enmiendas contempladas en la reforma del Código Penal ha marcado el debate
El gobierno va a mover ficha. Pero insiste en que primero hay que conocer en detalle qué dice el Tribunal Constitucional sobre las dos enmiendas que frenó en el Senado y con las que pretendía desbloquear la renovación de este tribunal. Los socios parlamentarios de Pedro Sánchez ya le han mostrado su apoyo y algunos le han urgido a presentar la proposición de ley.
En el Constitucional esta tarde, nueva reunión de urgencia. Esta vez, para decidir sobre el recurso del Senado contra la suspensión de las dos enmiendas que desbloquearían la renovación del Tribunal. El presidente del Tribunal Constitucional (TC), Pedro González-Trevijano, ha convocado para este miércoles un Pleno extraordinario para resolver el recurso presentado por el Senado contra la decisión de suspender con carácter urgente la tramitación parlamentaria en la Cámara Alta de las dos enmiendas sobre el Poder Judicial y la renovación de la propia corte de garantías.
Los socios de coalición y la mayoría de los aliados del Gobierno en el Parlamento han avisado este miércoles al PP de que habrá reforma para renovar a los magistrados del Tribunal Constitucional (TC) y por lo tanto para desbloquear el poder judicial, aunque los tiempos los marcará el procedimiento parlamentario.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha tachado de "interfertencia de un poder en otro poder" lo sucedido con el Tribunal Constitucional (TC) que ha decidido aceptar el recurso del PP contra dos enmiendas del Gobierno a una ley en trámite que modificaba el sistema de elección de los candidatos a dicho tribunal y al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
Lo ha dicho en la sesión de control al Gobierno en el Congreso en respuesta a la intervención del portavoz parlamentario de ERC, Gabriel Rufián, quien ha recordado que su formación ya avisó del "ataque judicial orquestado por la derecha.
Al respecto, Rufián ha asegurado que si el Gobierno quiere presentar una ley para recuperar las enmiendas tumbadas, o una ley para "dignificar" el TC o el CGPJ, ERC "allí" estará: "Nosotros no les dejaremos tirados", porque, ha explicado, "antes de independentistas", son "demócratas".
Por su parte, Sánchez ha reiterado sus críticas al principal partido de la oposición a quien ha acusado de "llevar años bloqueando" la renovación del TC y el CGPJ y ha subrayado que se pueden defender todas las ideas, pero "detrno del marco constitucional y la legalidad democrática".
FOTO: Pedro Sánchez interviene durante la sesión de control en el Congreso de los Diputados. EFE/ Juan Carlos Hidalgo
Elías Bendodo, coordinador general del PP, asegura en Las Mañanas de RNE que hay una confrontación entre Gobierno y PP y considera que “Sánchez alcanzó el poder utilizando la democracia, pero utiliza ahora ese poder que tiene para menoscabar la democracia." Afirma que el TC ha frenado y le ha dicho al Gobierno que “todas las líneas rojas no se pueden pasar al mismo tiempo.” Avisa que la UE ya “saco una tarjeta amarilla y puede sacarnos la roja, ya pasó con Polonia” y que al ser el segundo aviso de Bruselas, añade, “si fuese el Gobierno me lo pensaría.” Bendodo también cree que el “el Gobierno crea un clima de tensión y crispación en todos los parámetros de nuestro país” y añade que “Si el Gobierno está presionando de tal manera que hasta llega al insulto a los jueces, es muy difícil que ni ellos mismos se pongan de acuerdo.”
El portavoz de Más Madrid, Iñigo Errejón, afirma en La Hora de la 1: "La decisión del Constitucional es un atropello a la soberanía popular y a las leyes", pese a todo confía que "lo vamos a solucionar porque hay una mayoría que así lo quiere". Considera que "los magistrados se han saltado las leyes" y que el PP, "cuando pierde en las urnas, tine una cámara propia", en referencia al poder judicial. Insiste en que la modificación "va a salir adelante" con una proposición de ley o una enmienda transaccional.
Nuevo día de tensión política tras la jornada de ayer por la decisión del Tribunal Constitucional. En Las Mañanas de RNE hablamos con María Luisa Balaguer, magistrada del Tribunal Constitucional, sobre el pleno del lunes en el TC. Recuerda que una situación muy difícil por el grado de polaridad y asegura que “el TC está para apaciguar conflictos” y considera que se debería haber intentado llegar a acuerdos. Añade que no es bueno para la democracia que “no exista flexibilidad en las argumentaciones” y cree que no hubo generosidad. Balaguer votó contra esas medidas cautelarísimas que pidió el PP y cree que esta situación no será un precedente.
La portavoz del PSOE en el Senado, Eva Granados, ha considerado que el sector conservador del Tribunal Constitucional (TC) está "actuando con una lógica que coincide con los intereses del PP". "Veo una connivencia entre unos magistrados conservadores y una estrategia del Partido Popular declarada", ha insistido.
Así se ha expresado Granados en una entrevista en La noche en 24 horas, donde ha criticado que el Constitucional "ha decidido que los elegidos por los ciudadanos no podamos hacer leyes" al paralizar de manera cautelar la reforma judicial impulsada por el PSOE y Unidas Podemos para desbloquear el TC.
A pesar de todo ello, la senadora ha incidido en el valor del TC, que asegura "nos ha salvado de muchas", poniendo como ejemplo el papel que tomó con el procés en 2017. "Es el maximo garante e intérprete de nuestra Constitucion".
"El Gobierno tiene la voluntad de desbloquear los órganos constitucionales. Lo hemos intentado por todas las vías", ha defendido también la socialista, quien ha tachado de "grave" la actitud de Alberto Núñez Feijóo por asegurar que va a "proteger las instituciones" del presidente del Gobierno.
Preguntada por si seguirán adelante con la tramitación legislativa con las dos enmiendas suspendidas, ha recordado queacatarán la decisión del tribunal de garantías. "No hay ningún español o española que espere que el Gobiernose plantee la desobediencia de ninguna sentencia (...) Somos escrupulosos como no puede ser de otra manera".
- Los socios de investidura también han planteado una acción conjunta para sortear la suspensión de las dos enmiendas
- Sánchez ha avanzado que el Ejecutivo tomará "cuantas medidas sean precisas" para poner fin al bloqueo del Constitucional
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) continúa sin alcanzar un acuerdo para elegir a los candidatos para el Tribunal Constitucional (TC). Los vocales han celebrado este martes un pleno extraordinario en el que ninguno de los nombres propuestos ha alcanzado los tres quintos necesarios para ser designados magistrados de dicha institución.
El largo pleno de este lunes del Constitucional volvió a poner de manifiesto la división interna de los magistrados. Las asociaciones de jueces coinciden en que su decisión final marca un antes y un después en la labor del tribunal. Fueron casi diez horas alrededor de esta mesa. Con 11 magistrados y dos bloques con posiciones totalmente enfrentadas. La reunión arrancó tensa, pero el ambiente se fue relajando cuando los progresistas asumieron que los conservadores iban a hacer valer su mayoría en todas y cada una de las decisiones. Primero aparcaron la recusación de dos magistrados que pedía PSOE y Unidas Podemos.
Moncloa busca el apoyo de los socios de investidura para sacar adelante sus cambios legales y desbloquear la renovación del Tribunal Constitucional. El bloque de la investidura se une para buscaruna alternativa al freno judicial y ponen la vista en la vía de la proposición de ley para renovar el Constitucional, que evitaría el bloqueo preventivo que es lo que ha sucedido con las enmiendas. Los partidos del Gobierno van a tomar ese camino y la registrarán cuanto antes, aunque los socialistas piden prudencia. Foto: EFE
En el informativo 24 horas de RNE ha estado Íñigo Errejón, portavoz de Más País en el Congreso, para hablar sobre la decisión del Tribunal Constitucional de paralizar la votación de la reforma judicial en el Senado. Errejón insiste en que ayer los cuatro miembros del Constitucional que tienen el mandato caducado "bloquearon que se puediese forzar la renovación que exige la Constitución". Además, el portavoz de Más País asegura que estudiarán la propuesta que el PSOE va a regristrar los próximos días con las enmiendas tumbadas por el Constitucional. Añade que "lo importante no es quien presente el texto sino el fin del mimo" y está seguro de que "la soberanía popular prevalecerá".
El exministro de Justicia socialista Tomás de la Quadra-Salcedo valora en el informativo 24 horas de RNE la paralización de la reforma judicial en el Senado por parte del Tribunal Constitucional. Confiesa que esperaba que el asunto pudiese rectificarse a última hora y sitúa su origen en el incumplimiento por parte del Partido Popular de "sus deberes constitucionales". Afirma que el Gobierno hace semanas que cumplió, al proponer a sus candidatos, y que está siendo afectado "por el que no cumple, que es el Consejo General del Poder Judicial", a quien acusa de ignorar los plazos marcados por la ley. Aunque asegura que no está de acuerdo con la reforma del delito de sedición ni con "la forma en que se ha metido esta enmienda a última hora", cree que no es comparable con "los atentados contra la Constitución" que estaría llevando a cabo el Partido Popular: "Pone en duda si quiere seguir siendo un partido democrático".
- La decisión del TC de paralizar la tramitación de las enmiendas para su renovación abre una crisis sin precedentes
¿Qué está pasando con el Tribunal Constitucional? Claves de una crisis institucional sin precedentes
- El órgano ha paralizado por primera vez una tramitación parlamentaria en curso, lo que abre escenarios inciertos
- El Tribunal Constitucional paraliza la votación en el Senado: reacciones en directo
- Los candidatos conservadores solo han recibido 10 votos y el progresista siete, por lo que no han alcanzado la mayoría necesaria
- El Tribunal Constitucional paraliza la votación en el Senado: reacciones en directo
- El líder del PP ha pedido también "rebajar la escalada verbal": "Basta ya de hablar de golpes de Estado"
- El Tribunal Constitucional paraliza la votación en el Senado: reacciones en directo