- En el sondeo han participado más de 17 millones y medio de personas
- El magnate afirmó que acataría los resultados de la encuesta
¿Dejará Elon Musk de dirigir Twitter? Él mismo se comprometió a hacerlo si se lo pedían mayoritariamente los usuarios, y lo han hecho. Más del 57% de los 17 millones que le han respondido han dicho SÍ a su dimisión como CEO de la compañía.
FOTO: AFP/CRHIS DELMAS
La encuesta estará abierta durante 12 horas y habrá otra votación para "cambios mayores de política (en la red)"
"Acataré los resultados de este sondeo", ha afirmado el propietario
- El multimillonario lanzó una encuesta en Twitter y un 58,7% de los participantes se ha mostrado a favor de la reactivación
- Musk había suspendido el viernes las cuentas tras alegar que ponían en peligro su vida y la de su familia
- Los periodistas trabajan para medios como The Washington Post, The New York Times, CNN o Voice of America
- Habían informado sobre la prohibición de una cuenta que publicaba actualizaciones sobre el paradero de su avión privado
- La red social otorgará la insignia azul a los suscriptores "una vez revisada la cuenta"
- Las empresas tendrán una de color dorado y las organizaciones, una gris
El propietario de la red social Twitter, Elon Musk, ha cancelado la cuenta del rapero estadounidense Kanye West, que actualmente responde al nombre de Ye, por incitación a la violencia. La cancelación ha sido anunciada por el propio Musk después de que el rapero publicara una imagen en su perfil de lo que parecía una esvástica fusionada con una estrella de David.
"Hice lo mejor que pude. A pesar de eso, volvió a violar nuestra regla contra la incitación a la violencia. La cuenta será suspendida", ha expresado el propietario de la red social, en la que el perfil del rapero aparece ya como cancelado. Esta no es la primera vez que el artista es suspendido en esa red social, recientemente adquirida por Musk. De hecho, sus comentarios antisemitas le han conllevado dos suspensiones de su cuenta en dos meses.
- El aviso llega pocos días después de que el dueño de Twitter cerrase su oficina en Bruselas tras una serie de despidos masivos
- La plataforma deberá pasar una prueba a principios de 2023 para demostrar que se ha adaptado a las exigencias
- Envíanos consultas al 659 800 555 o a verificartve@rtve.es
- Suscríbete a nuestros desmentidos por RSS y practica con la Caja básica de herramientas
- Así lo ha anunciado el dueño de la tecnológica, Elon Musk, y se sumarán a la conocida marca azul utilizada hasta ahora
- El magnate ha tomado esta decisión tras realizar una encuesta en su perfil personal de la red social
- Musk ha devuelto cuentas a algunos antiguos usuarios, como el expresidente Donald Trump
Desde que el multimillonario Elon Musk compró Twitter, la plataforma no ha dejado de ser polémica y su futuro está cada vez más en duda. El propio Musk se burla de ello. Mientras, miles de usuarios buscan alternativas en la red. Por ejemplo, Mastodon -de código abierto y con una estética similar a Twitter- que acaba de superar los dos millones de usuarios mensuales activos. Récord para la red del elefante. En alternativas como Plurk -donde uno se desplaza en horizontal- también se pueden publicar mensajes de hasta 360 caracteres, retuitear o dar me gusta. Hasta ahora se usa sobre todo en Asia.
FOTO: AP Photo/Barbara Ortutay
- Lo hace tras promover una encuesta que ha resultado favorable a esta decisión
- La plataforma suspendió el perfil del expresidente tras el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021
- Las recuperan la actriz Kathy Griffin, el psicólogo Jordan Peterson y el portal conservador de noticias satíricas Babylon Bee
- Ha sometido la restitución del perfil en la red social del expresidente de Estados Unidos Donald Trump a una encuesta
Varios insultos como “niñato mediocre”, “racista” o “parásito supremo” han aparecido proyectados en la fachada de la sede de Twitter en San Francisco. Parecen dirigirse al multimillonario Elon Musk, quien había lanzado un ultimátum a la ya reducida plantilla de Twitter.
Tras adquirir la compañía, le dijo a los empleados que o aceptaban una nueva jornada laboral más larga o se irían de la empresa. Cerca de la mitad de ellos han decidido abandonar el empleo. Musk ha respondido diciendo que solo los mejores están quedándose. Además, ha cerrado el acceso a las instalaciones de la compañía para impedir posibles boicots de los empleados.
Muchos de ellos han publicado a través del mismo sitio web su despedida a través de varios hashtags. De entre ellos, #RipTwitter y #GoodByeTwitter se ha convertido en tendencia.
Los usuarios de la red social están preocupados por la ausencia de personal que se encargue de solucionar posibles errores que puedan surgir. Los expertos, por su parte, pronostican cambios en Twitter debido a las intenciones del nuevo dueño de conseguir un “Twitter 2.0”, diferente a la red social que habíamos conocido hasta ahora.
- Una vez finalizado el proceso de compra, varios usuarios disconformes con las ideas del multimillonario buscan alternativas
- Mastodon es la principal beneficiada, con más de 200.000 nuevos usuarios la semana que se materializó la compra
- Llegan 'las vacas flacas' a los gigantes tecnológicos: ¿Por qué Twitter, Amazon y Meta suman 25.000 despidos en un mes?
- La subida de tipos de interés, la vuelta a la vida normal después de la pandemia y el contexto de incertidumbre lastran al sector
- Los grandes magnates se adentran así en un periodo de escasez y dificultades no vistas en el sector en los últimos años
- La compañía ha cerrado sus oficinas después de que cientos de empleados hayan optado por abandonarla
- Se niegan a trabajar más horas bajo la amenaza de despido por parte del nuevo propietario, Elon Musk
Después de la dimisión masiva de trabajadores de Twitter, muchos usuarios se preguntan si la red social seguirá abierta, y si continuará siendo la misma que hasta ahora. Muchos se plantean incluso irse, pero la decisión, en todo caso, no es fácil Hay alternativas como Mastodon, aunque todavía no están consolidadas. Y ya hay quien dice que se le hará difícil vivir sin Twitter
El nuevo propietario de Twitter, Elon Musk, les dijo a sus empleados que, o trabajaban más horas o abandonaban la empresa. Ahora, cientos de ellos han renunciado, y eso ha obligado a Musk a cerrar la sede hasta el lunes. No es la primera decisión controvertida del hombre más rico del mundo, que desde que llegó a la empresa, ha encadenado una polémica tras otra.