- La red social del pajarito azul será la base de una plataforma que servirá para todo
- A su vez, pretende disminuir la polarización de la opinión pública entre la extrema derecha y la extrema izquierda
- Las principales alternativas a Twitter tras la compra del multimillonario Elon Musk
- Adelanta que la publicidad tendrá un lugar relevante en la red a partir de ahora
- Las acciones de la red social se han revalorizado un 1,16% en los primeros compases de la sesión en Wall Street
Twitter se alía con el 024 y activa una alerta para prevenir el suicidio
- La red social redirigirá a la página del Ministerio de Sanidad a los usuarios que realicen búsquedas relacionadas con el suicidio
- Asimismo, España pondrá en marcha un estudio sobre la salud mental de los universitarios para trabajar en la prevención
- Podrán modificarlos "varias veces" dentro de los 30 minutos posteriores a su publicación
- Inicialmente se probará en un solo país, y solo podrán editar los usuarios de Twitter Blue, su servicio de pago
Expresar una opinión crítica con el poder a través de las redes sociales puede costar muy caro en Arabia Saudí: llega a considerarse delito de terrorismo. Las organizaciones de derechos humanos denuncian que, pese a ciertos signos de apertura, el país vive una ola represiva.
- Asegura que la compañía es incapaz de proteger adecuadamente a sus 238 millones de usuarios
- Mantiene que los directivos de la empresa ocultaron a las auditorías la cantidad de infracciones
Miguel Ángel Cajigal Vera es El Barroquista en redes sociales, donde habla de arte de forma didáctica y muy divertida. Con su libro Otra historia del arte defiende que se mire sin prejuicios, es decir, con la libertad de admirar aquello que nos guste.
Foto: La creación de Adán, fresco pintado por Miguel Ángel en la bóveda de la Capilla Sixtina (Getty Images)
- Envíanos consultas al 659 800 555 o a verificartve@rtve.es
- Suscríbete a nuestros desmentidos por RSS y practica con la Caja básica de herramientas
- Los fallos de la red social se han extendido a herramientas como TweetDeck
- Se han producido días después de que Twitter demandara a Tesla Inc. y a su presidente ejecutivo
Elon Musk, el hombre más rico del mundo, ha cancelado la compra de Twitter. El magnate de Tesla y SpaceX ofertó el pasado mes de abril 44.000 millones de euros por la red social. Musk argumenta que hay una "brecha" en el acuerdo y que no ha recibido suficiente información sobre las cuentas falsas que hay en la red social. Twitter dice que son menos de un 5%, aunque asume que podrían ser más.
Foto: Perfil de Elon Musk en Twitter (REUTERS/Dado Ruvic)
- El inversor Keith Johnson exige al multimillonario y a sus compañías 258.000 millones de dólares
- Según Johnson, el magnate ha constituido una empresa de crimen organizado ilegal para inflar el precio de la moneda digital
- Los algoritmos que gobiernan las redes sociales establecen unas condiciones de trabajo cambiantes
- La mayoría de los creadores de contenido tienen que compaginar su actividad con otros trabajos
María Pombo, Dulceida o Laura Escanes, ¿quién es más influyente?
- Analizamos los perfiles de las reinas de Instagram, ¿cuántos millones de seguidores tienen?
- Incluencer y mujer de negocios: las empresas que crearon tras su éxito en redes
- María Pombo, las 10 claves de su éxito como influencer
- Dulceida y Alba Paul hacen oficial su ruptura
- El CEO de Tesla ha señalado que los demócratas eran el partido de la bondad, pero se han convertido en división y odio
- El multimillonario no aclaró si se refería a las elecciones intermedias de noviembre o a las presidenciales de 2024
El empresario y propietario de Tesla, Elon Musk, ha comprado este lunes la red social Twitter por un valor de 44.000 millones de dólares, tras llegar a un acuerdo con la compañía.
"La libertad de expresión es el cimiento de una democracia funcional y Twitter es la plaza digital del pueblo donde los asuntos vitales para el futuro de la humanidad se debaten", ha dicho en un comunicado de prensa el fundador de Tesla y hombre más rico del mundo.
- Dice estar estudiando si lanzar una oferta pública de adquisición para hacerse con todas las acciones ordinarias en circulación
- Musk ha obtenido el respaldo de varias entidades financieras, que proporcionarían hasta 12.500 millones de dólares
- El magnate, que es el hombre más rico del mundo, se había convertido recientemente en el primer accionista de la red social
- La OPA presentada por el fundador de Tesla y SpaceX es totalmente en efectivo
El fundador y consejero delegado de Tesla, Elon Musk, ha lanzado una oferta pública de adquisición (OPA) sobre Twitter que la valora en 43.394 millones de dólares (39.803 millones de euros), según se desprende de un comunicado remitido por la red social a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés).
La oferta presentada por el empresario, que desde hace pocos días también es el primer accionista de Twitter, es totalmente en efectivo. Elon Musk ha ofrecido 54,20 dólares por cada acción de Twitter, lo que supone una prima del 54% con respecto al 28 de enero, cuando Musk comenzó a comprar acciones de Twitter, así como del 38% con respecto al 1 de abril, cuando reveló su posición en la compañía.
El fundador de Tesla y SpaceX, Elon Musk, ha adquirido el 9,2% del capital de Twitter, por lo que se ha convertido en su máximo accionista, según la información remitida a la Comisión de la Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC). Después de conocerse la noticia, la red social creada por Jack Dorsey se ha disparado un 28% en Wall Street.
La compra de las acciones se ha realizado por medio de 'Elon Musk Revocable Trust', un fideicomiso del que el magnate es el único beneficiario. Musk se ha hecho con un paquete de 73,5 millones de acciones, dentro de los 800,6 millones de títulos que componen el capital social de la empresa. Al precio al que cerraron las acciones el pasado viernes, la participación adquirida por Elon Musk equivale a 2.888 millones de dólares (2.624 millones de euros).
- El fundador de Tesla ha adquirido el 9,2% del capital de la compañía, que ha crecido un 28% en Wall Street
- La participación con la que se ha hecho equivaldría a más de 2.600 millones de euros