Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Twitter se tambalea con la llegada de Elon Musk. Lejos de ser un revulsivo, la compra por parte del magnate ha provocado que la red social atraviese su momento más delicado, después de que numerosos empleados esenciales hayan optado por abandonar la compañía ante el ultimátum que el propio Musk les lanzó esta semana en forma de correo electrónico, y que les exhortaba a trabajar de manera "extremadamente dura" o a irse de la empresa. Muchos de ellos han optado por lo segundo.

El goteo de trabajadores que se han despedido de Twitter ha sido constante, aceptando la oferta de recibir tres meses de sueldo de indemnización. Ante este éxodo masivo, la compañía se ha visto obligada a cerrar sus oficinas debido al temor de que algunos empleados "pudieran sabotear la red social".

Aunque no se conoce el número exacto de empleados que voluntariamente han decidido dar por finalizada su relación laboral con Twitter, estos podrían ser miles. "De los 8.000 empleados que quedaban en la compañía después de los despidos masivos de la semana pasada, diversas fuentes señalan que hasta 7.000 empleados habrían decidido marcharse", ha asegurado en una entrevista para el Canal 24 Horas Manuel Moreno, director de TreceBits, un medio digital especializado en redes sociales y tecnología.

"Todo el mundo se pregunta cómo después de invertir 44.000 millones de dólares en una compañía, Elon Musk está tomando estas decisiones que están llevando a un desconcierto total, a dejar la compañía prácticamente sin empleados. Desde luego, está sembrando el pánico", ha valorado.

El sector tecnológico de las redes sociales se enfrenta a recortes masivos de plantilla. Estamos ante una corrección a la baja de las plantillas tras un crecimiento sin techo en los últimos años "por encima de sus posibilidades", apunta Enrique Dans, profesor de innovación y tecnología de la IE Business School,y todo inmersos en una coyuntura económica con malas expectativas.

El nuevo propietario de Twitter pretende despedir a una parte sustancial de la plantilla. De los 7.500 empleados de la red social, en España hay entre 26 y 30 trabajadores. Los sindicatos UGT y CCOO han alertado de que si los despidos no siguen el procedimiento legal y no se notifican con 15 días de antelación se pueden considerar nulos. Los sindicatos denunciarán ante la Inspección de Trabajo si la empresa no cumple con la legalidad. Elon Musk ha puesto en marcha el cobro de ocho dólares por la opción verificada de los tuits.

Foto: El logo de Twitter en un teléfono móvil. AP PHOTO/MICHAEL DWYER

El nuevo propietario de Twitter, Elon Musk, ha justificado los despidos masivos que ha acometido la empresa por la fuerte caída de ingresos. Según algunos medios, podrían ser 3.700 los empleados despedidos, la mitad de la plantilla. Además, Musk atribuye la retirada de algunos anunciantes a una campaña contra él de ciertos activistas.

Foto: Oficinas de Twitter en San Francisco (David Odisho/Getty Images/AFP)

Apenas unas horas después de la compra de Twitter por Elon Musk, el multimillonario se ha convertido en el centro de las críticas por compartir en esta red social información de una web de bulos. Fran Sevilla, corresponsal en EE.UU, nos cuenta los detalles y explica desde que se completó la compra, la red social se ha llenado de mensajes de odio, racistas, antisemitas y conspiracionistas sin ningún control por parte de la empresa. Enrique Dans, profesor de Innovación en IE University, ha insistido, en Las Mañanas de RNE, que la red social no ha cambiado nada en su política, “puede que cambie, pero de momento no.” Antes los mensajes de odio, Dans asegura que la libertad de expresión no es un derecho absoluto y que lo que pretende buscar no es censura sino “quién está detrás de una cuenta de Twitter y que no se pueda abrir fácilmente un montón de cuentas.” Dans ha asegurado que desde la toma de posesión de la red social por parte de Elon Musk, ha habido un torrente de bajas de Twitter y que habrá más porque va a intentar eliminar las cuentas falsas y eso significa que “de la noche a la mañana van a desaparecer millones.” Y añade, esta es la razón por la que saca a Twitter del mercado, este último valora los números absolutos y castigaría muchísimo que se pierdan tantas cuentas.

Elon Musk, con 51 años, es el hombre más rico del mundo, con una fortuna que supera los 200.000 millones de euros. En 2021, la revista Time le dedicó su emblemática portada como la persona más influyente del año. Todavía más ahora que acaba de comprar finalmente Twitter, en un momento en el que las redes sociales pueden llegar a ser un arma electoral y de guerra.

Foto: Elon Musk visto a través del logo de Twitter (REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo)