- La vicepresidenta segunda ha participado en la apertura del Congreso de la UGT que reelegirá a Álvarez como secretario general
- También han intervenido el líder del PP y el presidente de la patronal CEOE, Antonio Garamendi, entre otros
- El Ministerio ha vuelto a reunir la mesa de diálogo social con patronal y sindicatos, que ha vuelto a cerrarse sin acuerdo
- Emplaza al próximo 11 de noviembre a que dé una respuesta de 'sí' o 'no' sobre esta cuestión
- Los sindicatos piden la aplicación de una jubilación anticipada específica por las condiciones de riesgo en el trabajo
- El Ministerio de Transportes ha fijado un 50% de servicios mínimos a nivel estatal
- Los sindicatos defienden que han conseguido "minimizar el impacto inicial" y evitar "salidas traumáticas"
- Los empleados afectados recibirán una indemnización de entre 45 y 33 días por año trabajado y hay posibilidad de permutar
- El Ministerio ha reunido la mesa de diálogo social este viernes y ha terminado, de nuevo, sin acuerdo tripartito
- Los sindicatos critican que ha sido una cita "sin avance positivo" e indican que seguirán con las movilizaciones
Los sindicatos se han movilizado este jueves frente a las sedes de las patronales para exigir una jornada laboral de 37 horas y media. CC.OO. y UGT creen que la negociación está en vía muerta y que la CEOE debe decidir si se levanta de la mesa o acepta reducir el tiempo de trabajo.
Foto: Alejandro Martínez Vélez / Europa Press
- UGT y CC.OO. ha convocado protestas para defender que se apruebe la jornada de 37,5 horas semanales en 2025
- Aseguran que "las negociaciones están encalladas" por la CEOE e instan al Gobierno a impulsarlo por ley si no hay consenso
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha señalado que la negociación para reducir la jornada laboral "está encallada" y llama a los trabajadores a movilizarse este jueves. "Las negociaciones están estancadas en esa mesa tripartita entre sindicatos, patronal y Gobierno y llevan estancadas desde hace meses", ha señalado.
Como explica en La Hora de la 1, la CEOE les planteó hacer una mesa paralela solamente entre sindicatos y patronal. "Esa mesa funcionó, había posibilidades reales de cerrar un acuerdo con la patronal, pero la verdad es que se rompió en el momento en que Junts, en una reunión con la patronal catalana, llegaron a la conclusión de que Junts no iba a apoyar la reducción de la jornada", indica el líder de UGT. Frente a esto, ha indicado, movilizarán a los trabajadores y trabajadoras del país. "Es un tema que debería unir al Congreso de los Diputados, debería participar la patronal y debería ser objeto de un gran acuerdo político que incluya al PP", ha señalado.
"Esto es el principio", ha matizado con respecto a las manifestaciones convocadas para este jueves, en las que también reparten folletos informativos. "Vamos a continuar en la mesa de negociación, pero hace falta un impulso desde la calle, que las fuerzas políticas que forman mayorías en el Parlamento reciban el aliento de los trabajadores diciendo que hay que reducir la jornada", ha defendido. También ha recalcado que no hay un país europeo que trabaje más horas que España y que la productividad, una de las cuestiones pendientes en España, no depende solamente del número de horas empleadas.
"Parece evidente que los partidos que están en el Gobierno están a favor de la reducción del trabajo", ha explicado, y aboga por las movilizaciones para que el foco recaiga en esta cuestión. "Para mover la voluntad de las fuerzas políticas tenemos que hacer pedagogía, estar en la calle y conseguir que esto sea un elemento de debate", ha indicado, y también ha invitado a los empresarios a debatirlo en los medios de comunicación. Asimismo, se ha vuelto a mostrar partidario de lograr un acuerdo tripartito: "Lo queremos hacer en negociación con la CEOE porque queremos que el proceso les permita que, en ningún caso, este sea un elemento negativo para ninguna empresa".
- La ministra de Trabajo ha desmentido que en la reunión de este martes se haya propuesto un cambio de fechas para aplicarla
- Desde su formación, Sumar, valoran que el PP se abra a debatir sobre la medida
El Ministerio de Trabajo y los agentes sociales retoman en la tarde de este martes la negociación para reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales. Se prevé que el encuentro se produzca a partir de las 16.30 horas.
- La última reunión entre todas las partes fue el pasado 9 de septiembre, cuando Trabajo propuso varios incentivos a las pymes
- A pesar de ello, el Ministerio de Trabajo ve "más constructiva" la posición de la patronal y se citan el 11 de octubre
- También busca regular el retiro para las profesiones más peligrosas y dar más papel a las mutuas
- Sánchez ha destacado que servirá para "construir una sociedad más justa" y ha agradecido el papel de los agentes sociales
Los sindicatos CC.OO. y UGT han convocado este martes concentraciones el próximo 26 de septiembre a las 11:30 delante de las sedes de la patronal de todas las capitales de provincia, todo ello para luchar por la reducción de la jornada laboral hasta las 37,5 horas semanales. De esta reducción de jornada, sin merma salarial, se beneficiarán casi 13 millones de trabajadores del sector privado, según detallan CC.OO. y UGT.
- Será este 26 de septiembre, aunque realizarán asambleas previas en todas las comunidades autónomas
- Este lunes se retomó la mesa de diálogo social y el Gobierno ofreció bonificaciones a las pymes que creen empleos indefinidos
- Se trata de una nueva propuesta que también busca mejorar el registro horario de sus unidades productivas
- El Ministerio ha retomado este lunes la mesa de negociación y ahora queda a la espera de la respuesta de la patronal
- Dos grúas móviles se han desplomado mientras realizaban labores de desmontaje
- Hasta junio, perdieron la vida 360 trabajadores, casi un 7% más que un año antes
- De ser elegido de nuevo, Álvarez se mantendría al frente del sindicato hasta 2028
- Fue designado secretario general del sindicato por primera vez en 2016, sustituyendo a Cándido Méndez
- El Ministerio se ha reunido este lunes con los agentes sociales y ha destacado el "tono constructivo" del encuentro
- Ha anunciado una nueva cita el próximo 9 de septiembre para intentar "alcanzar un acuerdo definitivo"
Pepe Álvarez, secretario general de UGT, ha calificado de "cambio trascendente" que el Comité Europeo de Derechos Sociales haya censurado la regulación española de la indemnización por despido improcedente, en el 24 horas de RNE. "Lo que viene a decir la Carta Social Europa es que la indemnización por despido improcedente en ningún paso debe ser conocida previamente por el empresario", explica el secretario general de UGT.
Álvarez añade que el objetivo final es que "no haya despidos", y que esta indemnización tiene en cuenta características de la persona despedida como su edad, el tipo de formación o el lugar. "Se trata de resarcir al trabajador", defiende.
En cuanto a la reducción de la jornada laboral, insiste en que "es un acuerdo que compete discutirlo en el ámbito de las relaciones entre la patronal y los sindicatos", tras las palabras de Garamendi en las que decía que con el recorte de la jornada laboral habrá convenios que se paralicen. "Los empresarios son gente seria, saben que tienen que llegar a acuerdos con sus trabajadores, y si no, tendremos un proceso de movilizaciones importante en nuestro país a partir del momento en que la patronal decida que no va a negociar", remarca Álvarez.
- El sindicato considera "inaceptable" que la indemnización media por despido injusto sea sólo de 9.000 euros
- Yolanda Díaz dice que el despido es "un elemento que va a ser susceptible de reforma", tras el fallo de Europa