Semana decisiva para los alumnos que han preparado este año la EVAU o EBAU. Por fin se realizan las pruebas de acceso a la universidad en las doce comunidades que aún no habían realizado estos exámenes, marcados este año por el inusual final de curso, en pleno estado de alarma, y por las circunstancias extraordinarias en las que se realizan los exámenes, aún condicionados por el coronavirus.
Los bachilleres de Asturias, Canarias, Castilla y León, Extremadura y Navarra ya hicieron sus exámenes de la EVAU. Su experiencia nos deja varios puntos a tener en cuenta antes de enfrentarse a las pruebas más temidas por los estudiantes, que se juegan su paso a la universidad. Este año son casi 300.000.
Estudiantes de 12 comunidades se enfrentan esta semana a los nervios de la prueba de acceso a la universidad, que este año además suma las medidas de seguridad del coronavirus. Este lunes han empezado las pruebas en Madrid, Castilla- La Mancha, Murcia y el País Vasco.
Estudiantes de segundo de bachillerato realizan la EBAU en doce comunidades autónomas en una curso marcado por las clases telemáticas, el coronavirus y la incertidumbre sobre cómo será el futuro inmediato. Andalucía, Aragón, Baleares, Cantabria, Castilla-La Mancha, Cataluña, Galicia, Madrid, Murcia, Comunidad Valenciana, País Vasco y La Rioja realizan este lunes el examen de acceso a la universidad. Algo que ya hicieron los estudiantes de Asturias, Canarias, Castilla y León, Extremadura y Navarra, que realizaron los exámenes con anterioridad.
Las pruebas deacceso a la Universidad se generalizan en toda España, aunque en algunas comunidades se adelantado a finales de junio, esta semana será cuando la maoría de los alumnos realizarán sus exámenes retrasados por el coronavirus y presididos por medidas especiales. Doce comunidades harán esos exámenes EBAU/EVAU, los que ya las han pasado son los estudiantes de Asturias, Canarias, Castilla y león, Extremadura y Navarra.
Se han habilitado más sedes y espacios en las universidades, a los que se suman algunos sitios en institutos, para garantizar esa separación de 1,5 metros entre mesas y poner dispensadores de geles .Todos deben llegar a los exámenes con mascarilla y no se podrá intercambiar ningún tipo de material. En algunas universidades los alumnos tendrán marcados con pegatina el asiento que deben ocupar, y habrá pulseran de color que servirán para identificar los baños y espacios comunes establecidos para ellos.
Vicente Soriano, médico espcialista en enfermedades infeccionas y profesor del Máster en Bioética de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) ante estos rebrotes que se están detectanto en diferentes zonas de España afirma que "yo creo que son inevitables después de que hayamos dejado el confinamiento y que nos empezamos a desplazar y eso ocurrirá hasta que tengamos una vacuna, que no será antes de Navidad, con bastante probabilidad", declaraciones al Diario 24 horas fin de semanaDiario 24 horas fin de semana en los que veía la parte positiva de esta situación "la buena noticia es que, entre todas estas personas confinadas muy poca requieren hospitalización, muy pocas se mueren. Son gente más joven, osea lo que ocurrió en marzo y abril lo esperable es que no vuelva a pasar"
Sobre la vacuna primero nos habla del virus "parece que este virus es bastante estable y aunque muta no lo hace como el de la hepatitis C o el del VIH, para los que aún desgraciadamente no hay vacuna, y lo esperable es que haya una vacuna no antes de Navidad, probablemente porque es un escenario positivo, aún quedan muchos meses. En cualquier caso si sale una vacuna protectora en principio se supone que tendrá una protección parcial en primera generación, luego se perfeccionará sucesivamente hasta alcanzar la protección con una fórmula de una sola dosis"
El profesor Sorianoestima muy válidos para diagnóstico los test " es una herramienta muy útil. No es para tratar nada es para diagnosticar, es para saber si uno se ha expuesto con síntomas o sin síntomas, y lo que sabemos hasta ahora es que tener esos anticuerpos de alguna manera significa estar protegidos. Estos anticuerpos protegen durante un años y medio o dos años tiempo suficiente para salga una vacuna" No hay reinfecciones por mucho que en algunos medios se haya hablado de ello, lo demuestran los ensayos de laboratorio con animales, esta es una infección autolimitada que dura unos diez días, también el doctor Soriano está convencido de que se mejorarán las técnicas para realizar los test y en vez de pinchazo en vena se podrán realizar con saliva.
Un centenar de estudiantes ciegos de toda España se enfrentan a las pruebas de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU), la antigua selectividad. Ha sido un curso extraño pero, con su esfuerzo y el apoyo de los maestros y técnicos de la ONCE, están listos para superar estos días las pruebas que les abrirán las puertas de la universidad. Y están entusiasmados con ello.
Alba Mosterio y Eneko Serrano tienen 21 y 22 años y son estudiantes de 4º Grado de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad del País Vasco. Un trabajo de clase les ha llevado a crear un juego de cartas en el que se recogen los datos más imporantes de los 32 brotes de coronavirus identificados en la Historia. Una manera lúdica de informar y divulgar ciencia y las normas de prevención ante la pandemia.
La pandemia de COVID-19 deslució el acto de toma de posesión de la trigesimo cuarta promoción de la Policia Nacional en Ávila. De los 3.200 nuevos policias que hubieran jurado su cargo con la presencia del Rey en la Escuela de Ávila, a medio centenar de actos repartidos por toda España y solo 10 policias en el Auditorio de San Francisco.
Más de 700 alumnos de la provincia de Ávila inician hoy las pruebas para el acceso ala Universidad, marcadas tambien por la pandemia y las medidas de seguridad.
La Audiencia provincial de Segovia condena a cuatro años de prision al asesino de Mónica Berlanas por preparar el asesinato de su exsuegro y el compañero sentimental de su mujer.
Con el nuevo mes de julio se abren a los visitantes la visitas nocturnas teatralizadas a la Muralla de Ávila, la Catedral, Santo Tomás y San Vicente.
La Fundación de BBVA destaca en su nuevo estudio que los mejores centros para estudiar una carrera de investigación son las universidades Pompeu Fabra de Barcelona y Carllos III de Madrid. Este estudio también subraya que los estudiantes de las universidades privadas tienen más fácil acceder a un puesto de trabajo que los que estudian en las públicas. El catedrático Francico Pérez, director de la investigación, cree que los estudiantes de universidades privadas, al proceder de familias con mayor nivel de ingresos, tienen mejores contactos que y eso "en el mercado español eso sigue siendo relevante".
Las carreas relacionadas con Ciencias de la Salud e Ingeniería son las que mayores salidas laborales tienen, según este estudio. Las que menos, Turismo y Bellas Artes.
Visita nuestra casa Miguel Ángel García-Mochales Díaz, Licenciado en filosofía por la Universidad Complutense de Madrid, formado en Budismo Zen, según la escuela Shingon. Obtuvo el título honorífico de maestría Zen a los 35 años.
y ha sido entrenador de culturismo en los más importantes clubs en EEUU. Ha dirigido gimnasios, centros de golf y escuelas de boxeo en Madrid. Es autor de numerosos ensayos y obras poéticas. Ha sido campeón de España de billar. Ha entrenado y a asesorado a campeones de golf, de boxeo y a importantes figuras del mundo del arte.
Es el investigador y creador de ZENPOWERhttps://www.zenpower.es/ un método de entrenamiento físico, revolucionario, que logra potenciar, desde el músculo, el máximo rendimiento de personas y empresas y que durante esta pandemia está siendo un boom, estando presente en 20 países de manera online.
En menos de 24 horas los alumnos y alumnas de Navarra se examinan de las pruebas de acceso a la universidad, la EBAU. En 14 horas de Radio Nacional hablamos con Ana Zabalza, responsable de coordinación de estos exámenes en la Universidad Pública de Navarra, sobre las nuevas medidas que se han implantado para realizar los exámenes de selectividad. "Se han aumentado los lugares de realización de exámenes. Se puso un día más de pruebas, de 3 a 4 días, para minimizar la estancia de los alumnos en el centro. También se ha establecido un protocolo sanitario para cumplir la distancia de dos metros: hay acceso con mascarillas, lavado frecuente de manos y un acceso escalonado y por tandas", explica Zabalza. El aumento de la distancia de seguridad hace que el aforo de las aulas baje de un 50% a un 25%, lo que implica el uso de más aulas y la necesidad de más vigilantes. "Hemos tenido que buscar más correctores, porque este año hay muchos alumnos. Además hemos contado con la colaboración de la comunidad universitaria: se hizo un llamamiento para apuntarse de manera voluntaria a estas tareas de vigilancia" cuenta Ana Zabalza. ¿Cómo van a ser los exámenes este año? ¿Van a ser más fáciles? "Son pruebas, yo no diría que más fáciles, son pruebas con mayor optatividad. Esto se hace para intentar evitar que alumnos que no hayan podido seguir el final de curso pueda optar a un 10 sin tener que elegir un modelo completo de examen. Ahora van a tener un modelo único en el cual tiene mayor optatividad" cuenta Zabalza. "Imagino que estarán todos muy nerviosos" dice, mientras llama a la calma a los alumnos que se examinan y apela a la responsabilidad individual y ciudadana.
Doctor en Comunicación y Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Cádiz.
Víctor es profesor, actor y exitoso autor de numerosos artículos sobre comunicación y educación, en revistas nacionales e internacionales, que ofrecen una perspectiva única de educación en valores a través del medio audiovisual.
Comprometido en proyectos con universidades de diferentes países sobre educomunicación y alfabetización mediática. Uno de los últimos proyectos ha sido con estudiantes de Periodismo de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana (Cuba) y con estudiantes de sociología de la Universidad Autónoma de México, sobre la imagen corporal. Cómo una persona se siente al verse en el espejo, los sentimientos y valoraciones que le despierta su cuerpo. Para ello ha trabajado con una selección de cortometrajes de animación como recurso didáctico, con el fin de mejorar la satisfacción corporal para erradicar pensamientos negativos con respecto al cuerpo.
Manuel Herrera es catedrático de Sociología y Master en Intervención Social en la Universidad Internacional de La Rioja y en el Diario 24 horas fin de semanaDiario 24 horas fin de semana nos dice que "somos una sociedad vulnerable marcada por la incertidumbre" debido a la pandemia del coronavirus. Una situación extrema la que hemos vivido que "ha sacado lo mejor y lo peor de cada uno de nosotros en comportamiento individual y colectivo", es una nueva etapa que deja atrás aquella sociedad que ansiaba todo el control. "Seguimos siendo igual de solidarios, vivimos momentos en los que se ha tensado la convivencia, la esfera política, la económica, la social. Nos hemos comportado como somos, pero en situación extrema se templa el carácter". Recuerda que cuando superamos la crisis de 2008 salimos con recortes de esta espera "no salgamos de la misma manera, sino solidariamente".
En Italia han reabierto hoy los colegios después de más de tres meses, para acoger los exámenes finales del último curso. Casi medio millón de estudiantes se enfrentarán a la reválida entre medidas de seguridad y con la dificultad añadida de haber estado preparándola en sus casas. Lo mismo ocurre en España, donde los estudiantes reconocen que van más nerviosos por no haber podido repasar lo suficiente en las clases y haber tenido que preparar parte del temario en sus casas. Los expertos apuntan a que la incertidumbre generada por la situación puede generar ansiedad a los estudiantes que se enfrentan a esta prueba
ENAIRE, la empresa del Ministerio Transportes, Movilidad y Agenda Urbana que gestiona la navegación aérea en España, convoca 12 plazas para titulados universitarios con discapacidad. Esta oferta se enmarca en el acuerdo suscrito con Fundación ONCE, CERMI y la Federación Empresarial Española de Asociaciones de Centros Especiales de Empleo.
Cada día, el 72% de las personas LGTBvuelve al armario en su trabajo. Lo hacen para evitar chistes o burlas e incluso por miedo a perder su trabajo. Esa es una de las conclusiones extraídas del Proyecto ADIM sobre la gestión de la diversidad LGTB en empresas públicas y privadas de España y Portugal, que ha elaborado la Universidad Complutense de Madrid. Con uno de los autores del proyecto, Ignacio Pichardo, profesor de Antropología Social, conversamos. Luego, el señor Martret y después, Xisca. ?
A partir del lunes 22 empezarán a celebrarse las pruebas de acceso a la universidad, la EBAU, pero sigue sin saberse cómo será el nuevo curso universitario. Se desconoce si habrá clases presenciales o telemáticas, o si serán una combinación de ambas. Según los expertos, la situación sanitaria obliga a combinar en el próximo semestre el tipo de docencia, lo que requerirá mayor transformación digital y cambios en la metodología. [Coronavirus: última hora en directo