- Pedirá que las fuerzas de seguridad adopten medidas de vigilancia para determinar si finalmente se comete un delito
- Los colectivos de víctimas consideran que podría constituir un acto de enaltecimiento público del terrorismo
- El colectivo asegura que intentan compatibilizar "la denuncia de la normativa penitenciaria" con el apoyo a las víctimas
- Pablo Casado acusa al Ejecutivo de no estar "haciendo nada" para evitar los 'ongi etorri'
- Permaneció 341 días en poder de la banda terrorista ETA, recluido en un zulo donde solo podía dar cuatro pasos
- Ha fallecido este martes a los 79 años en su domicilio familiar de Hondarribia, Guipuzcoa
- La nueva sede estará más dedicada al yihadismo, si bien no excluirá a las víctimas de otros terrorismos como el de ETA
- Este centro se unirá al ya inaugurado el pasado 1 de junio en Vitoria dar más visibilidad a las víctimas
- "No podemos devolveros la vida, pero sí restituiros la dignidad", asegura la consejera de Justicia
- Los 'Cuadernos de Memoria y Reconocimiento' recogen quiénes fueron, cómo vivieron y cómo murieron estas víctimas
- El PSOE celebra la "victoria" de las víctimas ante el fin de los homenajes públicos pero el PP cree que tiene un precio
- Las víctimas muestran su "alivio" pero también su "escepticismo" y dicen que no hay que "agradecerles" nada
Los presos de ETA han anunciado que terminarán con los recibimientos públicos a reclusos etarras excarcelados. Además, se compromete a limitar los ongi etorri a actos discretos y al ámbito privado. Se publica en un comunicado en el diario Gara. La petición se dirige a sus familias, amigos y se hace extensiva a toda la sociedad vasca. Dicen los presos etarras en su texto que son conscientes de que hay personas a las que los ongi etorri en público les causan dolor y que su deseo es curar heridas y aliviar todos los sufrimientos.
Informa Laura Alonso
- Desde EPPK señalan que "entienden" que las víctimas de ETA puedan sentirse "heridas" por los ongi etorri (bienvenidas)
- Enmarca esta decisión en "una aportación individual y colectiva" a "la paz y al reconocimiento del sufrimiento de los demás"
Memorias guerrilleras es la primera película hecha por combatientes de las FARC. Xiomara Martíenz, una de las protagonistas, habla sobre el miedo por la persecusión que sufren algunos exguerrileros. Desde 2016 han sido asesinados cerca de 300 exmiembros de las FARC, más de 13.000 siguen dentor del proceso de paz. Cinco años después de la firma de la paz entre el Gboierno de Colombia y las FARC el resultado del tratado es agridulce. Las víctimas denucnian que gran parte de los acuerdos no se están cumpliendo. Además, con la desmovilizaciónse han expandido por el territoria organizaciones criminales que siguen atemorizando a las zonas rurales.
FOTO: EFE / LUIS EDUARDO NORIEGA
El Día de la Memoria se ha conmemorado, un año más sin unidad, por las discrepancias entre partidos del País Vasco. PP, Ciudadanos y Vox piden que sólo se rinda homenaje a las víctimas de ETA. El acto central del Gobierno Vasco, que recuerda a las víctimas de todas las violencias, ha tenido un recuerdo especial para los grupos pacifistas que se atrevieron a pedir el fin de la violencia en la calle.
FOTO: EFE/ David Aguilar
- Esta jornada se conmemora desde 2010, único día del calendario en el que ETA no asesinó a nadie
- EH Bildu ha acudido posteriormente a la concentración de familiares de presos de ETA
Jesús Herrero, miembro de ‘GOGOAN por una memoria digna’ lamenta que el acto conmemorativo del Día de la Memoria en el País Vasco no vaya a contar con la presencia unánime de los grupos políticos y asociaciones de víctimas y lamenta que esto sea parte de la historia de lo que ha pasado. No está de acuerdo con teorías como la expuesta por Borja Sémper y Eduardo Madina que defiende que terminará olvidándose lo que paso con ETA y si cree importante que cada uno reconozca qué hizo, dónde estaba y cómo actuó durante esos años. “Hay que actuar con todos, con los jóvenes y con los que lo vivieron (…) Debe haber responsabilidad de transmitir lo que ha ocurrido y reconocer dónde ha estado cada uno durante ese ejercicio trágico de la violencia, en el plano individual”. Según Herrero, es importante tener en cuenta que la violencia se ha ejercido en el contexto de una sociedad occidental donde “si no te tocaba, muchos han vivido bien”.
- Emitirán en un máximo de tres meses un informe de "recomendaciones" para esclarecer casos
- Asegura que los derechos de las víctimas han sido "pisoteados" y que "merecen que ya no se les humille más"
La comisión del Parlamento Europeo que visita estos días España va a ofrecer hoy sus conclusiones sobre la investigación de los más de 300 crímenes de ETA que siguen sin resolver. La parlamentaria Maite Pagazaurtundua, que forma parte de la delegación, explica en esta entrevista en Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso que, durante la visita, los eurodiputados se han entrevistado con víctimas, jueces, fiscales y representantes de la lucha policial contra el terrorismo.
Una delegación del Parlamento Europeo ha llegado este miércoles al País Vasco para recabar información sobre los asesinatos de ETA sin resolver. Entre otros lugares, ha visitado el centro memorial de víctimas del terrorismo de Vitoria, y después se desplazará a Madrid, donde los europarlamentarios se entrevistarán con distintas asociaciones de víctimas y con miembros de la judicatura y la Guardia Civil. Hay más de 300 crímenes de ETA sin esclarecer.
- Unas 350 víctimas de Bataclán declaran en el tribunal donde se juzgan los atentados islamistas del 13 de noviembre de 2015
- Los psicólogos dudan de que consigan superarlo: “Nuestros hijos han sido asesinados y eso nos va a acompañar hasta el final"
Cinco semanas han durado los testimonios de 350 supervivientes y familiares de víctimas en el juicio de los atentados yihadistas de París del 13 de noviembre de 2015. El Corresponsal de RNE en París, Antonio Delgado, ha hablado con algunos de ellos.
Anoche, en el Telediario hicimos una edición especial, dedicada a los diez años desde el final de ETA. Un especial informativo que ha llegado a las aulas de Secundaria para abordar esa parte de nuestra historia reciente, que muchos jóvenes no conocen.
- El texto de PNV y PSE ha recibido el apoyo del resto de grupos
- La izquierda abertzale acusa al PP de buscar la "confrontación"
Rajoy: "La historia tiene que reconocer a las víctimas. Me preocupa que se blanquee a ETA"
- Critica la "operación de blanqueo" del Gobierno al "apoyarse" en Bildu y pide que terminen los homenajes a etarras
- Dice que en el Gobierno tuvo "presiones" y que ETA quiso hablar: "No lo hicimos"