En el acto de homenaje a Gregorio Ordoñez, asesinado por ETA hace 28 años, su hermana Consuelo Ordóñez ha acusado a EH Bildu de buscar la impunidad de los presos de ETA. La presidenta del colectivo de víctimas del terrorismo también ha pedido al PP que "no mienta". Destaca que no son los gobiernos los que excarcelan a presos de la banda terrorista.
FOTO: Consuelo Ordóñez, hermana del expresidente del PP de Gipuzkoa asesinado por ETA Gregorio Ordóñez, inerviene en un acto de homenaje en San Sebastián. EFE/Juan Herrero
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha defendido este miércoles en el Congreso que el acercamiento de presos de ETA se realiza en cumplimiento de la ley penitenciaria para evitar la "exclusión social" una vez que se ha puesto fin a la política de dispersión tras la derrota de la banda terrorista, algo que Vox ha equiparado a "escupir a la cara" a las víctimas.
Grande-Marlaska ha respondido de esta forma al diputado de Vox Antonio Salvá, con el que ha cruzado reproches tras mostrarle su respeto por ser víctima de ETA, ya que es padre del guardia civil Diego Salvá, asesinado junto a Carlos Sáenz de Tejada en el atentado en Palmanova en 2009.
"Bien podría usted escupirnos a la cara explícitamente, aquí tiene mi cara y me escupe, la afrenta no sería mayor", ha señalado Salvá en la sesión de control al Gobierno, mostrando su rechazo al "indulto encubierto" por los terceros grados que promueve el Gobierno Vasco y el PNV en beneficio de los presos de ETA acercados a cárceles de esta comunidad autónoma.
Grande-Marlaska ha respondido que "los traslados son aplicación de la ley". "Es un derecho el cumplir la pena en las inmediaciones del domicilio para evitar la exclusión social. La política de dispersión era una política antiterrorista; vencida ETA, desaparece", ha argumentado el ministro.
FOTO: Fernando Grande-Marlaska, a la izquierda, y Antonio Salvá, a la derecha. EFE/ Juan Carlos Hidalgo
21 años después de los atentados del 11-S, los científicos continúan analizando los restos mortales hallados en la zona cero que no se han podido identificar. A 1.106 víctimas se las considera desaparecidas. No cesan en su empeño de seguir mientras sigan habiendo víctimas desaparecidas. Este otoño estrenan nuevas tecnologías para secuenciar el ADN que esperan les den buenos resultados.
Foto: Memorial del 11-S en Nueva York (REUTERS/Amr Alfiky)
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha calificado este jueves de "lamentable" el acercamiento de presos etarras al País Vasco y ha acusado al Gobierno de ceder al "chantaje" de Bildu. Por su parte, el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, ha acusado al PP de haber acercado a etarras cuando la banda terrorista "mataba y secuestraba" durante el mandato de José María Aznar, y ha asegurado que no se acortarán las penas de los presos.
La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, ha exigido este viernes, la apertura de una comisión de investigación sobre los atentados de Cataluña en 2017 y ha afirmado que el "mayo acto de respeto" a las víctimas y a sus familiares es "ofrecer la verdad". "Todavía hay muchos interrogantes y el Gobierno se niega a abrir una investigación en el Congreso", ha añadido en una entrevista en La Hora de La .
Aunque se le ha preguntado en varias ocasiones sobre el saludo de la expresidenta del Parlment Laura Borràs a un grupo de independentistas que interrumpieron con insultos y abucheos el minuto de silencio en el quinto aniversario del atentado, Nogueras no ha querido valorar la actitud de su compañera de partido y ha recordado que desde Junts han "condenado" lo que considera "actitudes aisladas".
"Lo que es irresponsable es que, después de cinco años, haya tantas preguntas sin respuesta", ha añadido la portavoz parlamentaria de la formación independentista.
Nogueras tampoco ha aclarado si Junts respaldará el real decreto de medidas de ahorro energético que se vota esta semana en el Congreso ya que, ha indicado, se trata de "una macedonia de cosas, algunas poco claras" y ha exigido mayor "transparencia" al Gobierno.
FOTO: La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, interviene en una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados. Eduardo Parra / Europa Press
En Cataluña, siguen las reacciones políticas después de que el homenaje a las víctimas del 17-A fuese boicoteado por algunos independentistas. El presidente del PP catalán, Alejandro Fernández, ha expresado en Las Mañanas de RNE su tristeza y rechazo: “Asistimos a una parte del independentismo que se ha convertido en populismo rozando el esperpento, que no respeta nada, que no atiende a las reglas de la democracia ni al respeto a las víctimas”. Fernández expresa que Laura Borrás vio una oportunidad de tener “su momento de gloria”: “Ella ve una oportunidad de darse un pequeño baño de masas y le dan igual los familiares de las víctimas”.
Sobre el Govern de Cataluña, el presidente del PP expresa que el independentismo continuará buscando el conflicto, ya que "sin tensión ni polarización, no tienen potencia electoral". También considera que el bloqueo de la renovación del poder judicial es culpa de Pedro Sánchez: “Acusaban sistemáticamente a Pablo Casado de bloquear el acuerdo y ahora a Feijóo acusan lo mismo, ¿no será el problema Pedro Sánchez?” y defiende que el PP siempre “demuestra su vocación de llegar a acuerdos de estabilidad democrática”
La presidenta de Junts per Catalunya, Laura Borràs, ha admitido este jueves que estuvo "fuera de lugar" la interrupción del minuto de silencio por parte de un grupo de independentistas en el acto homenaje a las víctimas de los atentados del 17A en el quinto aniversario.
FOTO: Laura Borràs participa en la ofrenda florar por los atentados de Las Ramblas de Barcelona este miércoles. EFE/ Alejandro Garcia
Ada Colau, alcaldesa de Barcelona, ha recordado este miércoles en La Hora de La 1 de TVE cómo vivió los atentados de Barcelona y Cambrils, de los que se cumplen 5 años.
Colau ha recordado el pánico inicial y los rumores que circulaban, así como el "golpe durísimo" que significó conocer que se había producido un segundo atentado cuando "aún había víctimas en el suelo" en Las Ramblas de Barcelona.
La alcaldesa también ha criticado al Estado y a la Generalitat por la atención a las víctimas, que en su opinión ha sido insuficiente y de mala calidad. "Desde el Ayuntamiento no tenemos competencias en política terrorista, pero aun así creamos un servicio a las víctimas y un convenio para la atención jurídica, que no se les estaba dando desde las administraciones competentes. Es una queja legítima y no debe volver a pasar".
"El dispositivo por parte del Estado y la comunidad ha sido insuficiente, frío y burocrático - ha insistido Colau - Una persona que ha pasado eso, que tenga que estar hablando por teléfono y demostrar que ha sido víctima es como revictimizar y volver a vivir el trauma".
Colau se ha mostrado "escandalizada" por las declaraciones de Esteban Pons, vicesecretario institucional del PP, quien también en La Hora de La 1 ha criticado al Gobierno y a la Generalitat. "Lamento que un representante del PP haya hecho ese politiqueo. El día de los atentados gobernaba el PP y era responsable de la atención a las víctimas. Que ahora se las echen a la cabeza es una falta de decoro".
"Los grandes partidos que gobiernan España tienen responsabilidad en esto, y se lo he trasladado al ministro de Interior varias veces, que la atención es insuficiente por falta de recursos y por la calidad de la atención. Como mínimo, que se atienda dignamente a las víctimas, porque eso no ha pasado", ha concluido la alcaldesa de Barcelona.
Foto: La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, en una imagen de archivo. DAVID ZORRAKINO / EUROPA PRESS