Miguel Ángel Blanco tenia 29 años y era concejal del PP en Ermua, Bizkaia. ETA lo secuestró cuando iba a trabajar. Amenazó con matarle si en un plazo de 48 horas el gobierno no acercaba a los presos de la banda a cárceles vascas. Los terroristas cumplieron su amenaza, y la sociedad reaccionó con una contundencia nunca vista.
FOTO: Manifestación para reclamar la liberación de Miguel Ángel Blanco. EFE
El acto de homenaje a las víctimas en Ermua ha estado precedido por una polémica, cuando la hermana de Miguel Ángel Blanco no había sido invitada a hablar en el homenaje. Finalmente, la Casa Real comunicó que podía hacerlo. Al acto han acudido varios ministros, el secretario general del PP, Alberto Nuñez Feijóo y la líder de Ciudadanos Inés Arrimadas, entre otros, pero también hay ausencias destacadas.
FOTO: El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, deposita una ofrenda en el monumento en memoria de las víctimas del terrorismo. EFE/Javier Zorrilla
En Ermua, el rey ha presidido este domingo el homenaje a las víctimas de la banda terrorista ETA, cuando se cumplen 25 años del secuestro y asesinato del concejal del PP Miguel Ángel Blanco. Han participado el presidente del Gobienro, el lehendakari, el alcade de Ermua y también la hermana de Miguel Ángel Blanco.
FOTO: El rey Felipe VI, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el lehendakari, Iñigo Urkullu, y otras autoridades participan en la ofrenda floral a las víctimas del terrorismo en Ermua. EFE/Javier Etxezarreta
El 10 de julio de 1997, Miguel Ángel Blanco, concejal del Partido Popular en Ermua, era secuestrado por ETA y dos días después, el edil recibía dos disparos que acabarían con su vida. Hoy, en el 25 aniversario de su secuestro, se ha celebrado un acto institucional de recuerdo y homenaje al joven concejal y a todas las víctimas del terrorismo, presidido por el Rey Felipe VI en Ermua, quien ha recalcado que “las víctimas dignifican la democracia” y con la presencia de diferentes dirigentes políticos. Del asesinato de Miguel Ángel Blanco nació el espíritu de Ermua, punto de inflexión en la lucha ciudadana contra ETA que ha recordado el alcalde de la localidad, Juan Carlos Abascal. Por su parte, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido construir una memoria colectiva que preserve los valores democráticos que encarnan las víctimas del terrorismo. Marimar Blanco, hermana de Miguel Ángel, ha pedido que en la historia se reconozca que hubo víctimas y verdugos, que no se pacte con aquellos que legitiman la violencia de ETA y que no se apague la voz de las víctimas. Y la voz de ellas también han estado muy presentes en el acto con vídeos donde daban a conocer sus testimonios. Durante el acto se ha llamado a mantener la unidad y se ha insistido en que las generaciones más jóvenes conozcan la historia.
Marimar Blanco ha reivindicado este domingo la memoria de su hermano Miguel Ángel Blanco, cuando se cumplen 25 años de su secuestro y asesinato a manos de ETA. En el acto de conmemoración a las víctimas del terrorismo en Ermua, Blanco ha pedido, además, no "se borre a los culpables", ni se olvide el dolor de las víctimas "No podemos permitir que tanto dolor se olvide, que se borre a los culpables o que el sacrificio de inocentes no sirva para nada; no queremos ser solo un estereotipo de sufrimiento, queremos justicia, que se respete la verdad de lo que ha ocurrido sin intoxicaciones", ha señalado. Ha reclamado que la memoria democrática deje claro que "no hubo conflicto, que solo unos mataban y otros morían".
Foto: La hermana del concejal asesinado por ETA en Ermua, Marimar Blanco. EFE/Javier Etxezarreta
El rey Felipe VI, que este domingo ha presidido en Ermua el homenaje de Estado a Miguel Ángel Blanco y el resto de víctimas del terrorismo, ha hecho un llamamiento a la unidad y ha reivindicado el espíritu de Ermua para recordar "el valor de la paz, la vida, la libertad y la democracia". "El espíritu de Ermua es la victoria de la conciencia colectiva de todo nuestro pueblo; es la victoria de la dignidad y de la moral frente al miedo y al terror; es ejemplo, en fin, de nuestra fortaleza", ha afirmado el monarca.
Foto: El rey Felipe VI en el homenaje en Ermua a las víctimas del terrorismo. EFE/Javier Etxezarreta
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido en el homenaje a Miguel Ángel Blanco en Ermua (Bizkaia) construir una memoria colectiva que preserve los valores democráticos que encarnan las víctimas del terrorismo. En su discurso con motivo del 25 aniversario del secuestro y asesinato de Miguel Ángel Blanco, Sánchez ha recordado que los sucedido en 1997 con el Espíritu de Ermua hizo que la sociedad vasca y la española ya no tuviera "miedo" ni estuviera en "silencio" ante el terrorismo.
Foto: El presidente del gobierno de España Pedro Sánchez en Ermua. EFE/Javier Etxezarreta.
Hoy se cumplen 25 años del secuestro de Miguel Blanco. ETA lo mató dos días después. Su asesinato marcó un antes y un después en la respuesta de la sociedad vasca contra el terrorismo, con movilizaciones históricas en defensa de la paz.
FOTO: Una fotografía de Miguel Ángel Blanco cuelga de la fachada del Ayuntamiento de Ermua. EFE/ Javier Zorrilla
Patxi Zabaleta fundador y exdirigente de los partidos HASI y Aralar, ha contado en Las Mañanas de RNE lo que supuso la muerte de Miguel Ángel Blanco para la izquierda abertzale: "Llevábamos muchos pronunciamientos en contra de todos los secuestros y del uso de la violencia", explica, "pero mantuvimos el tipo en ese momento de gravedad especial", señala. Dice recordar el suceso "con frustración" ya que "no se evitó el asesinato" y no hubo ayuda "ni por parte del Estado ni de la organización ETA". Y critica que a día de hoy se utilice a las víctimas del terrorismo como un instrumento político, en lugar de como un "símbolo de paz", que opina debe ser su papel principal. Considera que, aunque se han producido avances, todavía estamos muy lejos de alcanzarla y subraya que "el día que Lasa y Zabala y Miguel Ángel Blanco puedan ser homenajeados juntos, ese día se habrá alcanzado la paz".
Como cada año el Congreso acoge el acto de homenaje a las víctimas del terrorismo, con los grupos y las asociaciones divididos. En el hemiciclo sí estuvo Eh Bildu y no estuvo VOX.
A punto de cumplirse 25 años del secuestro y asesinato del concejal del PP Miguel Ángel Blanco en Ermua (Vizcaya), la Guardia Civil ha acusado a cuatro dirigentes de ETA - José Javier Arizkuren Ruiz, alias 'Kantauri', Iñaki de Rentería, Soledad Iparraguirre, conocida como 'Anboto', y Mikel Antza - de ser los autores intelectuales del crimen en julio de 1997. Foto: Más de medio millón de personas asistieron a la manifestación en protesta por el asesinato de Miguel Angel Blanco en 1997. EFE/ANDREU DALMAU
Cristina Garrido, la madre de Juan Alberto González, el español asesinado en los atentados terroristas de la Bataclan de París en 2015, ha asegurado que le parece "justa" la sentencia de cadena perpetua a Salah Abdeslam, el único superviviente del comando sospechoso de perpetrar el ataque. "Me parece la sentencia más justa que podría habrían aplicado. La Fiscalía lo denominó coautor de los hechos y con la investigación he visto que él ha colaborado para perpetrar los hechos. Tiene la máxima sentencia que se podía poner y me conformo con eso", ha dicho Garrido en una entrevista al Canal 24H. Foto: Imagen de archivo de la sala Bataclán en París, Francia. REUTERS/Benoit Tessier.
Se cumple un año de la inauguración del Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo en Vitoria. Florencio Domínguez, su presidente, ha hecho un balance satisfactorio de estos 12 meses en los que han recibido más de 30.000 visitas, desde políticos a asociaciones de víctimas y centros educativos. Respecto a estos últimos, Domínguez ha manifestado la importancia de que muchos de esos estudiantes, que no han vivido los años de terrorismo, tengan conocimiento de la historia.
Joseba Eceolaza, ex parlamentario navarro, presenta un libro en el que desciende a los detalles más humanos de las víctimas de ETA. En la obra 'ETA: La memoria de los detalles' trata de ponerles cara, más allá de las cifras del horror. Reflexiona sobre las consecuencias de aquellas muertes que han marcado de por vida a tantas personas familiares, amistades, allegadas de esas víctimas. Eceolaza, hombre de izquierdas, aborda el objetivo de "rectificar años de olvido e insensibilidad" por parte de ese espectro ideológico.En su obra, publicada por la editorial Papeles del Duende, Eceolaza repasa algunos detalles atentados que muestran "la crueldad" de la banda terrorista y su entorno. Así, recuerda que a Vicente Zorita, asesinado en 1980, lo ejecutaron con siete tiros, pero antes, estando arrodillado, le pusieron una bandera española en la boca.