Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El ciudadano iraní denunciado por maltrato psicológico por las nueve jóvenes con las que convivía en Marbella niega que tuviera un harén y asegura que las mujeres lo denunciaron para robarle. El juez ha ordenado esta mañana practicar diligencias e investiga si el caso debe pasar a un juzgado de violencia de género.

Un tercio de las mujeres asesinadas este año por sus parejas o exparejas habían denunciado malos tratos. La Secretaria de Estado de Igualdad ha dicho este martes que no se puede repetir un caso como el de la mujer que encontaron muerta en Madrid y cuyo exmarido tenía una orden de alejamiento. Este martes lo han encontrado muerto.

Ha sido encontrado ahorcado el hombre buscado por matar a su exmujer y el novio de esta en Madrid. La Secretaria de Estado de Igualdad ha dicho que estudiaran qué ha fallado en la protección de esta mujer que si había denunciado a su maltratador.

El párroco del municipio de Canena, en Jaén, ha explicado en la homilía de una misa de primera Comunión, que hace 30 años "un hombre se emborrachaba y le pegaba a la mujer, pero no la mataba". Un hecho que, explicaba a continuación, se produce porque "antes había un sentido moral", unos "principios cristianos", y "hoy no lo hay". Así aparece en el discurso del párraco ofrecido por la televisión local por cable TDFran.

En Marbella, el juez de violencia de género investiga a un rico ciudadano iraní que había convertido su palacete en un harén: convivía con nueve mujeres con las que tenía varios hijos. Ellas le han denunciado por maltrato y le acusan de estar al frente de un harén con jóvenes aspirantes a modelos.

La secretaria de Estado de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Susana Camarero, afirma que el Gobierno quiere revisar el protocolo de valoración del riesgo de las víctimas de violencia machista para que las mujeres maltratadas sepan que van a estar protegidas. "En los últimos años se está viendo que se ha reducido el número de denuncias y necesitamos, aparte de sensibilizar a la sociedad, trasladar a las mujeres que van a estar protegidas, que van a tener suficientes recursos a su lado y bien gestionados para que en el momento de presentar una denuncia su vida ya deje de correr peligro", explica Susana Camarero, que subraya que por primera vez se harán "planes personalizados" para las víctimas (08/04/14).

El Gobierno revisará el protocolo de valoración del riesgo de las víctimas de violencia machista, con "planes personalizados" para la protección de las mujeres, mediante un grupo de trabajo que tratará de mejorar la situación actual.

Es una de las medidas acordadas por los ministros de Sanidad, Servicios e Igualdad, Ana Mato; Justicia, Alberto Ruiz Gallardón; e Interior, Jorge Fernández Díaz; que se han reunido para reforzar la protección a las víctimas, tras el repunte registrado en el número de asesinadas por sus parejas o exparejas.

Evaluar mejor el riesgo de las víctimas de violencia de género y dar más competencias a los juzgados especializados son algunas de las medidas que esta tarde acordarán en una reunión conjunta los Ministerios de Igualdad, Interior y Justicia.

Una mujer de 42 años ha muerto esta madrugada en Jerez de la Frontera presuntamente a manos de su marido, de 44 años. No hay constancia de que hubiera denuncia previa por parte de la víctima.