Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

CARLOS FRANGANILLO (Corresponsal de TVE en Moscú).- El presidente Vladimir Putin defiende la prohibición de adoptar niños rusos a familias estadounidenses y acusa a Washington de envenenar las relaciones bilaterales. Lo ha dicho durante una rueda de prensa que ha durado más de 4 horas y media, en la que ha hecho balance político del año.

La policía ha detenido a varios líderes opositores rusos en Moscú durante una protesta no autorizada, que conmemoraba 1 año de movilizaciones contra Putin. En los últimos meses el Kremlin ha aprobado leyes más duras que afectan a la oposición e investiga a algunos de sus líderes, que pueden enfrentarse a penas de cárcel.

El presidente ruso Vladímir Putin ha dicho que no tolerará intromisiones extranjeras. Un mensaje a los movimientos de oposición a los que acusa de recibir dinero del exterior, a pocos días de una nueva protesta contra el Kremlin. Los servicios de seguridad han registrado las casas de varios opositores y les acusan de preparar una revolución.

Las relaciones entre Moscú y Washington pasan por su peor momento desde que Obama llegó al poder. Sobre todo tras una decisión estadounidense que ha puesto furioso al Kremlin. La norma prohíbe viajar a Estados Unidos a ciudadanos rusos acusados de corrupción o de violar los derechos humanos. El ministerio de Exteriores ruso habla de medidas propias de la Guerra Fría y dice que la norma Magnitsky dañará las relaciones bilaterales que pasan por horas bajas. Estas imágenes quedan hoy muy lejos. Los responsables de Exteriores de Washington y Moscú simulaban un reinicio del entendimiento. El regreso de Vladímir Putin a la presidencia ha empeorado la situación, dicen muchos analistas. Desde hace meses acusa a Estados Unidos de dar apoyo a la oposición rusa en sus protestas y ha explotado el sentimiento anti estadounidense en su campaña para volver al Kremlin.

CARLOS FRANGANILLO (Corresponsal de TVE en Moscú).- Muchas organizaciones no-gubernamentales ya han dicho que no se van a inscribir voluntariamente en el registro de "agentes extranjeros", un término que en tiempos soviéticos era igual a espía. En esa lista las autoridades quieren inscribir a ONG que reciban dinero del extranjero y que interfieran de algún modo en la vida política. Putin ha acusado en muchas ocasiones a Washington de influir en Rusia a través de las ONG. Muchas de estas ONG han tenido protagonismo en las protestas contra Putin, por ejemplo denunciando fraude electoral. Las ONG aseguran que han de recurrir a financiación extranjera porque no encuentran apoyo en Rusia. Niegan tener carácter político. Muchas de ellas se dedican a defender los derechos humanos o denunciar la corrupción. La negativa a inscribirse puede acarrear la suspensión de la actividad.

La canciller alemana, Ángela Merkel, ha estado hoy en Moscú. En la agenda de su entrevista con Putin, los derechos humanos pero, sobre todo, las relaciones económicas entre los dos países. Ante Merkel y Putin, ministros y directivos rusos y alemanes firman acuerdos. El comercio entre los 2 países mueve al año unos 70.000 millones de euros, pero eso no ha impedido la crítica de Merkel.

Por primera vez en ocho años los rusos pueden elegir a sus gobernadores regionales, unas elecciones que Putin suspendió en 2004. La presión de la calle obligó al Kremlin a reinstaurar los comicios hace unos meses. Hoy se eligen gobernadores en cinco regiones, y alcaldes en casi todo el país.

  • "Yo no tengo nada que ver. Ellas han obtenido lo que querían", opina
  • Tres integrantes del grupo están en la cárcel tras actuar en un templo
  • Irrumpieron encapuchadas en el altar para cantar una canción contra Putin

Uno de los hombres más ricos de Rusia, crítico con el Kremlin, se enfrenta a una pena de hasta cinco años de cárcel por gamberrismo, acusado de agredir a otro empresario. Según el magnate, todo se debe a una venganza del presidente Putin por apoyar a la oposición.

La policía ha interrogado al opositor y antiguo campeón de ajedrez, Gary kasparov, acusado de morder a un agente cuando fue detenido durante las protestas por la sentencia contra las cantantes. Kasparov ha negado la agresión, por la que podría iniciarse un procedimiento penal y ser condenado a hasta cinco años de cárcel. Kasparov basa su defensa en los videos que se grabaron y dice que denunciará por detención ilegal y difamación a los policías que lo detuvieron.