Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Helena Sampedro ha acompañado a Isidro, un vecino de la zona de La Laguna, a retirar la ceniza que se acumula en su casa, que todavía sigue en pie bajo la amenza del volcán. Como le ha ocurrido a muchos palmeros, el volcán ha arrasado con toda una vida en el valle que da para muchos recuerdos. 

  • Valeria Castro; Miss Caffeina; Lori Meyer; Mikel Erentxun; Pedro Guerra, Coque Maya; Fangoria; Miguel Ríos; Kiko Veneno; Ana Guerra; Efecto Pasillo y Maikel Delacalle han confirmado su asistencia
  • Organizado por RTVE en colaboración con la Asociación de Promotores Musicales, WiZink Center y el Cabildo de La Palma
  • Las entradas salen a la venta este viernes, 3 de diciembre

Tras el parón en el cono principal, que estuvo 30 horas sin emitir lava, el volcán de la Palma continúa su erupción con una intensa actividad explosiva. Varias grietas de lava trascurren hacia el barrio de La Laguna, en Los Llanos de Aridane, aunque aún se encuentra a un kilómetro de distancia y fuera de peligro. Ayer se produjeron 371 temblores sísmicos y durante el día de hoy ya se ha registrado más de un centenar. Amado González ofrece la crónica desde la isla e Íñigo Alfondo conversa con María José Blanco, directora del Centro Geofísico en Canarias del Instituto Geofráfico Nacional (IGN), que habla de una fase diferente de la erupción y vaticina que aún está lejos de llegar a su fin. 

La erupción en La Palma continúa muy activa, con más de 300 terremotos este martes. El cono principal, que llevaba unas horas sin actividad aparente, ha vuelto a lanzar ceniza, pero es en el cono secundario donde se mantiene la emisión de lava, que sigue alimentando varias coladas. Una de ellas se encuentra a un kilómetro de La Laguna, aunque los expertos creen que terminará frenándose antes de llegar.

Las ayudas públicas para los afectados por la erupción del volcán de La Palma no acaban de llegar y los nueve millones de euros recaudados en donaciones privadas se reparten poco a poco. Cada Ayuntamiento decide cómo gestionarlas y el de Los Llanos de Aridane es el que más peso tiene en este sentido, con un 75% de los afectados. Rafael lleva más de dos meses desalojado viviendo en su caravana. Esperaba volver a su casa, que seguía en pie hasta este fin de semana pasado. En todo este tiempo apenas ha recibido ayuda. El Gobierno de Canarias ha explicado que estudiar cada caso les está llevando mucho tiempo.

La lava que emite el volcán ha cubierto ya más del 1,6 % de la superficie de La Palma y ha arrasado más de 100 kilómetros de red eléctrica, pero los vecinos no han sufrido cortes de luz. Un equipo de TVE ha estado con los trabajadores que han garantizado ese servicio. Las coladas se han llevado por delante 120 kilómetros de red eléctrica y 1.400 postes, sin embargo, nunca se ha perdido el suministro. Los operarios desconectaban las torretas para evitarlo y ahora se adelantan instalando nuevos transformadores. Limpian la ceniza con frecuencia para que no se sobrecalienten los equipos y solo un 2% de sus infraestructuras se han visto afectadas.

Foto: REUTERS / Borja Suárez

Pasadas las ocho de la mañana, la isla se ha despertado con un terremoto de magnitud cinco que ha llegado a intensidad V sobre XII, lo que le convierte en el más sentido por la población desde que comenzó la erupción. De las dos nuevas bocas que se abrieron este domingo, sigue brotando lava a borbotones, discurriendo muy fluida y rápida, alcanzando una velocidad de un metro por segundo tras la unión de dos coladas en una sola. Además, en varios municipios cercanos al volcán la calidad del aire sigue siendo muy desfavorable porque el dióxido de azufre se ha vuelto a disparar.

Foto: REUTERS / Borja Suárez

En La Palma, más de 70 días después de la erupción del Cumbre Vieja preocupa la colada 7. Se está ensanchando gradualmente y podría cerrar el acceso al punto de observación situado en la montaña de La Laguna, desde donde despegan la mayor parte de los drones que están trabajando tanto en termografía como en visualización de la emergencia.

La emisión de dióxido de azufre (SO2) se ha vuelto a disparar en el volcán de Cumbre Vieja con una tasa de entre 30.000 y 49.999 toneladas diarias, lo que unido a la aparición de nuevas bocas y de otra colada, el repunte del tremor y de la sismicidad hace pensar a los científicos que no se vislumbra un final cercano. "La previsión es que la erupción no termine a corto plazo", ha dicho Francisco Prieto, portavoz del comité de dirección del Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca).

Foto: EFE/Luismi Ortiz UME

El calor bajo tierra es cinco veces mayor de lo habitual en Canarias, unos 150 grados. Los expertos quieren aprovecharlo con la geotermia para generar electricidad. En La Palma, el Instituto Volcanológico de Canarias ha descubierto estructuras geotérmicas a 2,5 kilómetros de profundidad. En la isla portuguesa de Sao Miguel, el 40% de la energía que consumen es geotérmica. Es el horizonte para generar energías más limpias usando el volcán como punto de partida.

Foto: EFE/MIGUEL CALERO