El volcán de la Palma se ha reactivado y está a punto de cumplir tres meses en erupción. Tras la mayor calma de la semana pasada otra vez se le ha visto muy activo emitiendo lava pero también piroclastos y ceniza. El tremor se ha vuelto a disparar. Durante toda la mañana ha preocupado la calidad del aire en el Valle de Aridane. La concentración de gases ha sido muy elevada en esta zona, más que en cualquier otro momento de la erupción, sobre todo los niveles de dióxido de azúfre, lo que ha obligado a confinar a unos 33.000 vecinos de tres municipios del Valle de Aridane.
Por primera vez en estos tres meses de erupción volcánica se ha decretado el confinamiento de tres municipios a la vez en La Palma. Los habitantes de El Paso, Los Llanos de Aridane y Tazacorte no pueden salir de casa, ni hacer ningún tipo de actividad al aire libre porque hay un peligro para su salud. En las últimas horas la calidad había ido empeorando y los niveles más altos se han alcanzado esta mañana. Informa Amado González
El volcán de La Palma ha mostrado de nuevo picos explosivos de actividad después de varios días con una tendencia a la baja. Se han registrado episodios de fuerte intensidad. Además, se ha creado una nueva colada que discurre por las anteriores. Ya ha superado los 84 días que estuvo el volcán de Tehuya, en 1585. El Cumbre Vieja es ya el más longevo de la Palma.
FOTO: REUTERS/Borja Suarez
La erupción de La Palma es ya la de mayor duración en la isla desde que hay registros
- El volcán cumple 85 días emitiendo lava y supera a la erupción del Tehuya, en 1585
- La erupción más prolongada en España es la del Timanfaya, en Lanzarote, que estuvo activo seis años
En La Palma, el volcán es cumple 85 días de erupción y es ya el más duración desde que hay registros, en concreto desde la erupción del Tehuya en 1585. Tras varias jornadas de tónica descendente en los parámetros y cierta tranquilidad, parece que hoy más actividad volcánica.
[Sigue en directo la última hora de la erupción en La Palma]
FOTO: El volcán de Cumbre Vieja emitió este domingo un nuevo pulso de cenizas y piroclastos, cuando se cumplen 85 días de su erupción. EFE/Miguel Calero.
El volcán de Cumbre Vieja se ha convertido en el de mayor tiempo de erupción, al menos desde que hay registros. Supera al de Tehuya de 1585. La sismicidad sigue disminuyendo, pero puede ocurrir que se acabe y continúe la actividad, como ya ha pasado en otras ocasiones. A una semana de cumplir tres meses de erupción, el volcán ha arrasado con 1.184 hectáreas, 3.046 edificaciones, trastocando así la vida de 7.000 personas que permanecen evacuadas. Informa Noelia Bethencourt.
Un resumen visual, en pocos minutos, de los eventos, novedades, relatos e imágenes que deja la erupción del volcán en La Palma en su decimosegunda semana, en la que destaca el descenso de la actividad estromboliana y la sismicidad en la isla. Desde RTVE Noticias, te las resumimos en este 'Diario de una erupción'.
En estas navidades todos los deseos llegan a La Palma, es la campaña con la que los comercios locales de Los Llanos de Aridane quieren reactivar su economia. En esta localidad, 142 empresas son pequeños comercios y de cada uno dependen tres o cuatro empleados que son de la zona. Rascas, sorteos y papeletas son algunas de las inicativas puestas en marcha para ganar 100 euros que gastar en esos mismos comercios.
Foto: Una pareja observa el volcán desde el mirador de Tajuya (EFE/Elvira Urquijo A.)
- La lava ha afectado a 3.039 construcciones desde el inicio de la actividad volcánica, según el programa Copernicus
- Ver en directo la erupción desde el cono del volcán | En directo, la lava cae al océano
La erupción del volcán, "en camino descendente" con la acumulación de gases como principal problema
- La sismicidad es el parámetro que más ha descendido, con poco más de 10 terremotos en 24 horas
- Las concentraciones de dióxido de azufre impiden en momentos determinados acceder a la zona sur de la emergencia
El geólogo del Instituto Geológico y Minero de España, Carlos Lorenzo, ha explicado en el Canal 24h que son muy prudentes con anunciar de forma precipitada el fin de la erupción del volcán de La Palma porque creen que "puede hacer que la población tome decisiones que no son las adecuadas". Según los tres parámetros fundamentales, que "son el abombamiento, los terremotos y la cantidad de gases que emite el volcán, no nos dicen que la erupción se está acabando, sino que estamos en un camino descendente. Necesitamos que esos parámetros bajen mucho más y una vez que estén muchos más bajos se mantengan así durante 10-15 días", ha señalado Lorenzo.
La erupción en La Palma está a punto de convertirse en la más larga de la historia de la isla. El volcán sigue tranquilo y la lava discurre sobre todo hacia el mar a través de tubos lávicos, por lo que no ha afectado a nuevas zonas no holladas. Son más de 1.180 las hectáreas arrasadas hasta ahora. Durante la última noche solo se han registrado 5 terremotos y el cono principal emite sobre todo cenizas y vapor de agua. La altura de la nube volcánica ha llegado este viernes a los 1.700 metros. Después de que ayer volvieran a sus casas 30 familias, todavía quedan más de 550 alojadas en hoteles, aunque la mayoría de los evacuados siguen en casas de familiares. Aun así los expertos piden prudencia: "Que bajen los parámetros no indica exactamente que se vaya a acabar la erupción en un corto plazo", ha señalado el vulcanólogo Rubén López.
- La lava ha afectado a 3.039 construcciones desde el inicio de la actividad volcánica, según el programa Copernicus
- Ver en directo la erupción desde el cono del volcán | En directo, la lava cae al océano
El volcán de La Palma pierde actividad y permite que 30 familias vuelvan a sus casas dos meses después
- Los vecinos de Los Llanos han podido regresar a sus viviendas ante la ausencia de peligro de ser arrasadas por la lava
- El material magmático está saliendo a través de tubos volcánicos que alimentan la zona central de las coladas
Descubre los indicadores que, cautelosamente, apuntan a que el volcán de La Palma va a menos. La emergencia volcánica podría durar meses desde que se dejase de emitir lava.
Este jueves en torno a 30 familias de La Palma han podido regresar a sus casas en el barrio de Las Martelas después de haber pasado dos meses evacuadas ante la amenaza del volcán. La colada noroeste situada cerca de La Laguna que amenazaba sus viviendas lleva varios días parada, por lo que las autoridades han considerado que ya no corren peligro de ser arrasadas por la lava.
El volcán de La Palma ha perdido intensidad en su actividad estromboliana esta semana. Además, frente a los 231 terremotos al día que se producían en la isla hace solo una semana, en las últimas 24 horas ha habido solo 32 seísmos. El vulcanólogo del Instituto Geográfico Nacional, Itahiza Domínguez, ha indicado que la erupción "puede pasar a ser intermitente", pero también "podría parar de forma abrupta". Una situación que todavía no puede llevarse a cabo, hasta que desaparezca de modo completo el tremor y se reduzca de manera considerable la emisión de gases desde el volcán.
Foto: EFE / Miguel Calero
¿El volcán de Cumbre Vieja está cerca del final de la erupción? Los expertos aseguran que hay que esperar. Van 82 días desde el inicio de la erupción y muchas personas han perdido sus hogares.
Jorge es el primero en tener una vivienda del Gobierno canario: "He tenido mucha suerte. Los dos primeros años está subvencionada al cien por cien, el tercero deberé pagar un procentaje".
De momento se han entregado 17 viviendas y para finales de año se espera entregar al menos cien: "Afortunadamente, he encontrado trabajo y estoy impartiendo clases de lucha por los colegios".
Informa en La Hora de la 1, Emili Torrell