Platada" solidaria este mediodía en el corazón de Madrid. Decenas de personas han aporreado sus platos vacíos para recordar a los dirigentes de los 185 países que en 1996 firmaron el "Pacto contra el hambre", que más de mil millones de personas siguen malnutridas en todo el mundo. En el acto ha habido una mención especial a las mujeres, también las peor paradas en esta tragedia. Pese a ser las que trabajan los cultivos, suelen ser las últimas en comer.
- Sin necesidad de salir de nuestro país cientos de ONG piden voluntarios
- Desde acompañar a personas hasta cuidar del medio ambiente
El 80 por ciento de los españoles están a favor de mantener el trabajo de cooperación de las ONG en los países más pobres y ello a pesar de la crisis. Lo dice el estudio "Así nos ve. ¿Qué sabemos y cómo valoramos a las ONGD?" realizado por la Coordinadora de ONG para el desarrollo en colaboración con Obra Social la Caixa.
54 menores palestinos han llegado a nuestro país dentro del programa Vacaciones para la Paz, que organiza la ONG Paz Ahora. Proceden de Cisjordanía pero también se espera la llegada de un pequeño grupo desde la franja Gaza, como nos cuenta la vicepresidenta de esta asociación Marisa Tejada.
- Había un error en los féretros de Lidia Monjas y María José Such
- El alcalde de Navarres señala que el error se produjo en Perú
- Los cuerpos de las otras dos cooperantes han recibido sepultura
Algunos de los cooperantes españoles que participaron en la primera ayuda ofrecida por España a los damnificados en el terremoto de Haití hablan de su experiencia en ese país aquellos días. (11/07/2010)
- Dos féretros han desembarcado en Madrid y el resto en Málaga y Valencia
- Los otros cinco heridos se recuperan bien en Perú
Cáritas Guipúzcoa quiere movilizarte a los jóvenes en la labor del voluntariado y demostrar que este no está en crisis. Ayudar y colaborar con los más desfavorecidos es el objetivo de los campos de trabajo de verano (09/07/10).
La Fundación para el Desarrollo de la Enfermería, FUDEN, lleva a cabo diversos programas de cooperación en África y América Latina donde los enfermeros son casi el único contacto de la población con el ámbito sanitario. Voluntarios y cooperantes se trasladan a estos países para llevar medios y conocimientos. En esta ocasión, son los propios profesores de enfermería de Níger los que han venido a España para aprender, pero también para enseñar, porque como nos cuentan, el proceso es un claro intercambio de experiencias.
- La Asociación Señor de Huanca no figura en los registros oficiales
- Los españoles habían sido advertidos por la AECID
- Cuatro españolas han fallecido en un accidente de tráfico en Perú
Cuatro españolas han fallecido y otros cinco españoles han resultado heridos en un accidente en una carretera de un yacimiento cercano a Cuzco, según han confirmado a Radio Nacional las autoridades locales. Las fallecidas colaboraban como voluntarias para una ONG local, la Asociación Señor de Huanca. Las cuatro españolas fallecidas son Maria Jesús Such, Soraya Macías, Lorena Guerrero y Lidia Monjas, según ha confirmado el Ministerio de Asuntos Exteriores. (07/07/10)
Los cuerpos de las cuatro cooperantes españolas fallecidas al despeñarse su autobús en Perú serán repatriados en tres o cuatro días. Al parecer, su vehículo se precipitó a un barranco de 300 metros al cruzarse un camión. Los cinco heridos están hospitalizados en la zona de Cuzco. Tres sufren heridas de carácter reservado y dos diversos traumatismos. Todos colaboraban en la ONG local, "Sembrado' y llevaban pocos días en Perú, como ha explicado en Radio 5, Charo Frejo, voluntaria de la misma ONG que estuvo en Perú en diciembre pasado (07/07/10)
Vicente Ferrer, ex jesuita catalán, dedicó toda su vida a los más desfavorecidos, convencido de que la pobreza se puede erradicar pero sólo haciendo algo. Por ello, trabajó durante 40 años junto a su esposa Anna. Esta semana se presentaba en Bruselas la candidatura al Premio Nobel de la Paz de la Fundación Vicente Ferrer, su gra obra y ahora Informe Semanal ha visitado sus proyectos en Anantapura.
Seydu es un gran músico de Sierra Leona, afincado en España desde hace años. Seydu hace música y solidaridad. Ha creado en su país, uno de los más pobres de Africa, la Diamond Child School, una escuela taller que acoge a niños , niñas y jovenes desfavorecidos. La Fundación por la Justicia está llevando a cabo una campaña de recogida de material educativo con destino a esta escuela que se enviará desde Valencia en el mes de Julio. Seydu canta y cuenta en el Sin Fronteras de hoy. (27-06-10)
Cruz Roja Española acaba de publicar su informe periódico sobre personas vulnerables y en riesgo de exclusión social. Según los datos de la organización, estas situaciones han empeorado durante los últimos años en los que la crisis económica y el desempleo han hecho estragos entre los más débiles de la sociedad. Hoy os presentamos las conclusiones de este informe.
Una de las canciones más populares en este Mundial de fútbol de Sudáfrica no tiene que ver con el fútbol. La original es una canción de Somalia de denuncia de la pobreza y la explotación. En la perspectiva solidaria del Mundial que analiza Sin Fronteras en este programa, también se incluye la campaña 1 gol por la educación, y los refugiados en Sudáfrica, con motivo del día mundial del refugiado este 20 de Junio. Segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Colombia. Las organizaciones de Mujeres piden respeto a los derechos y la justicia social. En Mutxamel se puede ver una exposición sobre el Sahara del fotógrafo alicantino Vicente Pérez Belda. El 21 de Junio, es el día mundial de la ELA, la Esclerosis Lateral Amiotrófica, y la asciación valenciana de esta enfermedad reivindica mejores tratamientos para los enfermos. Cáritas necesita voluntarios para este verano. India celebra el primer anviersario de la muerte de Vicente Ferrer, en España será el 5 de Julio. (20/06/2010)
Se cumple un año desde que nos dejó Vicente Ferrer. Tenía 89 años y murió en la India, el país en el que pasó más de medio siglo trabajando por los desfavorecidos. La fundación que lleva su nombre continúa actualmente con el legado del cooperante español.
En el Congreso Internacional de educadores de calle de Pamplona se han tratado diversos aspectos sobre el trabajo social y la población en peligro de exclusión social, su situación se ha visto agravada por la actual crisis económica. (16/06/10)
Yo te ayudo, tú me ayudas. En este principio tan elemental se basan los llamados bancos de tiempo. Aquí no se paga con dinero, se paga con horas.
Países como Francia e Italia han reclamado la liberación inmediata de sus nacionales.