Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Acompañan, ayudan, apoyan y entretienen a personas necesitadas. El voluntariado es un acto solidario y desinteresado que aporta enriquecimiento personal. Andalucía es la comunidad autónoma española más solidaria. Mujeres y jóvenes es el perfil más habitual, aunque desempleados y jubilados se han ido sumando a esta actividad (22/09/11).

2011 es el Año Internacional del Voluntariado. En nuestro país, la mayoría de voluntarios son mujeres jóvenes, aunque en los últimos años está aumentando el número de personas mayores de 65 años que se dedican a labores altruistas.

Vidas sin fronteras es el título de un libro que acaba de publicar el periodista Bru Rovira, con la colaboración de la ONG Médicos sin Fronteras. Bru ha viajado por medio mundo para vivir y escribir sobre los cambios ocurridos al final de la guerra fría y los nuevos escenarios de la globalización. En "Vidas sin fronteras" realiza una crónica sobre los trabajadores humanitarios de Médicos sin Fronteras a través de sus testimonios personales. También nos acompaña uno de los protagonistas del libro, Aitor Zabalgogeazkoa, actual Director General de Médicos sin Fronteras en España, después de haber trabajado en misiones por medio mundo como cooperante. En Médicos sin fronteras trabajan alrededor de 3000 personas y desarrollan 41 proyectos humanitarios en 21 países.

En Europa hay casi 100 millones de voluntarios que dedican parte de su tiempo a ayudar otros, y mejorar sus condiciones de vida, sin recibir un salario.

Con motivo de las celebraciones de la designación, por parte de la Comisión Europea, del 2011 como Año Europeo del Voluntariado y la conmemoración del Décimo Aniversario del Año Internacional del Voluntariado por Naciones Unidad, InteRed recuerda la trascendental labor que los voluntarios y voluntarias, nacionales e internacionales, realizan cada día.

En la segunda parte del programa tenemos a María del Mar Villafranca, comisaria de la exposición "Matisse y la Alhambra" y directora del patronato de la Alhambra y el Generalife. Nos presenta el ciclo de conferencias en el que se analiza la influencia del conjunto monumental nazarí en la obra de Henry Matisse.

Nuestra colaboradora en temas internacionales, María Dolores Albiac, hace un análisis junto con el periodista experto en temas del Magreb, Ignacio Cembrero, de lo que está ocurriendo tras el abandono del presidente Ben Alí en Túnez.

El programa Repor callejea para conocer a personas sin hogar

Repor: Sobrevivir a la calle

  • El número de “sin techo” en nuestro país se sitúa alrededor de las 30 mil personas.
  • Los voluntarios ayudan a salir de la calle, salir del alcohol y en algunos casos de las drogas a los “sin techo”.
  • Cuando llega el invierno las asociaciones inician la "Operación frío".

Cientos de voluntarios madrugaron este domingo para ultimar los detalles de la organización de la llegada de Benedicto XVI ahasta la Sagrada Familia. Las monjas benedictinas de Montserrat han sido las encargadas de elaborar 300 copones para esta ocasión y 340 jóvenes voluntarios han acompañado a los sacerdotes mientras repartían la comunión y han sujetado el paraguas azul que les cubría. (07/11/2010)

La ong española Manos Unidas ha conseguido hoy el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia por sus 50 años de lucha contra la pobreza y el hambre. El dinero del premio, 50.000 euros, lo van a destinar a un proyecto de reconstrucción en Haití.

En Intermón Oxfam se trabaja para erradicar la pobreza y la injusticia y se lucha para que todas las personas gocen plenamente de sus derechos. Una de sus líneas de actuación es promover el comercio justo.

Desde hace una década un estatuto regula el trabajo de los cooperantes en países en conflicto, pero quedan muchos vacíos legales, sobre todo en el caso de los voluntarios. El Gobierno español desaconseja las caravanas solidarias tras la experiencia de los tres cooperantes de Acció Solidaria que fueron secuestrados en Mauritania (08/09/2010).

Por primera vez en la historia, 1.000 millones de personas pasan hambre en todo el mundo y para ayudarles son esenciales la cooperación y el desarrollo. El Día del Cooperante está marcado este año por la crisis económica y el debate sobre la seguridad de los cooperantes en zonas de riesgo (08/09/2010).

Hablamos hoy de la trágica situación en Pakistán y de la ayuda humanitaria por parte de la ONG World Vision International, que está presente en este país desde 1992. Debido a las tremendas inundaciones, 150 miembros de esta organización están colaborando en el reparto de alimentos y en la atención sanitaria. Además, en un reportaje de Patricia Garófalo, recordamos la catastrofe de Chernoville, el mayor accidente nuclear de la Historia ocurrido hace 24 años. El reportaje explica cómo la Fundación Juntos por la Vida desarrolla un programa de acogida de niños.

Rafael Selas lleva diez años en la isla de Lamu en Kenia ayudando a decenas de niños. 300 de ellos dependen exclusivamente de la ayuda que reciben a través de la ONG 'Anidan' fundada por Rafael. Nos ha explicado que ésta parte del mundo está llena de contrastes, junto a mansiones impresionantes de gente rica se encuentra la miseria más absoluta (09/08/10).

Hoy es el Día de los Pueblos Indígenas. Una ocasión para recordar que los pobladores originarios ven amenazada su supervivencia por culpa de la explotación masiva de sus recursos o por la construcción de pozos, túneles o presas. Celebramos este día repasando los principales logros de la ONG Survival International en sus 40 años de existencia y conectamos con Bolivia, con Radio San Gabriel, un proyecto radiofónico de formación para adultos indígenas.

Cada vez hay más personas que aprovechan el tiempo libre de las vacaciones para convertirse en voluntarios. Y no hace falta irse fuera de España con alguna ONG. Aquí también se puede hacer mucho: desde limpiar rios hasta cuidar niños o ancianos.

Los jóvenes ganadores del Certamen Iniciativa Solidaria han podido visitar los proyectos de cooperación de la ong Jóvenes y Desarrollo en la República Dominicana. Ha sido el premio al proyecto "Burbujas de Ilusión", puesto en marcha por una asociación de Sevilla para promover el intercambio cultural entre distintos países (27/07/10).

Amnistía Internacional acaba de publicar un informe en el que denuncian cómo el Servicio de Inteligencia y Seguridad Nacional Sudanés persigue, amenaza y tortura a opositores y activistas pro derechos humanos. La situación se ha agravado este año, con la celebración en el país de las elecciones del pasado mes de abril.