Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Las ONG han advertido, con motivo de la conmemoración del Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, de que cada vez hay más situaciones de crisis humanitaria a las que tienen que hacer frente con menos recursos y con la amenaza de ser víctimas de ataques o secuestros por parte de grupos terroristas.

En declaraciones a Efe, representantes de Cruz Roja, Médicos Sin Fronteras (MSF) e Intermón Oxfam han hecho una radiografía de la asistencia humanitaria que prestan en la actualidad en las zonas más necesitadas y han ensalzado la figura de los cooperantes que cada día colaboran para evitar millones de muertes en el mundo.

En 2008, la Asamblea General de la ONU designó el 19 de agosto como el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria para aumentar la conciencia pública de esta ayuda en todo el mundo, reconocer a las personas que arriesgan sus vidas para ayudar a los necesitados y conmemorar cuando 22 personas perdieron la vida en 2003, tras un ataque en las oficinas de la ONU en Bagdad, Irak.

Más de un centenar de enfermeras y enfermeros españoles dedican sus días libres a ayudar en varios proyectos solidarios, en África, Asia o Latinoamérica. Una forma de compartir experiencias, echar una mano y de paso, conocer otros sistemas sanitarios.

En el último año ha crecido un 20%. Son datos de la Plataforma de Voluntariado de España. El perfil de voluntario antes era más joven. Ahora, también mayores y parados dedican su tiempo a ayudar a otras personas que lo necesitan.

La crisis ha hecho aumentar en un 20% el número de voluntarios. En España hay cuatro millones de personas que dedican su tiempo a los demás. Tienen entre 25 y 35 años de media y más de un 60% son mujeres, pero cada vez aumenta más el número de jubilados y parados que deciden convertirse en voluntarios.

El número de voluntarios ha aumentado en lo que llevamos de año un 20%, sobre todo, con jubilados y parados. La Plataforma del voluntariado asegura que son los que disponen de más tiempo y que además, en época de crisis, nos solidarizamos más con el dolor de otros. Muchos mayores optan por ser voluntarios culturales.

Hasta ahora la cuenca del Ebro es la que más proyectos ha desarrollado en el marco del programa de voluntariado en ríos. Recuperar el medio ambiente, restaurar los ríos, participar en su limpieza y sacar adelante campañas de concienciación para proteger estos ecosistemas son algunas de las actuaciones que estas iniciativas proponen.

La entidad financiera BBVA ha puesto en marcha un programa de prácticas formativas, un programa de voluntariado, que constituye la primera experiencia en la comunidad gallega en la que personas con discapacidad intelectual o síndrome de Down tienen la oportunidad de desarrollar una actividad formativa en las oficinas de un banco.

Se acaban de cumplir 10 años de la apertura en Burgos de la Casa de la Encina, un centro de acogida de enfermos de Sida en situación de exclusión social.

El centro por el que en esta década has pasado más de 200 enfermos es atendido por voluntarios del comité antisida que reciben para ello subvenciones municipales.

María Martín, Sara Escudero y César López son tres voluntarios. La primera trabaja en una ONG que se llama Zerca y Lejos, los otros dos en Cruz Roja, Sara a nivel internacional y César en territorio español. Ellos nos cuentan las razones por las que se hicieron voluntarios y cómo compaginan esta faceta con el resto de su vida.

Mañana se celebra el Día Internacional del Voluntariado. En España, unos cuatro millones de personas realizan este tipo de tareas sin pedir nada a cambio. En Zaragoza, por ejemplo, existe un Cuerpo Municipal de Voluntarios.

Hablamos de la lepra, una de las enfermedades que más rechazo produce y más miedo ha causado y sigue causando. Y lo hacemos porque Fontilles ha presentado el docuemtnal Cuestión de confianza, historias bancarias que acaban bien, en el marco de un programa de microcréditos apoyado por la asociación en Brasil.

Y también sobre microcréditos hablamos con un compañero de la emisora de Valladolid, Paco Alcántara, porque hoy ha terminado la V cumbre de Microcréditos.

En el capítulo de colaboradores, como cada jueves, conectamos con Ángel Gonzálo, que se encuentra en Ghana y que nos habla de cómo ha transcurrido la última semana y los problemas de saneamiento que existen en el país.

Esta entidad, más conocida por sus siglas VAE, tiene como objetivo principal transmitir a terceros todo lo que sus integrantes han aprendido durante años de práctica profesional.

Esta organización, formada por voluntarios y colaboradores de larga trayectoria en el mundo de la empresa, ya ha atendido a más de 300 personas.

Entrevista al Vicepresidente de VAE, Jaime Marsal. www.vae.voluntariat.org

Josefina no puede leer porque no sabe. Raúl y Esperanza tampoco porque han pedido visión. Un grupo de voluntarios les lee libros.

El presidente de Médicos Sin Fronteras, José Antonio Bastos, ha confirmado en rueda de prensa que las cooperantes secuestradas en el campo de refugiados de Dadaab son Montserrat Serra, de 40 años, de Palafrugell y Blanca Thiebaut, de 30 años de Madrid, que trabajan como logistas para la organización.

También ha informado de que las familias han sido avisadas y ha pedido a la prensa y demás actores involucrados que respeten su intimidad y que no comenten públicamente porque "solo puede poner en riesgo los esfuerzos para liberar a nuestras dos compañeras y dañar a sus familias"

"Estamos haciendo todo lo que está en nuestras manos para lograr su vuelta sanas y salvas cuanto antes", ha asegurado Bastos, quien ha continuado diciendo que "con el fin de asegurar la resolución rápida y segura del incidente, Médicos Sin Fronteras no facilitará más información (14/10/11)

La reina Sofía está en Miami después de haber viajado a Haití, donde ha visitado el asentamiento de Titanyen, a las afueras de Puerto Príncipe. Doña Sofía ha reconocido la labor de los españoles que trabajan para la recuperación del país, tras el terremoto de hace casi 2 años.