Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Solidaridad, lucha contra la pobreza y la explotación laboral infantil, igualdad entre hombres y mujeres, condiciones laborales y salarios adecuados, además de respeto al medioambiente. Son los ejes principales en los que se basa el comercio justo.

Con motivo de la celebración del Día Mundial del Comercio Justo, el próximo domingo, nuestro compañero Eduardo Sanz Mulas, en su programa "Solidaridad", nos invita a adentrarnos en este sistema comercial, a saber qué productos se comercializan y donde comprarlos, conocer su procedencia y cómo y quién los elabora (07/05/13).

Escucha la 2ª parte de este Programa Especial

Cáritas ha presentado su Memoria 2012 sobre el Programa de Orientación al Empleo. En ella se pone de manifiesto que el año pasado atendió a tantos españoles como inmigrantes.

Felix Miguel Sanchez, coordinador del Equipo de Promoción de Derechos de Cáritas (25/04/13).

Rusia comienza a aplicar su nueva ley de ONGs. Obliga a las organizaciones financiadas desde fuera del país a inscribirse como Agentes Extranjeros, un término que en tiempos soviéticos era sinónimo de espía. Ahora una agencia de seguimiento electoral que denunció el fraude en las votaciones de 2011 se enfrenta a sanciones económicas y miles de ONGs podrían tener que cerrar

En Barcelona, cada vez hay más redes altruistas de intercambio de conocimientos. En la del barrio de Roquetas, creada hace 20 años, participan más de 400 vecinos. Se organizan todo tipo de clases gratuitas. El único requisito es que algún día, los alumnos, también enseñen a los demás lo que saben hacer.

El Ministro de Exteriores español, cree que la crisis de Mali puede acentuar el riesgo de los cooperantes.

En Mauritania, donde ha concluído su gira por el Sahel, García Margallo ha señalado que desde Mali se pedirá en la ONU que la misión internacional allí, sea apoyada por Naciones Unidas y además, se creará una mesa de negociacón.

  • El impacto de la crisis: de la seguridad a la incertidumbre.
  • La red alimentaria asistencial atiende a más de 2 millones de personas.
  • Bancos de Alimentos: 2.000 voluntarios contra el hambre y el despilfarro.

El cantante y pianista Serafín Zubiri, representante de España en Eurovisión en 1992 y 2000, nos presenta el octavo trabajo discográfico de su carrera, X una causa justa. El primer sencillo del álbum, "Vamos adelante", resume la esencia del proyecto, tal como nos explica el propio artista: "Es una canción que está dedicada a los voluntarios, que son los que hacen que existan las ONG y las fundaciones. Sin ellos, el mundo no sería lo que es. Estoy plenamente convencido" (29/01/13).

En Oviedo, son protagonistas la Cruz Roja y la media luna roja, premio Príncipe de Asturias de cooperación internacional. En el Teatro Campoamor muchos voluntarios han llegado hoy a Oviedo.

Cruz Roja celebra el Día de la Banderita marcado por la crisis económica. Bajo el lema 'Ahora más que nunca', todo lo que se recaude este año estará dirigido a las familias españolas más afectadas.

Hablamos con José Javier Sánchez Espinosa, portavoz para la Inclusión Social de Cruz Roja.

El año pasado, explica, ayudaron a dos millones de personas de las cuales la mitad eran afectados por la crisis económica. Su objetivo ahora es aumentar en 300.000 personas más en dos años que se encuentran en una situación de extrema vulnerabilidad.

En el estudio que han realizado se ofrecen datos como por ejemplo que "un 40% de las personas que atendían no van a poder poner la calefacción este invierno" (10/10/12)

La delegación de Mensajeros de la Paz encabezada por el padre Ángel y el arzobispo de Oviedo, Jesús Sanz Montes, que recorre esta semana varios países de Latinoamérica hace escala en la Ciudad de México, Distrito Federal, tras su paso por Haití y Repúblia Domicana. El enviado especial de RNE Álvaro Soto ha conversado en tierras mexicanas con la coordinadora de Mensajeros de la Paz en el país, María Guadalupe Rodriguez, quien afirma que las personas mayores están "bastantes abandonadas" en México. Además, nos hacemos eco de un proyecto para agrupar a unos 40 mayores y 40 niños en dos casas de acogida en Metepec, al norte de Ciudad de México, cuyas obras se podrán llevar a cabo gracias a la ayuda de un gran centro comercial y de su arquitecta, Loli Velasco. El gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, valora el trabajo de Mensajeros de la Paz en la región: "Es una obra muy noble y muy generosa, una obra de caridad". Por último, visitamos el centro de la madre Inés, que acoge a 200 niños discapacitados (10/10/12).

La caravana solidaria del padre Ángel que recorre estos días varios países latinoamericanos se encuentra en República Dominicana. Hablamos con el embajador de España en el país caribeño, Jaime Lacadena Higuera, quien nos cuenta que la pobreza que sufren los dominicanos es una lacra que abarca necesidades básicas pero también necesidades de tipo humano y educativas. Además, nos explica que España ayuda a República Dominicana desde hace muchos años. Por otro lado, nos hacemos eco de dos proyectos de Mensajeros de la Paz con la ayuda de nuestro enviado especial Álvaro Soto: la escuela-hogar de Doña Chucha, un internado de 90 niñas creado en 1920, en Santo Domingo, y la escuela de niños Andonai en el norte de la isla, en Bayaguana (09/10/12).

Un grupo de 30 jóvenes voluntarios llegados de toda Europa se han reunido en torno al arte y la arqueología en el conjunto arqueológico de Medina Azahara de Córdoba, donde colaboran en la recuperación de piezas de la extinta ciudad califal a través de un campo de trabajo que les lleva a relacionarse con el pasado más emblemático de Andalucía, la época andalusí.

Ya saben esta semana Radio 5 está con el Sahel. Ya saben esta semana Radio 5 está con el Sahel. Para conocer algo más de la situación que se vive en la zona y los problemas sanitarios a los que se enfrentan sus habitantes y para saber también qué puede pasar en los próximos meses hablamos con Damiano Sartori, director técnico de la oficina de Medicus Mundi en Andalucía. Damiano Sartori, director técnico de la oficina de Medicus Mundi en Andalucía.

Explica que la situación es diferente en función del país. Así señala que "hay muchos problemas de inseguridad en el norte de Mali mientras que en Burkina Faso es más fácil llegar a cualquier sitio". No obstante plantea el problema de hacer llegar dinero a la gente que en su opinión es la mejor forma de ayudarles ya que así, dice, pueden comprar en los mercados locales y hacer fluir el dinero.

En cuanto a la hambruna señala que todo depende de la temporada de lluvias que acaba en septiembre. Si ha sido buena la gente podrá come en caso contrario habrá que hacer lo que sea necesario por ayudar. "Agua hay y pone el ejemplo de Níger, pero añade que no se explota lo suficiente y falta mucha planificación en cuanto a los cultivos" (21/08/12).

Escucha también a UNICEF

Escucha Manos Unidas

Escucha Misionero en Mali

Escucha ACNUR

Escucha a Médicos Mundi en Burkina Faso

Escucha "objetivo salvar a 18 millones de personas

Escucha Mauritania acoge miles de refugiados de Mali

Escucha Mundo Solidario

La cantante estadounidense Beyoncé puso el domingo punto final a la celebración del Día Mundial de la Ayuda Humanitaria con un vídeo grabado en la ONU. El tema "I was here" (Yo estuve aquí), forma parte de una campaña lanzada el 2 de agosto en Internet (www.whd-iwashere.org) para sensibilizar del trabajo de las organizaciones humanitarias en el mundo. La ONU se ha felicitado de haber recibido ya más de un millón de mensajes.