Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La denuncia por agresión sexual contra el ex portavoz de Sumar, Íñigo Errejón, ha generado una cascada de reacciones en el resto de formaciones políticas. El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha pedido "tolerancia cero con la violencia machista", mientras que el vicesecretario de coordinación autonómica y local del PP, Elías Bendodo ha pedido a la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que aclare "si sabía el caso y lo tapó". En esta línea, también se ha expresado el presidente de Vox, Santiago Abascal, que ha acusado a Díaz de "encubrir" los hechos y ha considerado que "debería dimitir". El secretario de Organización de Podemos, Pablo Fernández, por su parte, ha pedido que se acabe la "impunidad" y el líder del Izquierda Unida, Antonio Maíllo, ha instado nuevamente a una "reestructuración" de Sumar. Foto: Jesús Hellín / Europa Press

Al grito de "Pedro Sánchez, dimisión", miles de personas han abarrotado la madrileña Plaza de Castilla para manifestarse en contra del presidente del Gobierno y pedir la convocatoria de elecciones generales, una protesta que han apoyado PP y Vox. La cita, bajo el lema 'Por la unidad, la dignidad, la ley y la libertad. ¡Elecciones generales ya!', ha sido convocada por la Plataforma por la España Constitucional y ha estado compuesta por un centenar de asociaciones cívicas. En la manifestación, han estado presentes también PP y Vox, que han pedido "dar vox" a los españoles. Foto: Carlos Luján / Europa Press

En Bruselas ha estado el líder del PP y también el líder de Vox. Feijóo se ha reunido con Ursula Von der Leyen, pero ha evitado valorar esos centros de deportación que propone Meloni y a los que se muestra favorable el PP Europeo. Mientras que Abascal, que se ha visto con la primera ministra italiana, los ha calificado de medida innovadora que se debería de explorar.

La portavoz de Vox en el Congreso de los Diputados ha pedido la dimisión del Gobierno en 24 horas de RNE: “Por mucho que Pedro Sánchez pida perdón nosotros seguimos esperando las explicaciones", ha asegurado tras considerar que el Partido Socialista “nos quiere hacer creer que Ábalos montó él solo una trama de corrupción”. Millán también ha pedido la dimisión de Álvaro García Ortiz, después de que la Sala de lo Penal ha decidido por unanimidad investigarle tras la querella presentada por Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, por difundir información sobre el presunto fraude fiscal por el que está siendo investigado a su vez.

Respecto al asunto migratorio, Millán se alegra de que el PP reconozca el trabajo de Giorgia Meloni, aunque agrega: “El PP no puede alabar un día a Meloni y al otro iniciar los trámites junto con el PSOE para regularizar a 500.000 personas”, ha expresado.

Escucha la entrevista completa en RNE Audio.

En el programa 'Parlamento' hemos sentado a hablar de vivienda a los cuatro principales partidos de ámbito estatal PP (Paloma Martín), PSOE (Ignasi Conesa), Vox (Carlos Hernández) y Sumar (Gala Pin). A los cuatro les hemos pedido que nos digan dos medidas que habría qué impulsar en el corto plazo. El PP apuesta por exonerar del pago de impuestos a los jóvenes para que lo dediquen al alquiler o a la compra y por bonificar donaciones para primera vivienda. El PSOE cree que las comunidades deben aplicar la Ley de Vivienda, limitar los pisos turísticos y favorecer la mediación entre propietario e inquilino ante un impago. Vox apuesta por restaurar la seguridad jurídica para los propietarios, una reforma fiscal en todo lo relativo a la vivienda y que el Estado construya vivienda pública. Sumar cree que habría que prohibir la compra de vivienda que no sea residencial en las zonas tensionadas y limitar el alquiler de temporada y de habitaciones.

Hay discrepancias en si hay o no que intervenir precios. PP y Vox creen que sirve de poco. Hernández (Vox) dice que "lleva a la depresión de la nueva construcción y a una reducción de la oferta". Para Martín (PP) intervenir el mercado tiene "efectos perversos" porque disminuye la oferta y además incrementa los precios. En cambio, Pin (Sumar) recuerda que la mayoría de viviendas que están en el mercado son de grandes propietarios que especulan con ellas. Y el socialista Conesa mantiene que intervenir el mercado no es solo aplicar el índice precios en las zonas tensionadas, sino también construir vivienda pública.