- La exsoldado se encuentra hospitalizada después de tratar suicidarse en una cárcel del estado de Virginia
- Asegura que el tratado británico-estadounidense de 2003 "prohíbe expresamente" la entrega por "delitos de carácter político"
- Estados Unidos responde señalando que se basan en la ley de extradición británica y no en el tratado
Julian Assange responsabiliza a 'The Guardian' de la identificación de fuentes confidenciales
- No fue WikiLeaks quien dio la posibilidad de acceder a miles de documentos clasificados, afirma su fundador
- Acusado de 18 casos de espionajes y fraude informático, se enfrenta a una pena de hasta 175 años
Este lunes se ha celebrado en Reino Unido la primera sesión del juicio que estudia la extradición de Julian Assange a Estados Unidos, donde se le acusa de espionaje y conspiración. El fundador de WikiLeaks ha rechazado su entrega y ha alegado que es víctima de una persecución política.
- Baltasar Garzón, coordinador de la defensa, asegura que es un proceso "viciado desde el principio" y con "motivaciones políticas"
- Los abogados de Assange argüirán el martes que el tratado bilateral de extradición prohíbe los traslados por delitos políticos
Comienza en Londes el juicio sobre la extradición a Estados Unidos de Julian Assange, al que Washington reclama por difundir información confidencial. Podria enfrentarse hasta 18 delitos.
- Desde el punto de vista británico, el activista podría estar ya libre, pero la posible extradición norteamericana se lo imposibilita
- El juicio contra Estados Unidos sobre este asunto dará comienzo el próximo mes de febrero
- La investigación se cierra por el debilitamiento de las evidencias y la falta de base para una acusación por violación
- La fiscal superior, Eva-Marie Persson, había ordenado en mayo reabrir el caso iniciado en 2010 y cerrado en 2017
- El propietario de Undercover, David Morales, fue arrestado el pasado 17 de septiembre en Cádiz y puesto luego en libertad
- De la Mata, juez de la Audiencia Nacional, investiga si espió a Assange en la embajada de Ecuador en Londres
- El fundador de WikiLeaks se enfrenta a cargos de espionaje y publicación de documentos altamente clasificados
- El periodista podría enfrentarse a más de 170 años de prisión
El Gobierno británico firma la extradición de Julian Assange a EE.UU. a la espera de la decisión judicial
- El ministro de Interior, Sajid Javid, ha confirmado que este miércoles validó la petición presentada por Washington
- Con todo, la decisión final corresponde a los tribunales de justicia, ante los que Assange comparecerá de nuevo el viernes
- La petición formal se envió el pasado jueves a las autoridades británicas, según fuentes estadounidenses
- El tratado de extradición entre Washington y Londres requería que se hiciera en los 60 días siguientes a su detención
- El fundador de WikiLeaks fue acusado de violación en grado menor y la causa se archivó en 2017
- El tribunal considera que "no sería proporcionado ordenar su arresto, ya que es posible interrogarlo con una orden europea"
- El relator especial para casos de tortura encuentra pruebas "abrumadoras" tras visitar en prisión al fundador de WikiLeaks
- Asegura que ha estado sometido "durante años a castigos crueles, inhumanos y degradantes"
Unos 170 años de prisión le podrían caer a Julian Assange en EEUU si se le declara culpable de los nuevos cargos, hasta 17, que la justicia de ese país acaba de atribuir al fundador de Wikileaks. Entre ellos, el de espionaje que podría obligar a Londres donde sigue detenido a conceder la extradición.
- Un gran jurado de Virginia le acusa de espionaje y de publicación de documentos altamente clasificados, entre otros cargos
- "Julian Assange no es un periodista", ha dicho el secretario adjunto del fiscal general de EE.UU., John Demers
- La Justicia sueca decidió reabrir el caso después de que Assange fuera detenido por el Reino Unido
- El delito de violación del que se acusa a Assange aún no ha prescrito y lo hará el próximo 2020
- La exanalista de Inteligencia del Ejército de EE.UU. salió de la cárcel hace una semana, tras pasar dos meses entre rejas
- Manning ha sido citada declarar varias veces en el marco de la investigación al fundador de WikiLeaks, Julian Assange
- La orden de arresto europeo se activa por la solidez de las sospechas y porque Ecuador le ha retirado su condición de asilado
- El caso había sido cerrado hace dos años ante la imposibilidad de que la investigación pudiese avanzar
- La incautación, que se enmarca en una cooperación judicial internacional, está prevista para el 20 de mayo
- Según su abogado, Assange sigue siendo ecuatoriano, por lo que sus pertenencias no deberían ser incautadas