- El fundador de Wikileaks había recurrido la orden
- El Tribunal se felicita por que la Fiscalía acepte interrogarle en Londres
La Justicia sueca está dispuesta a interrogar al fundador de Wikileaks, Julian Assange, en la embajada de Ecuador en Londres, donde se encuentra refugiado, para evitar así que prescriban algunos de los delitos de los que le acusa. La Fiscal General sueca, Marianne Ny, ha enviado este viernes una solicitud a los abogados de Assange, según ha informado la propia Ny en un comunicado.
El portavoz de Julian Assange, sorprendido por la decisión de la Fiscalía de Suecia de interrogar en Londres al fundador de WikiLeaks, y se muestra convencido de que éste ganará el caso. El interrogatorio tendrá lugar en la embajada ecuatoriana en la capital británica donde Assange está refugiado desde junio de 2012 en relación con cuatro presuntos delitos sexuales cometidos en Suecia, algunos de los cuales prescriben en agosto de este año (13/03/15).
- La Fiscal se pone en contacto con los abogados del fundador de Wikileaks
- Assange está feliz y dispuesto a ser interrogado, según su abogado
- Algunos de los delitos de los que se le acusa prescriben en agosto de 2015
'El Mundo en 24 horas' entrevista a la abogada de Chelsea Manning, antes Bradley Manning,que fue detenida en Irak en mayo de 2010, cuando llevaba tres meses filtrando a Wikileaks documentos secretos con información sobre actuaciones militares y diplomáticas de Estados Unidos.
"Manning denunció las torturas y violaciones cometidas por EE.UU. y nadie ha sido procesado"
- Chelsea Manning fue detenida tras revelar información secreta a Wikileaks
- Su abogada, de visita en España, denuncia que no ha tenido un proceso justo
- "EE.UU. no tiene derecho a espiar ni a mantenerlo en secreto", señala
- La entrevista completa, este sábado a las 20.30 en 'El Mundo en 24 horas'
- Mantiene la orden de prisión preventiva en ausencia dictada en 2010
- Se le acusa de cuatro presuntos delitos sexuales
El fundador de Wikileaks ha dicho que su salud se ha resentido al no poder salir al exterior, aunque no ha confirmado los rumores sobre problemas coronarios o de pulmón. Reino Unido se niega a darle un salvoconducto para viajar a Quito. Suecia le reclama por dos acusaciones de violación aunque, según Assange, no se han presentado cargos.
El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, ha dicho que su salud se ha deteriorado y que abandonará “pronto” la embajada ecuatoriana en Londres donde se refugia desde hace más de dos años frente a requerimientos judiciales en Suecia y Estados Unidos. En una rueda de prensa junto al ciudadano australiano, el ministro de Exteriores ecuatoriano, Ricardo Patiño, ha dicho que "ha llegado la hora de liberar” a Assange y de que se respeten sus derechos humanos.
- El fundador de Wikileaks se ha debilitado tras dos años confinado
- Quito le reitera su apoyo e insta a la prensa a pedir su liberación
- Assange intentó disuadir a Benedict Cumberbatch de aceptar el papel
- La película sobre la historia de Wikileaks se estrena este viernes 18
- El actor británico de moda está sublime en su interpretación de Assange
Se cumplen 1.000 días desde que el fundador de Wikileaks, Julian Assange, inició su huida de la Justicia. Encerrado desde hace más de un año en la embajada ecuatoriana de Londres, espera ahora encontrar una salida ganando un escaño de senador en las legislativas de este sábado en Australia.
- En la petición de indulto presidencial se incluye una carta del soldado
- Manning fue condenado el pasado 21 de agosto a 35 años de prisión
- La solicitud ya ha sido transmitida a la Casa Blanca
- La estación extráe datos de los cables de fibra óptica submarinos en la zona
- En los discos duros destruídos por The Guardian podría estar su localización
- BT y Vodafone trabajan con el Gobierno para filtrar las llamadas entrantes
- La información la ha publicado en exclusiva el diario británico The Independent
El soldado estadounidense Bradley Manning, condenado este miércoles a 35 años por la filtración de documentos secretos a Wikileaks, ha anunciado que quiere ser una mujer y que se someterá a un tratamiento de cambio de sexo.
- En una carta a la NBC dice que quiere empezar una terapia hormonal
- En 2010 ya envió un correro a su supervisor en el que confesó ser transexual
- Manning ha sido condenado a 35 años por la filtración a Wikileaks
El soldado estadounidense Bradley Manning ha sido condenado por una corte militar a 35 años de prisión y expulsado del Ejército con deshonor por la filtración de más de 700.000 documentos clasificados al portal WikiLeaks.
La juez militar del caso, la coronel Denise Lind, ha leído este miércoles la sentencia en poco menos de dos minutos. Manning, de 25 años, no ha mostrado reacción visible ante la condena, que se verá reducida en poco más de tres años y medio por el tiempo ya pasado en prisión desde su detención en mayo de 2010 en Irak y por el los abusos que sufrió durante su primer año casi entero en aislamiento, según Efe.
- El soldado, que tuvo una una infancia traumática, acabó viviendo en la calle
- Encontró en las Fuerzas Armadas la oportunidad de mejorar su educación
- En Irak decidió que debía dar a conocer las injusticias de su país
- El tribunal militar lo sentencia por espionaje y lo expulsa del Ejército
- Le reduce la pena porque fue sometido a malos tratos en prisión
- La Fiscalía pide además que sea expulsado del Ejército "con deshonor"
- Consideran que Manning era "un topo con determinación destructiva"
- La juez comenzará a deliberar este martes