El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, ha celebrado que la decisión de la fiscalía de Suecia de cerrar la investigación contra él por un presunto delito de violación es "una victoria muy importante, la guerra acaba de empezar", y ha dicho que las difusiones de Wikileaks "van a continuar".
La Fiscalía sueca ha archivado la investigación por supuesta violación contra el fundador de WikiLeaks, que permanece refugiado en la embajada de Ecuador en Londres para evitar su extradición. Pese a todo, Scotland Yard asegura que si sale de la legación diplomática sería detenido, ya que aún pesa sobre él una orden de arresto.
El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, ha prometido compartir con las empresas tecnológicas las herramientas que la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos utiliza para hackear teléfonos móviles y otros dispositivos conectados, desveladas esta misma semana por el portal de filtraciones, para que puedan solucionar las debilidades de sus programas.
Tras las filtraciones dadas a conocer por Wikileaks sobre nuevas prácticas de ciberespionaje de la CIA, ni esta agencia ni el gobierno de Estados Unidos se ha pronunciado. Sin embargo, Si lo han hecho los responsables de algunas de las principales empresas tecnológicas para tranquilizar a sus clientes.
El portal de filtraciones WikiLeaks ha difundido este lunes detalles de un programa encubierto de ataques cibernéticos o hacking de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos que le permitiría acceder a teléfonos móviles y otros dispositivos conectados, unas revelaciones que forman parte de una serie en siete entregas que la web define como "la mayor filtración de datos de inteligencia de la historia".
El presidente saliente, en una de sus últimas decisiones al frente de la Casa Blanca, ha conmutado la pena de 35 años de cárcel a la que había sido condenada la exsoldado Chelsea Manning por filtrar a Wikileaks documentos confidenciales. Manning podría quedar en libertad el próximo 17 de mayo.
El presidente estadounidense, Barack Obama, ha anunciado este martes -a tres días de que finalice su mandato- la conmutación de la pena a la exsoldado Chelsea Manning, condenada a 35 años de prisión por filtrar más de 700.000 documentos secretos a Wikileaks en 2010 mientras era analista de inteligencia militar. Saldrá en libertad el próximo 17 de mayo.
Manning, que se llamaba inicialmente Bradley y que comenzó un tratamiento de cambio de sexo para ser mujer, intentó suicidarse en julio y octubre del año pasado en la prisión militar de Fort Leavenworth, en Kansas, donde cumple condena. Cuando salga en libertad habrá pasado cuatro años en la cárcel.