Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La primera sesión de control al Gobierno del año ha estado marcada en gran parte por la polémica tras el choque en el Gobierno de coalición por la tributación del salario mínimo. PSOE y Sumar han intentado rebajar la tensión y el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, niega crisis en el seno del Gobierno. Pero lo cierto es que ni PSOE ni Sumar plantean cambiar su postura. Los 'populares' han respaldado la posición de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y hablan de 'paripé' por la buena sintonía en el Congreso. La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, continúa sin pronunciarse al respecto porque no ha acudido a la sesión.

Foto: Candela Ordóñez / Europa Press

El Gobierno ha aprobado este martes la subida del salario mínimo interprofesional (SMI). En paralelo, Hacienda ha decidido que por primera vez el SMI tributará en el IRPF. Esto ha desencadenado en un enfrentamiento entre Trabajo y Hacienda que se ha hecho patente en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que ha aprobado la medida. La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha lamentado que se haya enterado "por la prensa" que no se adaptará el IRPF a la subida del SMI para mantenerlo exento de la tributación. La ministra de Educación y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha negado que esto sea así.

Foto: Alejandro Martínez Vélez / Europa Press

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, no ocultaba su enfado este martes por la tributación del IRPF del salario mínimo interprofesional. La aprobación de la última subida, hasta los 1.184 euros al mes en 14 pagas, se ha aprobado ya en el Consejo de Ministros, pero por primera vez Hacienda ha decidido no subir el mínimo exento de pagar. "Nos hemos enterado por ustedes", ha afirmado en la rueda de prensa.

Foto: EFE/ Fernando Villar

Programa 23. Xurxo Melchor, periodista de La Voz de Galicia especializado en sucesos y tribunales, nos cuenta la detención del exdiputado gallego Xabier Ron por presunta agresión sexual a una menor. Conversamos con José Ruiz, guardia civil y miembro del GREIM, Grupo de Rescate Especial e Intervención de Montaña, de Navacerrada . La socióloga y criminóloga Victoria Pascual nos cuenta qué es el maltrato animal y qué marco legal existe en España. Alberto Rodríguez, coordinador del Grupo de criminología aplicada a la unción policial y prevención de la delincuencia del Colegio Profesional de la Criminología de la Comunidad de Madrid, nos acerca la realidad de los narcopisos en el barrio madrileño de Lucero.

Fin de las discrepancias entre Economía y Trabajo. Ambos Ministerios han acordado tramitar la reducción de la jornada laboral por la vía de urgencia. La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía social, Yolanda Díaz, ha celebrado esta noticia en el informativo 24 horas de RNE y ha querido agradecérselo también a los agentes sociales. "Es muy importante. Los trabajadores ganarán media hora de tiempo al día", ha señalado y ha explicado que van a "reformular el control horario para que en este país se dejen de hacer horas extraordinarias."

"Normas que mejoran la vida de la gente es lo que permite que la economía española vaya bien", ha dicho adelantando que los datos de la EPA, que conoceremos mañana, "van a ser buenos". Sobre su discrepancia con Carlos Cuerpo, Díaz ha explicado que a pesar de que el PSOE "tenía otra posición respecto la reducción de la jornada laboral, el debate ya está zanjado."

La vicepresidenta segunda además ha señalado que las medidas del decreto 'ómnibus' "volverán a ser aprobadas" y ha vuelto a criticar al Partido Popular. Yolanda Díaz también ha confirmado que habrá Presupuestos Generales del Estado: "A veces es difícil y tenemos que dialogar y negociar, pero tendremos PGE."