Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha defendido este martes que el pacto alcanzado entre el PSOE y Junts para la cesión de competencias de inmigración a Cataluña "respeta el ámbito constitucional". En una entrevista en La Hora de La 1, Díaz ha señalado que se trata de una "delegación de competencias", pero que en última instancia, la "titularidad" seguirá en manos del Estado.

Preguntada por la ampliación del gasto militar en España, Díaz ha puesto el acento en que es más importante ver a qué se destina y ha recordado que del presupuesto del año pasado, que había consignado un 1,2% para Defensa, solo "se ha ejecutado el 0,9%". En ese sentido, ha advertido que no hay que entrar en una "carrera armamentística" como pretende el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Además, ha abogado por seguir apoyando a los ucranianos.

FOTO: Yolanda Díaz interviene en un acto este lunes en Madrid. EFE/ Chema Moya

El Gobierno de España ha reclamado una "Europa más fuerte y unida" ante el reto de la seguridad en Ucrania, pero elude comentar si enviará tropas españolas como parte de una misión de paz si finalmente se llega a un acuerdo con Rusia para poner fin a la guerra. "Es prematuro en estos momentos hablar de envío de tropas. No es un problema de su envío o no, sino de asegurarnos a qué llamamos paz", ha declarado el ministro de Exteriores español, José Manuel Albares.

El PP ha destacado que Europa está en un "momento existencial" y que debe situarse del lado de la "democracia y la libertad en Ucrania"; pero ha subrayado que en ese lado "debe estar, y siempre ha estado EE.UU." Por su parte, Podemos ha exigido que España salga de la OTAN para recuperar la autonomía de decisión.

El debate por la tributación del salario mínimo ha vuelto a marcar la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados. El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha ahondado en la división interna del Ejecutivo en su pregunta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez: "Nunca un Gobierno ha sido tan inútil, tan caro y tan dividido como el suyo", a lo que Sánchez ha respondido sin entrar en el debate: "Es usted a la política española lo que la criptomoneda de Milei a los votantes argentinos, un colosal engaño".

El Partido Popular ha acusado a María Jesús Montero, ministra de Hacienda, de convertir España en un infierno fiscal: "El trabajador paga más, el empresario paga más y usted recauda más". Montero lo ha negado explicando que su grupo no "ha votado durante las legislaturas de Pedro Sánchez una subida de impuestos a rentas medias o rentas trabajadoras".

La ministra de Hacienda ha defendido su posición ante la presencia de la vicepresidenta Yolanda Díaz, que ha puesto gestos durante sus intervenciones. Ernest Urtasun, ministro de la parte de Sumar del Gobierno de coalición, ha asegurado que están dispuestos a "luchar para que el SMI no tribute".

A pesar de la buena sintonía ante las cámaras que han mostrado este lunes la vicepresidenta primera del Ejecutivo y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y la vicepresidenta segunda y la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ambas titulares continúan sin cambiar su postura en relación a la tributación del salario mínimo interprofesional (SMI). Montero dice que "puede haber discrepancias puntuales en el Gobierno respecto a una materia" pero apuesta por alcanzar un acuerdo a través del diálogo al igual que Díaz. No obstante, Sumar no retira la proposición de ley que registró para impedir que el SMI tribute en el IRPF como quiere Hacienda. Además de esta iniciativa, sigue en curso la del PP y la de Podemos con el mismo objetivo.

Foto: EFE/ Kiko Huesca

La vicepresidenta primera del Ejecutivo y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha respondido que "siempre puede haber discrepancias puntuales en el Gobierno respecto a una materia pero la receta siempre es el diálogo". Por su parte, la vicepresidenta segunda y la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha negado que el Gobierno de coalición "haya quedado tocado" tras el choque entre las respectivas titulares por la tributación del salario mínimo interprofesional (SMI).

Foto: Europa Press

La vicepresidenta primera del Ejecutivo y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y la vicepresidenta segunda del Ejecutivo y la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, se han fundido en un abrazo al reencontrarse este lunes en el acto de la presentación de la serie documental 'La conquista de la democracia' de RTVE. De esta manera, han querido zanjar delante de las cámaras la polémica generada hace unos días por las posiciones dispares en torno a la tributación del salario mínimo interprofesional (SMI) tras su subida.

Foto: Europa Press

La tributación del salario mínimo interprofesional (SMI) tras su subida sigue enfrentando a los socios del Gobierno. Después de una semana, ni PSOE ni Sumar se mueven de sus posiciones. Este martes la Mesa del Congreso tiene que decidir si tramita varias iniciativas para que el SMI no tribute, en contra del criterio de Hacienda. La vicepresidenta segunda del Ejecutivo y la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, asegura que si la coalición alcanza un acuerdo, Sumar retirará su proposición de ley en el Congreso. Los socialistas insisten en que la decisión está tomada y no habrá modificación al respecto.

Foto: Europa Press

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, se ha mostrado dispuesta a trabajar para lograr un acuerdo en el seno del Gobierno y dejar exento de tributación el salario mínimo interprofesional (SMI), pero ha advertido de que, en caso contrario, lo decidirá el Congreso de los Diputados.

En una entrevista en La Hora de La 1, Díaz ha mostrado su disposición a alcanzar un acuerdo con el Ministerio de Hacienda (PSOE) para que el Gobierno eleve el mínimo exento de forma que no tributen los perceptores del salario mínimo interprofesional (SMI), tras la subida de 2025 a 1.184 euros brutos al mes en catorce pagas. "Me gustaría alcanzar un acuerdo dentro del Gobierno", ha dicho la ministra, quien no ha querido desvelar cuál sería su posición en la mesa, aunque sí que ha dicho que no iría a la negociación "sin retirar una coma".

FOTO: La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, durante un acto de Sumar este fin de semana en Viladecans, Barcelona. Alberto Paredes / Europa Press

Sumar dará la batalla para evitar la tributación del salario mínimo interprofesional. Una batalla en la que cuenta con el apoyo de los populares. El partido de Yolanda Díaz se ha mostrado especialmente crítico con las palabras de la titular de Hacienda, María Jesús Montero, que defendió ayer dicha tributación.

FOTO: EFE/ Quique García

Tras el choque en el seno del Gobierno entre el PSOE y Sumar a cuenta de la subida del SMI y la negativa de Hacienda de elevar el mínimo exento de tributación del IRPF, el secretario del Grupo Sumar en el Congreso, Txema Guijarro, en el programa Parlamento, confía en que el ministerio rectifique porque es "implanteable" que ambas medidas no vayan unidas. Defiende la actitud de Yolanda Díaz y critica las explicaciones de los socialistas: "El Gobierno ha venido dejando exentas las subidas del SMI a lo largo de estos últimos años. Si ese argumento ha servido en años anteriores, no entiendo por qué ahora ha perdido validez". Guijarro sostiene que "la recaudación fiscal debería aumentar en España" pero no a costa de las clases trabajadoras. "No es subir o bajar impuestos, sino de quién paga esos impuestos", subraya.

El Gobierno tiene pendiente además otras negociaciones, como la de la reducción de jornada o los Presupuestos Generales del Estado. Con respecto a la primera, el diputado de Sumar cree que para principios de marzo podría estar la propuesta encima de la mesa, aunque siguen hablando con el resto de grupos. Sobre los PGE, confía en su tramitación pero admite que "las cosas van más lentas" de lo que les gustaría, por lo que deja la puerta abierta a negociar ya los siguientes si "las cosas no se concretan".

Con referencia a la situación de la vivienda en España, advierte Guijarro que es un problema que hay que solucionar porque "nos jugamos esta legislatura".

Tras el choque en el seno del Gobierno entre el PSOE y Sumar a cuenta de la subida del SMI y la negativa de Hacienda de elevar el mínimo exento de tributación del IRPF, el secretario del Grupo Sumar en el Congreso, Txema Guijarro, en el programa Parlamento, confía en que el ministerio rectifique porque es "implanteable" que ambas medidas no vayan unidas. Defiende la actitud de Yolanda Díaz y critica las explicaciones de los socialistas: "El Gobierno ha venido dejando exentas las subidas del SMI a lo largo de estos últimos años. Si ese argumento ha servido en años anteriores, no entiendo por qué ahora ha perdido validez". Guijarro sostiene que "la recaudación fiscal debería aumentar en España" pero no a costa de las clases trabajadoras. "No es subir o bajar impuestos, sino de quién paga esos impuestos", subraya.

El Gobierno tiene pendiente además otras negociaciones, como la de la reducción de jornada o los Presupuestos Generales del Estado. Con respecto a la primera, el diputado de Sumar cree que para principios de marzo podría estar la propuesta encima de la mesa, aunque siguen hablando con el resto de grupos. Sobre los PGE, confía en su tramitación pero admite que "las cosas van más lentas" de lo que les gustaría, por lo que deja la puerta abierta a negociar ya los siguientes si "las cosas no se concretan".

Con referencia a la situación de la vivienda en España, advierte Guijarro que es un problema que hay que solucionar porque "nos jugamos esta legislatura".

Juan Bravo, vicesecretario de Economía del Partido Popular, ha valorado en 'Las Mañanas de RNE' el dato definitivo del IPC en el mes de enero. "Nosotros defendíamos que se mantuviese la rebaja del IVA en la electricidad y en los alimentos. Es el quinto mes en el que la inflación sigue subiendo, algo no estamos haciendo bien del todo".

Sobre la amenaza arancelaria de Trump, Bravo considera que atacar al presidente de Estados Unidos "no es la mejor manera de negociar". Respecto a los aranceles en el sector del acero y el aluminio, subraya que tenemos que dejar que nuestras empresas compitan a nivel mundial. "No podemos ser más exigentes, estamos poniendo las cosas más difíciles desde el punto de vista fiscal, medioambiental y burocrático".

Bravo opina también sobre la subida del Salario Mínimo Interprofesional y considera que no es "adecuado ni lógico" que se haga tributar. "Prefiero que a mí me cobren más impuestos a cambio de que los que cobren el SMI no los paguen. Esto sitúa a Yolanda Díaz a nuestro lado, porque nosotros lo defendemos desde hace mucho tiempo. La fiscalidad tiene que ajustarse y reducirse". Recuerda que Zapatero decía que bajar impuestos era de izquierdas, "pero al Gobierno de Sánchez se le ha olvidado y ellos califican que es de derechas", concluye.