- Culpa del problema a las 11 comunidades del PP por no aplicar la ley estatal y aboga por retirarles fondos públicos
- La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, asegura que servirá para "combatir" los incumplimientos de las autonomías
La portavoz de Sumar, Verónica Barbero, asegura que la legislatura "no está en peligro" y confía en que los presupuestos van a salir adelante. En el programa 'Parlamento' de Radio 5 pone como ejemplo la reforma fiscal que pactaron la semana pasada. "Si la posición de Podemos es complicada, lo tendrán que valorar ellos. Tendrán que valorar lo que les va a costar dar marcha atrás para apoyarlos", expresa la portavoz. Sumar apuesta por el impuesto a las energéticas y entiende que hay una responsabilidad política para llegar a ese impuesto cuanto antes. "El Gobierno tendrá que hacer lo que sea necesario, el PSOE se ha comprometido", asegura Barbero.
En Las Mañanas de RNE con Mamen Asencio arrancamos con programación especial desde el Congreso de los Diputados con motivo de su jornada de puertas abiertas. Empezamos hablando con Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social. Avanza en su propuesta de volver a elevar el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), en teoría, a partir del 1 de enero de 2025 para que “nadie pierda poder adquisitivo”.
Comentamos con la también abogada el momento de polarización política que vive el país, la necesidad de escuchar a la población sobre los temas que les preocupan, y abordamos los desafíos políticos que cada semana suben a la tribuna del hemiciclo, y que la ministra propone debatir frente a la oposición en los micrófonos de la radio pública.
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha anunciado la puesta en marcha de "permisos climáticos" de cuatro días para los trabajadores en caso de que una autoridad, "la que fuere, indique que hay riesgo en el desplazamiento o que no se pueda ir a trabajar". A partir de esos cuatro días, las empresas pueden prorrogar el permiso o tienen la opción de incorporarlo como una medida de ERTE.
El reglamento incluye además una garantía para que los trabajadores estén "convenientemente informados" sobre "qué deben hacer y qué no en caso de emergencia climática". Además, se asigna un mandato a la negociación autónoma colectiva para que legislen de conformidad a las emergencia climática y se proporciona un plazo de 12 meses a todas ellas para que legislen y adecuen "las necesidades climáticas a los riesgos específicos de su empresa".
Preguntada sobre la reducción de la jornada laboral, Díaz ha asegurado el Gobierno va a cerrar un acuerdo con los sindicatos y que la reforma "va a llegar con carácter inmediato al Consejo de Ministros", pese a no contar con la aprobación de la CEOE. Asimismo, ha confesado estar "preocupada" por los "juicios paralelos" que según la vicepresidenta segunda se están llevando a cabo sobre los casos de corrupción que salpican al Gobierno. "En democracia los juicios paralelos son muy malos para el país", ha zanjado Díaz.
- Los convenios colectivos tendrán que adoptar planes con medidas de prevención de riesgos laborales frente a catástrofes
- Los representantes sindicales podrán acordar paralizar la actividad si hay riesgos climáticos para la plantilla
- La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, no ha descartado que la negociación se prolongue más allá de diciembre
- Además, ha pedido que se mantenga en el 60% del salario medio recomendado en la Carta Social Europea
En Barcelona han coincidido este lunes el Gobierno, la oposición y los agentes sociales. Ha sido en el Congreso Confederal que UGT celebra hasta el próximo miércoles. El órgano principal del sindicato se reúne para fijar su estrategia de los próximos años y reelegir a Pepe Álvarez, único candidato, como secretario general. Bajo el lema "más y mejor sindicato" abordarán temas como la reducción de la jornada laboral, la lucha contra la violencia machista o la negociación colectiva. Foto: Kike Rincón / Europa Press
- La vicepresidenta segunda ha participado en la apertura del Congreso de la UGT que reelegirá a Álvarez como secretario general
- También han intervenido el líder del PP y el presidente de la patronal CEOE, Antonio Garamendi, entre otros
- Se trata de la primera cita de alto nivel desde que España reconoció el Estado de Palestina en mayo
- Díaz ha firmado un memorando para reforzar la colaboración sociolaboral con Palestina
El PP cae 2,2 puntos de estimación de voto y el PSOE se mantiene como primera fuerza tras la DANA, según el CIS
- El PSOE (34,2%, dos décimas más) amplía su ventaja a casi cinco puntos con el PP (29,3%), duplicándola respecto al mes anterior
- El caso Errejón no pasa factura a Sumar, que mejora su estimación de voto siete décimas, hasta el 7%; Vox sigue tercero (11,8%)
- El Gobierno negocia desde hace meses la rebaja a 37,5, pero no logra el acuerdo con los agentes sociales
- Díaz ha participado en la clausura del primer Congreso Internacional del Trabajo
Mientras sigue la búsqueda de desaparecidos y de limpieza de las zonas más afectadas, crecen las críticas por la gestión política de la DANA y en especial por el papel del presidente de la Generalitat Valenciana. Hoy Carlos Mazón ha defendido su actuación en sus primeras palabras tras conocerse qué hizo las horas previas a la tragedia.
FOTO: EFE/ Kai Forsterling
- Garamendi (CEOE) critica que Trabajo haya "soltado medidas que ni están pactadas ni se conoce nada"
- Ha recalcado que la medida no tienen sentido porque "no hay empresas" al haber quedado "arrasadas" por las DANA
Díaz anuncia "permisos retribuidos" para los afectados por la DANA sin duración prefijada, ni acotación geográfica

- Asegura que se podrán acoger a ellos por "multitud de causas" y no tendrán que recuperar los días
- Sobre la gestión de la DANA, Díaz cree que "algunas cosas de podrían haber evitado"
- Sigue la última hora de las inundaciones provocadas por la DANA | Cómo ayudar a las víctimas
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha pedido este viernes a las empresas afectadas por la devastadora DANA que no despida a nadie porque el Ejecutivo está desplegando todo tipo de ayudas.
"El Gobierno está desplegando todos los mecanismos. No hay que despedir a nadie", ha señalado en una entrevista en La Hora de La 1, en la que ha desgranado todas las medidas que se han aprobado y se aprobarán en relación a los trabajos y los trabajadores.
Entre las medidas, Díaz ha lanzado un mensaje de "tranquilidad" a los trabajadores porque "van a cotizar y cobrar como trabajo efectivo, como si no hubiera pasado nada".
En este sentido, ha explicado que se desplegará, como en la pandemia el 'Plan Me Cuida' y habrá "permisos retribuidos", a los que se podrán acoger por múltiples causas, como estar buscando a familiares desaparecidos, haber perdido la vivienda, tener que cuidar de familiares, o tener inconvenientes de movilidad. Además, ha garantizado que no tendrán que recuperar los días.
Asimismo ha garantizado que se dará "cobertura a las empresas que tienen exoneradas sus cotizaciones" y que "los ERTE no consumen desempleo y se otorgarán desde el 29 de octubre".
FOTO: EFE/ Chema Moya
- La decisión ha sido tomada de manera unánime entre todas las fuerzas que componen el grupo parlamentario
- Diputada por la provincia de Pontevedra, actualmente es la presidenta de la Comisión de Derechos Sociales de la Cámara Baja
- Trabajo y los sindicatos han pedido "responsabilidad" a las empresas para que velen por la salud y seguridad de sus plantillas
- Directo: sigue la última hora de las inundaciones por la DANA
- La formación de Díaz sigue buscando a un portavoz para sustituirle
- El PP reclama la comparecencia de Yolanda Díaz y Mónica García por el caso de Errejón
- Asegura que si hubieran pedido la dimisión de Errejón en 2023, el resultado electoral sería distinto
- Denuncia que hay "tres versiones" del caso Errejón: Más Madrid, Podemos y Sumar