Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En 2025 se conmemoran los 50 años de libertad en nuestro país. Pilar Alegría, ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y portavoz del Gobierno, ha expresado que la conmemoración que ha preparado el Gobierno para conmemorar la muerte del dictador Francisco Franco, el inicio de la Transición y el paso a la democracia es idónea: "Con el esfuerzo de muchísimas personas fuimos capaces de construir un país que hoy disfrutamos. No acabo de entender que a la derecha de nuestro país le pique todo el cuerpo a la hora de conocer la historia de nuestro país", ha opinado.

Si María Jesús Montero confirma su paso adelante para ser candidata a la secretaría general del PSOE de Andalucía habría hasta cinco ministros en una posición parecida. Sobre la compatibilidad de ambas funciones, Pilar Alegría ha expresado que no le va a quitar tiempo al ministerio: "Lo que hay que hacer es saber planificar muy bien el calendario y el tiempo", ha explicado. La ministra también ha hecho la distinción entre una "responsabilidad institucional", la de su ministerio, y otra más "interna" o de "cargo orgánico" como sería su probable candidatura a la secretaría general: "Quiero volver a recuperar el gobierno de Aragón", ha asegurado.

Preguntada por la reducción de jornada laboral, un asunto que ha generado enfrentamiento entre Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, Pilar Alegría ha confirmado que el Gobierno va a cumplir su compromiso "de llegar a las 37 horas y media en este 2025".

Sobre otra de las funciones de su ministerio, Pilar Alegría, ha confirmado en RNE que "El CSD está estudiando" si permitirá inscribir a Dani Olmo y Pau Víctor. "Seguimos estudiando la petición del FC Barcelona porque tendremos que pedir alegaciones tanto a la Liga como a la Federación. Es una petición de cincuenta y dos folios con más de sesenta documentos adjuntos, así que todo el servicio jurídico del CSD está valorando la petición", ha sentenciado.

En 2025 se conmemoran los 50 años de libertad en nuestro país. Pilar Alegría, ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y portavoz del Gobierno, ha expresado que la conmemoración que ha preparado el Gobierno para conmemorar la muerte del dictador Francisco Franco, el inicio de la Transición y el paso a la democracia es idónea: "Con el esfuerzo de muchísimas personas fuimos capaces de construir un país que hoy disfrutamos. No acabo de entender que a la derecha de nuestro país le pique todo el cuerpo a la hora de conocer la historia de nuestro país", ha opinado.

Si María Jesús Montero confirma su paso adelante para ser candidata a la secretaría general del PSOE de Andalucía habría hasta cinco ministros en una posición parecida. Sobre la compatibilidad de ambas funciones, Pilar Alegría ha expresado que no le va a quitar tiempo al ministerio: "Lo que hay que hacer es saber planificar muy bien el calendario y el tiempo", ha explicado. La ministra también ha hecho la distinción entre una "responsabilidad institucional", la de su ministerio, y otra más "interna" o de "cargo orgánico" como sería su probable candidatura a la secretaría general: "Quiero volver a recuperar el gobierno de Aragón", ha asegurado.

Preguntada por la reducción de jornada laboral, un asunto que ha generado enfrentamiento entre Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, Pilar Alegría ha confirmado que el Gobierno va a cumplir su compromiso "de llegar a las 37 horas y media en este 2025".

Sobre otra de las funciones de su ministerio, Pilar Alegría, ha confirmado en RNE que "El CSD está estudiando" si permitirá inscribir a Dani Olmo y Pau Víctor. "Seguimos estudiando la petición del FC Barcelona porque tendremos que pedir alegaciones tanto a la Liga como a la Federación. Es una petición de cincuenta y dos folios con más de sesenta documentos adjuntos, así que todo el servicio jurídico del CSD está valorando la petición", ha sentenciado.

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha sido muy crítica con la "oposición" de Carlos Cuerpo a la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas. El ministro de economía pedía ayer más tiempo para implantación de esta medida, algo que Díaz ha criticado con dureza en Las Mañanas de RNE: "No puedo comprender que un ministro socialista se oponga a la reducción de la jornada laboral" ha señalado y ha exigido que se posicione: "O está al lado de los trabajadores o al lado de la patronal". "Es casi de mala persona decirle a la gente trabajadora que se niega a reducir la jornada laboral media hora al día [...] La jornada se va a reducir", ha asegurado, aunque lamenta que "la parte socialista del Gobierno" se vaya a apropiar de la implantación de esa medida. "Las cuestiones que tienen que ver con la vida de la gente, las voy a respetar, sobre todo si están en un acuerdo de gobierno", ha concluido.

Sobre los datos del paro que se han conocido hoy, que señalan que en diciembre el desempleo ha bajado en 25.300 personas, hasta los 2.560.718 parados y la afiliación a la Seguridad Social ha subido en 42.700 cotizantes, la vicepresidenta ha señalado que "van en la buena dirección": "Estamos ante los mejores datos de desempleo en 17 años".

Según el Ministerio de Trabajo y Economía Social, el acuerdo beneficiará a 12 millones de trabajadores. Se podrán superar las 37,5 horas semanales en algunos sectores siempre que la media anual no supere esas 37,5 horas. Si se trabajan menos horas del máximo, se tendrá derecho a mantenerlas y a un aumento salarial. Además, se reforzarán los registros horarios y el derecho a la desconexión digital y se pasará a un sistema de sanciones por trabajador, en lugar de una única por empresa.

Foto: Getty Images

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha firmado este viernes con los secretarios generales de los sindicatos UGT y CC.OO. el acuerdo para la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas en 2025. "La reducción de la jornada laboral se producirá tal y como está suscrito en el acuerdo de Gobierno, en el año 2025, ha llegado la hora de repartir la productividad", ha señalado la ministra. Por su parte, el líder de CC.OO. Unai Sordo, ha señalado que se trata de la primera modificación desde 1983 y cumplen así con "el deber" ante el "bloqueo del ámbito tripartito". El pacto, del que se desmarcó la CEOE, comienza a dar forma a un compromiso recogido en el acuerdo de Gobierno, pero que en la última semana ha suscitado diferencias en los plazos de aplicación entre los socios PSOE y Sumar, y que todavía debe sumar los apoyos parlamentarios suficientes para salir adelante. Díaz ha incidido en que el acuerdo recoge la reducción de jornada en el año 2025, manteniendo derechos de los trabajadores, incluidos los que tienen contrato a tiempo parcial. Foto: EFE/ Rodrigo Jiménez.

La vicepresidenta segunda y ministra de trabajo, Yolanda Díaz, ha firmado este viernes con el secretario general del sindicato CC.OO., Unai Sordo; y con el secretario general de UGT, Pepe Álvarez; el acuerdo para la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas sin reducción salarial. Este acuerdo es "el resultado de un consenso social que hoy es imparable", ha señalado Díaz tras la firma. La reducción de la jornada laboral se pondrá en marcha en 2025 para "democratizar el tiempo que es lo fundamental", saldrá a consulta pública para que se apruebe "cuanto antes" en el Congreso y el Senado, según ha asegurado la ministra. Foto: EFE/ Rodrigo Jiménez.

La reducción de la jornada laboral a 37,5 horas podría firmarse en los próximos días con los sindicatos. Es un asunto que enfrenta a los socios de Gobierno: Sumar defiende que se aplique ya en 2025, mientras el ministro de Economía una aplicación "gradual", abriendo la puerta a que sea en 2026 para recabar los apoyos parlamentarios necesarios.

Desde Sumar acusan a Economía de ser la voz de las empresas. Un choque que ya se produjo hace meses, cuando los socialistas pidieron a Trabajo bajar el tono en la negociación para que la patronal se sumase al acuerdo.

Con el apoyo de la CEOE ya descartado, Trabajo cuenta con el de los sindicatos, que también se están moviendo para sumar votos. La semana pasada, el secretario general de UGT se reunió con Carles Puigdemont en Bélgica para pedirle el sí de Junts.