- La ministra de Trabajo defiende la constitucionalidad de la reducción de la jornada laboral
- El presidente de la patronal afirma que la CEOE "no tiene estrategia política" y acusa a Díaz de invadir competencias de diálogo social
- La Comisión Delegada de Asuntos Económicos se ha reunido durante la tarde de este lunes para "seguir avanzando"
- El acuerdo llega tras semanas de desencuentros por este asunto entre el Ministerio de Economía y el de Trabajo
- Señala que no afecta a las retribuciones vigentes, por entender que se trata de un salario ya contractualizado
- La Inspección de Trabajo vigilará que los trabajadores reciban puntualmente la remuneración pactada
- La propuesta de la patronal lo elevaría 34 euros al mes, frente a los 50 euros mensuales que plantea Trabajo
- Los sindicatos proponen un incremento de entre el 5% y el 6%, para situarlo, más o menos, en 1.200 euros

- Los ministros de Sumar, Ernest Urtasun y Sira Rego, además de todo el grupo político, dejan de utilizar también sus cuentas
- Frente a Trump, insta a la UE a apostar por la defensa de los derechos humanos y la competitividad de sus empresas
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha anunciado este martes que deja la red social X (antes Twitter) con críticas directas a su propietario, Elon Musk, quien en la víspera realizó un gesto próximo al saludo nazi durante la investidura de Donald Trump.
"No voy a formar parte de una red social que está fundamentada en algoritmos para fomentar las ideas xenófobas, contra los derechos humanos, y fomentando la extrema derecha del mundo", ha afirmado en una entrevista en La hora de la 1. "Después de lo que vimos ayer con Elon Musk ha llegado el momento de salir de ahí y no seguir fomentando el odio".
Los ministros de Cultura y de Juventud, Ernest Urtasun y Sira Rego, han tomado la misma decisión, igual que el grupo Sumar.
Foto: EFE/ Borja Sánchez-Trillo
- La vicepresidenta presume ante sus compañeros de Sumar de ganar la batalla por la reducción de jornada laboral
- Los dirigentes de Sumar cargan contra el PP por no aplicar la ley de vivienda y también contra la CEOE
- Los socialistas ganarían las elecciones con un 31,8% de estimación de voto; el PP (29,7%) remonta 1,3 puntos
- La vivienda repite como primer problema de España, acercándose a niveles de 2008, cuando se pinchó la 'burbuja'
Trabajo y los sindicatos presionan para que la jornada laboral máxima sea de 37 horas y media este mismo año. Pero, para que eso ocurra, hace falta que el Gobierno apruebe el acuerdo que firmaron hace un mes. Su tramitación se ha desatascado tras el segundo 'cara a cara' de Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo. Foto: Unanue / Europa Press
- "Todo lo que tenia que explicar lo he explicado ante el juez", ha asegurado el exdiputado y exportavoz de Sumar
- La actriz ha dicho ante el juez que no sabe si Errejón le "echó algo en la copa" y que le tocó pese a que ella se negó
- Tras semanas de desencuentros, Trabajo y Economía se han emplazado a negociar para que vaya al Consejo "cuanto antes"
- El departamento que dirige Yolanda Díaz insiste en tramitarlo por la vía de urgencia para que sea una realidad este año
Los ministros de Economía y Trabajo, Carlos Cuerpo y Yolanda Díaz, respectivamente, se han vuelto a reunir esta tarde y han acordado llevar a la comisión de asuntos económicos la reducción de la jornada laboral. Será el 27 de enero y de ahí irá al Consejo de Ministros. Por otro lado, este miércoles empezaba a negociarse la subida del salario mínimo y Trabajo emplaza a los agentes sociales al 22 de enero para negociarlo.
La comisión de expertos plantea dos opciones. Trabajo apuesta por la más alta, un incremento del 4,4%, que se traduciría en una subida hasta los 1.184 euros brutos mensuales en 14 pagas. Los sindicatos piden más, un salario mínimo que llegue a los 1.200 euros mensuales. En el lado contrario, los empresarios califican como “inasumible” la subida que propone el departamento de Yolanda Díaz.
Foto: Gustavo Valiente / Europa Press
- Ya se citaron este lunes, pero no alcanzaron un acuerdo sobre este asunto
- Trabajo quiere llevarlo a cabo por la vía de trámite de urgencia para cumplir con los plazos
Este miércoles arranca la negociación para subir el salario mínimo. Yolanda Díaz ha pedido a los agentes sociales "altura de miras" para intentar llegar a un acuerdo. Trabajo defiende una subida de 50 euros mensuales, la opción más alta que los expertos han hecho en el informe que han entregado a la vicepresidenta. Foto: EFE/Rodrigo Jiménez
- La próxima semana buscará el "acuerdo definitivo" ya que concretan que este planteamiento es "flexible"
- Trabajo se decanta por un incremento del 4,4%, que se traduciría en una subida hasta los 1.184 euros al mes en 14 pagas
- La ministra de Trabajo se ha mostrado convencida de que alcanzará un acuerdo para implantar en 2025 las 37,5 horas
- Yolanda Díaz considera que la reducción de la jornada laboral "tiene que llevarse tal cual al Consejo de Ministros"
Yolanda Díaz propondrá una subida de 50 euros en el salario mínimo interprofesional, la propuesta del grupo de expertos. Además, insiste en exigir al PSOE que cumpla el acuerdo de Gobierno y se apruebe la reducción de la jornada laboral. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, dice que el pacto se cumplirá, pero pide hacerlo con garantías de sostenibilidad futura.
- La vicepresidenta iniciará el miércoles un nuevo diálogo social para alcanzar un salario mínimo de 1.184 euros mensuales
- Sobre la postura socialista en la reducción de la jornada laboral, cree que está generando una "crisis de confianza"
- Los ministros de la formación que lidera Yolanda Díaz denuncian "el incumplimiento" del acuerdo de coalición por el PSOE
- La petición llega tras una semana de reproches al ministro de Economía por a su juicio "bloquear" la tramitación de la norma
De forma previa al arranque del acto sobre los 50 años de la muerte de Franco, hemos visto esta imagen: el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, saludando a los líderes de los sindicatos pero pasa de largo sin saludar a la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz. Un gesto que se produce en plena polémica entre ambos por la reducción de la jornada laboral a 37 horas y media. Díaz ha afirmado este miércoles en una entrevista que Economía ha vetado "por escrito" el debate sobre la reducción de la jornada en la Comisión Delegada de Asuntos Económicos, lo que impide que llegue al Consejo de Ministros. Economía dice que es falso. Foto: EFE/Zipi