Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El proyecto Noah es una iniciativa de cuatro estudiantes de la Universidad de Nueva York. La lanzaron hace un par de años y ahora está más que consolidada y es la comidilla de los aficionados a las redes sociales y a la naturaleza. Es una aplicación que nos podemos descargar gratis.

El doctor Carlos Yaipén es presidente de ORCA, la Organización para la Conservación de Animales Acuáticos en Perú.

Con él hablamos de la muerte de al menos 900 delfines en las costas del norte del país que tienen su origen, según ORCA, en el impacto acústico causado por las explotaciones petroleras en la zona (11/05/125).

El segundo fin de semana del mes de mayo se celebra en todo el mundo, desde el año 2006, el Día Mundial de las Aves Migratorias. Unas jornadas que sirven para llevar a cabo actividades diferentes como debates, exposiciones...En 2012 se ha resaltado la relación que existe entre las aves y las personas, por eso el lema elegido es el de 'Las aves migratorias y la gente, juntos a través del tiempo'.

  • Mide unos 13 centímetros de largo y luce unas bandas doradas y negras
  • El ejemplar fue descubierto durante una expedición en Papúa Nueva Guinea
  • Los científicos señalan que la nueva especie es "una sorpresa impactante"
  • Un estudio señala que tienen conocimientos sobre técnicas de construcción
  • Son capaces de construir camas seguras y confortables para no caerse
  • Saben cómo se rompen las ramas y solo tardan entre tres y cinco minutos
  • Es la primera vez que se emplean imágenes de satélites para observarlos
  • Examinaron toda la costa de la Antártida con fotografías de alta resolución
  • La población actual es de 595.000 ejemplares, el doble de lo esperado

El macho de la mosca de la fruta (Drosophila melanogaster) intenta satisfacer sus necesidades sexuales, pero en esta ocasión la hembra no está receptiva. No hay cópula. En ese momento el macho se marcha y busca comida rociada en alcohol como forma de consuelo.

Es el mecanismo adoptado por los machos de la especie para satisfacer sus necesidades psicológicas, como si obtuvieran una recompensa, según una investigación publicada en la revista Science