Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

PSOE y distintas asociaciones presentan alegaciones contra el traslado del pingurucho de Los Coloraos y la decisión del gobierno municipal de modificar el Plan general de Ordenación Urbana para permitir la eliminación del arbolado de la Plaza Vieja.

Los Planes Provinciales de Obras y Servicios 2020-2023 se llevarán a pleno este viernes y alcanzarán los 72 millones de euros, 12 más que en los planes vigentes.

UGT y Comisiones Obreras acusan a la Junta de Andalucía de no dar información a los agentes sociales de datos relativos a accidentes laborales.

El Ayuntamiento de El Ejido aprueba por unanimidad la resolución del contrato con la Empresa Mixta de Servicios Municipales (ELSUR), en concurso de acreedores y sobre la que se fraguó la trama política y empresarial del "Caso Poniente".

El secretario general de Comisiones Obreras, Unai Sordo y el líder del sindicato en Cataluña, Javier Pacheco, se han reunido respectivamente con los líderes de ERC encarcelados en la prisión de Lledoners, Oriol Junqueras y Raül Romeva. También con el vicepresident de la Generalitat, Pere Aragonés. Según un comunicado del sindicato, Comisiones le pide a Esquerra Republicana de Catalunya que facilite la investidura de un gobierno progresista y plurinacional en España para romper el bloqueo político y constitucional.

El proyecto de mina a cielo abierto Villatoro 1143 se ha retirado definitivamente por parte de la empresa promotora y la plataforma No a la Mina en el Valle del Corneja le pide que retire el otro proyecto minero Sonsoles 1138 ubicado en la misma zona.

Se ha presentado el proyecto de presupuestos de la Diputación de Ávila para 2020, que asciende a 57,4 millones de euros. Es un 4,1% más que el actual de 2019 y propone reducir la deuda un 3,5%.

Los sindicatos CCOO, CSIF y el sindicato de policías municipales en el Ayuntamiento de Ávila se concentrarán todos los viernes del mes de diciembre. También acudirán a los plenos de noviembre y diciembre como señal de protesta. Denuncian que el nuevo equipo de gobierno de Por Ávila sigue sin abordar la relación de puestos de trabajo y el pacto y el convenio siguen pendientes de negociar.

Los sindicatos UGT y CCOO se manifiestan para exigir la derogación del articulo 52.D del Estatuto de los trabajadores y la reforma laboral de 2012, despues de la sentencia del Constitucional que admite el despido de un trabajador por falta continuada a su trabajo aunque esté justificada por enfermedad.

Miles de personas protestan contra el fallo del Constitucional que avala los despidos por bajas intermitentes, aunque estén justificadas. Dicen que es un escándalo y aseguran que los despidos por estar enfermo han aumentado. En Madrid, frente al Congreso, han pedido al futuro Gobierno que derogue urgentemente el artículo del Estatuto de los Trabajadores que lo permite y que corrija en profundidad la reforma laboral.

 

Vanesa Encinas, una trabajadora diagnosticada de cáncer y despedida de su puesto por esta razón, participa este miércoles en Toledo en la protesta convocada por CCOO y UGT en contra de la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) que avala el despido por enfermedad. Los sindicatos advierten de que esta normativa podría servir para abaratar el despido con una causa que hasta ahora era un derecho y que -en su opinión- perjudica especialmente a las mujeres, que suelen sufrir más bajas intermitentes.

Los sindicatos Comisiones Obreras y UGT han convocado movilizaciones para protestar por el aval del Tribunal Constitucional al despido objetivo por baja médica que regula la última reforma laboral. Las organizaciones se basan en estudios europeos para certificar que el absentismo laboral no es un problema en nuestro país y denuncian que el 46 % de los trabajadores enfermos están en activo incluso sin recuperarse por completo.

Por eso UGT y CC.OO. se han fijado como primera exigencia para el nuevo gobierno que elimine este artículo de la reforma laboral.

El secretario general de Comisiones ObrerasUnai Sordo, ha dicho en Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso que aval del Tribunal Constitucional al despido objetivo por baja médica es un “escándalo legislativo”. Sordo ha abogado por empezar a cambiar la reforma laboral aprobada por el gobierno del Partido Popular en 2012 “comenzando por este artículo lesivo”.

Todo en una jornada en la que los sindicatos CC.OO. y UGT han convocado movilizaciones para protestar por la decisión de Tribunal Constitucional de avalar el llamado despido objetivo por baja médica por el que los empresarios pueden despedir a trabajadores por bajas intermitentes aunque estas sean justificadas.

Jornada de movilizaciones de los sindicatos la de hoy. Comisiones Obreras (CC.OO.) y UGT protestan por el llamado 'despido objetivo por baja médica'. Según recoge el Artículo 52.b del Estatuto de los Trabajadores, el empresario puede despedir a los trabajadores por bajas intermitentes aunque sean justificadas; modificación que cuenta con el aval del Tribunal Constitucional. Según explican los líderes sindicales, la sentencia del Constitucional tiene consecuencias, porque ha aumentado el número de despidos motivados por esta causa y además los trabajadores acuden a su puesto de trabajo sin estar completamente recuperados de sus problemas de salud.

Los sindicatos valoran de forma positiva el preacuerdo de gobierno de coalición alcanzado entre el PSOE y Unidas Podemos firmado hoy por Pedro Sánchez y Pablo Iglesias.

Los líderes de la Unión General de Trabajadores (UGT) y de Comisiones Obreras (CCOO) han destacado la importancia del desbloqueo de la situación política y la necesidad de trabajar en varios campos: derogar la reforma laboral, reducir la desigualdad, asegurar las pensiones y efectuar políticas sociales.

Pepe Álvarez, secretario general de UGT, ha recordado que "ahora lo que hace falta es encontrar una mayoría en el Congreso de los Diputados" para poder "empezar una nueva etapa teniendo en cuenta los intereses de las personas".

Unai Sordo, secretario general de CCOO, destaca que "un acuerdo de carácter progresista, que es lo que veníamos reclamando los sindicatos, es una buena noticia" y apunta que "hay una serie de reformas que hay que corregir".

Unai Sordo, líder de Comisiones Obreras, se ha referido en Las Mañanas de RNE con Íñigo Alfonso a la posibilidad de que el Gobierno en funciones pueda revalorizar las pensiones por decreto. Comisiones Obreras apoya y exige medidas que mejoren la situación de pensionistas y funcionarios, dice Sordo, porque el país "no puede permitirse otros seis meses de gobierno interino". Sordo cree que "el PSOE e Unidas Podemos deberían hacer un ejecicio de autocrítica y responsabilidad"

Sobre las declaraciones de Sánchez en las que el líder socialista aseguraba que no dormiría tranquilo si hubiera ministros de Podemos en carteras como Hacienda: "No parece muy lógico decir eso cuando en junio había una oferta de gobierno de coalición".

El presidente del gobierno en funciones, Pedro Sánchez, se reúne este jueves con Patronal y Sindicatos tras las conversaciones mantenidas con la sociedad civil. Fernando Lezcano, secretario de Organización y portavoz de CC.OO., ha señalado en Radio 5 que tienen interés en plantear a Sánchez que es necesaria la consecución de un gobierno progresista con un programa que cuente con el concurso de todas las fuerzas parlamentaria con objeto de dar estabilidad. "El mejor programa sin estabilidad no se puede llevar a cabo". No tienen ninguna intención de entrar sobre si el gobierno tiene que ser de coalición o a la portuguesa aunque sí debe ser mínimamente de izquierdas, dice.