La Audiencia Nacional avala que una empresa pueda descontar del cálculo efectivo de la jornada de sus trabajadores el tiempo que emplean en desayunar, tomar un café o fumar un cigarrillo.
- El tribunal da la razón a Galp Energía España frente a una demanda de Comisiones Obreras
- Las asociaciones agrarias analizan las causas del malestar de los agricultores y ganaderos
- El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación admite que muchas de sus reivindicaciones son “integrables”
90.248 desempleados más y 244.044 afiliados menos son los datos del paro que hemos conocido este martes y que Unai Sordo, secretario general de Comisiones Obreras, ha calificado en Las Mañanas de RNE con Íñigo Alfonso como "malos". Para Sordo una de las soluciones a este problema sería mejorar la demanda interna, para así generar más actividad y más empleo. "La demanda interna mejora en la medida en que se distribuye la riqueza", ha admitido.
El secretario general de Comisiones Obreras cree que si España tiene que cumplir determinados límites de déficit, es necesario que se revise la política fiscal. De hecho ha calificado como "tímido" el acuerdo entre PSOE y Unidas Podemos en este aspecto.
Sordo cree que la mesa de campo que Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación ha convocado estará coja si no están los sindicatos y comparte el análisis que hacen las asociaciones agrarias sobre los bajos precios que reciben por sus productos.
"Hay una estructura de poder de las cadenas de distribución de alimentos que marcan precios muy bajos y se quedan gran parte de los excedentes", ha indicado.
El Gobierno, encabezado por el presidente Pedro Sánchez, los sindicatos y las patronales han escenificado en La Moncloa la subida del Salario Mínimo Interprofesional a 950 euros al mes con la firma del primer gran acuerdo del gobierno de coalición.
- El acuerdo del SMI será retroactivo a fecha 1 de enero e incluye 14 pagas, unos 13.300 euros brutos al año
La Universidad Católica comenzará a pagar una parte del IBI, el Impuesto de Bienes Inmuebles de los gastos del Edificio de Centros universitarios que le cedió la Diputación provincial. Ambas instituciones han fijado en un 73% la parte que corresponde a la Universidad y un 27% a la diputación en la comisión de seguimiento.
Los sindicatos UGT, CCOO y CSIF desconfían de las promesas del presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco le exigen el cumplimiento de los acuerdos firmados la aplicación de las emana laboral de 35 horas. Tambien piden reuniones para hacer efectiva la subida salarial del 2% a los funcionarios.
PP y Ciudadanos presentan sus mociones al pleno del Ayuntamiento de Ávila de mañana. Contratación de personas con discapacidad, las obras de captación de agua de las Cogotas o la bonificación de los peajes de la autopista son algunos de los temas propuestos.
Hoy se reune en Valladolid la Mesa de trabajo del Plan de Desarrollo industrial de la provincia de Ávila que promueve la Consejería de empleo.
- Los sindicatos UGT, CCOO y CSIF iniciaron ayer en Ávila un calendario de manifestaciones por toda la Comunidad para exigir al gobierno de Castilla y León que aplique la semana laboral de 35 horas y otros acuerdos firmados con los representantes de los trabajadores públicos.
- La Mesa del Diálogo Social provincial, se reunía ayer para consensuar las propuestas que llevaran a Valladolid el 30 de enero destinadas al Plan de Industrialización de la provincia que promueve la Consejería de empleo.
- El alcalde de Ávila se reunirá el martes con el presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco.
- El Observatorio Ávila Activa inaugura una importante exposición fotográfica sobre el pintor Joaquín Sorolla y los grandes fotógrafos del siglo XX que le retrataron.
El secretario general del sindicato Comisiones Obreras, Unai Sordo, ha señalado que esperan que el Gobierno les remita el "cambio legal" en el artículo 52.e. de la reforma laboral, que permite que un trabajador sea despedido por ausentarse con bajas médicas justificadas, y que a partir de ahí habrá un diálogo para abordar la derogación parcial de la reforma laboral. "Todos los días nos están llegando despidos motivados por estas causas y esto es un escándalo", ha denunciado el líder sindical. Sordo ha asegurado en Los Desayunos de TVE que están "muy satisfechos" con el acuerdo alcanzado este miércoles para subir el salario mínimo hasta 950 euros, que estiman que puede beneficiar a unos dos millones de trabajadores. Es un acuerdo "relevante" y "coherente" con el acuerdo de negociación colectiva alcanzado con la patronal CEOE.
El Comité Ejecutivo Nacional de VOX solicita a la diputada, Luz Belinda Rodríguez, que devuelva su acta por utilizar su cargo para su medro personal. Antes ella, ya había anunciado su pase a diputada no adscrita por acoso laboral.
Concentración de los sindicatos de Comisiones Obreras y UGT por la muerte de una persona en Vícar mientras trabajaba en una tintorería. Denuncian la falta de información por parte de la delegación de Empleo.
El Ayuntamiento de Almería sacará nuevamente a subasta pública las 42 parcelas unifamiliares que aún quedan por desarrollar en el residencial turístico de El Toyo. El precio mínimo de las parcelas es de 163.000 euros.
Hallan muerto a un indigente en el parque Gloria Fuertes. El cuerpo no presentaba signos de violencia. El hombre estaba tumbado y tapado con mantas en un soportal que es utilizado habitualmente por personas sin techo para pasar la noche.
- El hombre falleció el pasado mes de abril, pero no ha sido hasta ahora cuando ha sido reconocida la causa de su muerte
- Metro de Madrid está en proceso de juicio por la muerte de otros dos empleados y por ocultar la toxicidad del material
- La Mesa del Diálogo Social vuelve a mostrar unidad, después de que en 2019 los sindicatos CCOO y UGT la abandonaran por discrepancias. Acordarán una postura común de cara a la reunión con la Consejería de Industria a final de mes.
- Volverá a abrir la taquilla de venta de billetes de la estación de trenes de Arévalo.
- Comienza el Congreso por la Repoblación en el Parador de Gredos, en el que se firmará la Declaración de Gredos, con ayuntamientos, diputaciones y comunidades autónomas.
El Secretario General del sindicato Comisiones Obreras, Unai Sordo, ha sido entrevistado en el programa 24 horas donde ha asegurado que la revalorización de las pensiones "es una buena noticia pero es una noticia parcial". "En caso de que en 2020 los precios crezcan más que ese 0,9%, el Gobierno debería habilitar una paga para compensar esa subida de precios", ha expresado Sordo. "Es necesario que en la Ley General de Seguridad Social se vuelva a revalorizar las pensiones con el IPC, como existía antes de la reforma del 2013, y, a partir de ahí, emprender una negociación para mejorar los ingresos de la Seguridad Social y garantizar la suficiencia de las pensiones públicas en los próximos 30 años", ha insistido.
El Secretario General de CC.OO. ha incidido en la necesidad de un consenso que garantice el sistema público de pensiones y ha citado temeroso a Vox, quién ha habló de la privatización de éstas. Sordo ha expresado que cualquier partido, "incluso el Partido Popular", debería dar "muchas explicaciones si se negara a garantizar las pensiones".
Sobre la subida del Salario Mínimo Interprofesional, Sordo ha afirmado que Pedro Sánchez todavía no les ha convocado como agentes sociales y que debería hacerlo cuanto antes para aplicarlo en febrero y situarlo en el 60 por ciento de la media salarial en España.
En cuanto a la contrareforma laboral, el secretario de CC.OO. ha aconsejado a los emprearios "ser conscientes" de que la reforma "se hizo para bajar los salarios" y ahora España "necesita que esos salarios suban". Y ha explicado que la reforma laboral del Partido Popular "solo ha conseguido temporalidad, precariedad y bajada de salarios". "Debemos buscar un sistema alternativo para que las empresas no recurran a estos aspectos ante los problemas y eviten los despidos sistemáticos como solución", ha insistido Sordo.
Juanen Elúa, portavoz en Bilbao de la coordinadora estatal por la defensa del sistema público de pensiones, ha considerado que la subida "no es suficiente" y ha afirmado que mientras la revalorización no se haga de forma permanente y no suban las pensiones mínimas seguirán con las movilizaciones todos los lunes porque "no queda otro remedio". Sordo y Elúa han calificado de "injusto" y "disparate" las afirmaciones sobre que los pensionistas son unos aprovechados.
Unai Sordo, secretario general de CC.OO. , se ha mostrado sorprendido por el nombramiento de José Luis Escrivá, hasta ahora presidente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal, como ministro de Seguridad Social, porque no estaba en las quinielas.
Asegura tener relación con Escrivá por su puesto anterior y espera que su intención sea garantizar el futuro de las pensiones, derogar la reforma de 2013, y elaborar unos presupuestos que las garanticen. En este sentido explica que hay estudios precisamente de la AIReF, que pronosticaban que el gasto en pensiones se incrementaría en 3 puntos del PIB porque los pensionistas viven más años y cobran más, y que coincide con el planteamiento de CC.OO. Pero la cuestión, explica, no es pronosticar cuánto se incrementa el gasto sino cómo se va a asumir, y eso es cuestión de decisión política.
Con Escrivá asegura entonces que han tenido contactos y que espera que la relación sea fluida, pero que la relación nunca es fácil, porque defienden intereses distintos.
La separación de Trabajo y Seguridad Social no le parece buena idea. Cree que son dos ministerios íntimamente relacionados. Pero llegados a este punto, asume que ahora se trata de garantizar la comunicación de ambos.
El secretario general de Comisiones Obreras (CCOO), Unai Sordo, ha estado este jueves en la tarde en 24 horas. El líder sindicalista ha defendido la subida del salario mínimo: "no es verdad que una subida del salario mínimo destruya empleo".
Respecto a la decisión del Supremo de mantener a Junqueras en prisión a pesar de la decisión del Tribunal Europeo, Sordo ha señalado que "la justicia española va a salir tocada en esta imagen".
El juzgado de lo penal de Ávila celebra hoy un juicio por la caza ilegal de un lobo en una montería en Tornadizos de Ávila. El primero de España en una zona en la que el lobo es especie protegida
El consejero de Fomento, Juan carlos suarez Quiñones ha informado que durante 2019 descendió el número de cabezas de ganado muertas por ataques de lobos, aunque los daños causados a los ganaderos son muy grandes. El consejero se reunió ayer con el presidente de la Diputación y anunció inversiones en materia de carreteras acceso a internet en el medio rural y depuración de aguas residuales.
El próximo lunes se reune la Mesa del Ferrocarril convocada por el presidente de la diputación. el alcalde de Ávila pide que se convoquen movilizaciones para protestar por las subidas de las tarifas del tren y los peajes de la autopista.
Los sindicatos UGT y CCOO retoman las movilizaciones para exigir a la Junta de Castilla y León que implante la semana laboral de 35 horas.
La diputada por Ávila y Ministra de Defensa en funciones, Margarita Robles, ha destacado la etapa de diálogo que, en su opinion, se abre con la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno, mientras que la diputada del Partido Popular, Alicia García, ha calificado su discurso como revanchista y le acusa de mentir a los españoles.
Los sindicatos dela función pública de UGT y CCOO retoman el calendario de movilizaciones para reclamar a la Junta que restaure la semana laboral de 35 horas. Esta mañana se concentrarán en la plaza Fuente el Sol.
La Indicación Geográfica Protegida (IGP) Carne de Ávila mantuvo en 2019 su "firmeza en el mercado" con unas ventas que se situaron por encima de los 5,5 millones de euros y un total de 1.500 toneladas de carne amparadas en la denominación.
Tras la fiesta de los Reyes se ponen en marcha las rebajas de enero. Los comerciantes abulenses se muestran optimistas sobre las perspectivas de ventas pese a la competencia de la venta digital.
El secretario general de Comisiones Obreras, Unai Sordo, cree que la tarea más urgente del próximo gobierno es subir el salario mínimo y las pensiones, pero también acometer una agenda social que revierta algunas reformas que, según él, han multiplicado la desigualdad en los últimos años como la reforma laboral. En el informativo '14 horas', el líder de CCOO ha asegurado que el actual modelo laboral premia a las peores empresas, las que pagan peores salarios y precarizan el trabajo.
A la vista de lo ocurrido en las dos jornadas de debate, Sordo teme que la legislatura sea bronca y crispada "por los partidos de la oposición que no aceptan el resultado electoral y la composición plural de la Cámara". Sordo ha pedido al Partido Popular que haga una oposición responsable: "no puede ser que Abascal sea más moderado que Casado", ha concluido el líder de CCOO.
Unai Sordo, Secretario general de CCOO, ha analizado en Todo Noticias Tarde el documento firmado por Pablo Iglesias y Pedro Sánchez. Ha dicho que "suena bien" porque "apuesta por una corrección profunda de la reforma laboral" y "plantea una derogación de todos los aspectos centrales".
Unai Sordo, secretario General de Comisiones Obreras, ha explicado en Las Mañanas de RNE con Íñigo Alfonso que la subida del Salario Mínimo Interprofesional no conlleva un riesgo de pérdida de empleo. "No solo no destruye empleo, sino que lo crea"
Uno de los objetivos de Comisiones Obreras cuando se inicie la legislatura, según Sordo, es que "se corrija la reforma laboral de 2012 y aspectos de la de 2010".
Sobre la revalorización de las pensiones, Sordo cree que el próximo gobierno debe derogar la reforma de pensiones de 2013, "para que las pensiones se revaloricen según el IPC" y, como esa medida va a generar un gasto más amplio en pensiones, exige "abordar una negociación de mucha profundidad sobre los ingresos de la seguridad social y la finanición del sistema público de pensiones".