El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, está haciendo balance de los tres años de legislatura y ha defendido las medidas que ha tomado el Gobierno para salir de la crisis y ha señalado que "nos negamos a salir de la crisis a costa de pensionistas, parados y de la caja de los ahorros de la Seguridad Social".
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha asegurado que la gran medida social de la legislatura ha sido que el Gobierno no pidiera el rescate que muchos le reclamaban. Rajoy ha hecho esta consideración en su intervención inicial en el debate sobre el estado de la nación, en el que ha recalcado que el rescate es "implacable" y que gracias a no haberlo pedido se han podido fijar líneas rojas que no se han sobrepasado.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha presentado los datos sobre el crecimiento de la economía y la creación de empleo en 2014 para defender las reformas llevadas a cabo en los tres primeros años de la legislatura y ha señalado que el estado de la nación actualmente es el de un país "que ha salido de la pesadilla y se ha rescatado a sí mismo", en el debate del estado de la nación.
Debate del estado de la nación celebrado en el Congreso de los Diputados. Discurso de apertura de Mariano Rajoy y reacciones de la oposición al discurso del presidente del Gobierno.
Los portavoces de las cinco fuerzas políticas con mayor representación parlamentaria han avanzado en Los Desayunos sus propuestas. Estos son los titulares más destacados.
CARLOS MARTÍNEZ GORRIARÁN (UPYD): "No estamos acostumbrados a debates de ideas o soluciones: será lo de siempre"
PERE MACÍAS (CIU): "Rajoy ha llevado las inversiones del Estado en Cataluña a mínimos absolutos"
JOSÉ LUIS CENTELLA (IU): "Alberto (Garzón) va a hablar de la España real, de esa España a la que Rajoy no le hace caso"
ANTONIO HERNANDO (PSOE): "Pedro Sánchez va a ser firme en la descripción de la situación española, sin edulcoramientos"
RAFAEL HERNANDO (PP): "Hemos logrado tener un sistema de crecimiento respetando el estado social"
Será el vigésimo quinto debate sobre el estado de la Nación. Un formato que se inició con Felipe González en 1983. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, será el primero en intervenir y se espera que haga anuncios en materia económica y social. Mientras, Pedro Sánchez se estrena como secretario general del PSOE.
- El Congreso acoge este martes el debate sobre el estado de la nación
- El presidente Rajoy hará balance de los tres años de la legislatura
- Anunciará medidas para "los peor parados" por la crisis económica
- Pedro Sánchez presentará el proyecto alternativo de gobierno del PSOE
- Al igual que Garzón, de IU, insistirá en su "desconexión" con la realidad
El debate arrancará con la intervención del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que no dispone de límite de tiempo. Está previsto que Rajoy presente medidas en el terreno económico y social. Por la tarde será el turno de Pedro Sánchez, en el primer cara a cara entre ambos. El secretario general de los socialistas planteará políticas económicas y de empleo que sean alternativa a la derecha. Y denunciará también los recortes.
- España recibió 11.900 millones el 15,5% de la financiación total en 2014
- Italia es el segundo país con 10.900 millones y Francia el tercero (8.700)
- Rajoy y Mas tienen un encuentro "correcto" y no hablan del debate soberanista
- Es la primera vez que coinciden desde el adelanto electoral en Cataluña
- Ambos no se veían desde la reunión del pasado pasado 30 de julio de 2014
- Entiende que la aprobación de la norma era "extraordinaria y urgente"
- La sentencia del TC cuenta con dos votos particulares en contra
- La plataforma contra la morosidad denuncia que no se sancione el retraso
- Afirman que el PP no cumple el compromiso de fijar un régimen sancionador
- El plazo de pago en el sector privado es de 85 días, frente a los 60 legales
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha advertido hoy al líder del PSOE, Pedro Sánchez, de que en las próximas elecciones generales no va a lograr sus objetivos. "En esta ocasión -le ha dicho-, usted no va a llegar al Gobierno de España". Rajoy ha hecho ese vaticinio en su respuesta en la sesión del pleno del Congreso a una pregunta de Sánchez en la que éste ha criticado las reformas educativas del Gobierno y ha asegurado que sólo durarán hasta noviembre, cuando sean derogadas por un nuevo Ejecutivo. El presidente ha recordado que los socialistas ya derogaron reformas de los Gobiernos del PP cuando llegaron al poder, pero ha insistido en que en esta ocasión no va a suceder porque Sánchez no va a ser el próximo jefe del Ejecutivo (11/02/2015)
El coordinador general de Izquierda Unida, Cayo Lara, ha denunciado este miércoles en la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados los "dramas" que han provocado las políticas económicas del PP esta legislatura y ha exigido al presidente del Gobierno un plan de lucha contra la pobreza y un plan de empleo para los parados de larga duración, así como derogar la reforma laboral. Por su parte, el jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, ha insistido que España está "creciendo económicamente" y que en el futuro "irá aún mejor". Además, Lara ha aprovechado su turno para entregar a Rajoy una camiseta reivindicativa sobre los trabajadores de Bosal, en Sagunto.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha puesto en valor las políticas de su Ejecutivo en la sesión de control en el Senado, la primera que se celebra en 2015.
Así, Rajoy ha asegurado que las políticas de su Ejecutivo han salvado a España del rescate y que han logrado dar la "vuelta a la situación" tras la "lamentable herencia" que dejó el PSOE, Es más, ha subrayado que en este momento es "imposible" que el Partido Socialista vuelva al Gobierno de España.
De esta forma ha respondido a una pregunta del senador socialista Óscar López. que ha cargado duramente contra la gestión de Rajoy en estos tres años, ha dicho que el programa electoral con el que el PP se presentó en 2011 a las elecciones es "papel mojado" y ha hablado de "legislatura perdida".
Además, López ha advertido al presidente del Gobierno de que será recordado por una frase y una acción. La frase es "todo es falso menos algunas cosas" y la acción, ha proseguido, la de "mandar mensajes a un delincuente que estaba en la cárcel con cuentas en Suiza, diciéndole 'Luis aguanta, sé fuerte'", en referencia a la presunta contabilidad B y el extesorero del Partido Popular.
Rajoy también ha asegurado, en respuesta a una pregunta del senador de Entesa, José Montilla, que no se opone a una refomra de la Constitución, pero no es partidario de hacerla en este momento, "al socaire" de algunas fuerzas políticas "concretas" porque, para abrir la negociación de la reforma de la Carta Magna se requiere "sosiego, tranquilidad y no estar presionados por nadie".
El presidente del Gobierno ha destacado el esfuerzo que han hecho los ciudadanos para dar una batalla muy dura a la crisis.
El director de la Oficina Económica del presidente del Gobierno y secretario de economía y empleo del PP, Álvaro Nadal, considera que la economía española se encuentra “en un escenario diferente" al que se encontró Mariano Rajoy al inicio de la legislatura. “España es un país que vive de lo que produce y vende no de lo que se endeuda”, ha señalado, en una valoración de los datos del paro registrado de enero que reflejan un aumento en casi 78.000 personas. Además, Nadal espera que después de haber conseguido crear “más de 400.000 puestos de trabajo" en 2014, en 2015 se alcancen “al menos 600.000” nuevos empleos. El esfuerzo que ha hecho la economía española ha sido “enorme” y esto hace que "la tendencia sea otra", ha añadido. Sobre la previsión de crecimiento del FMI para la economía española, de un 2% para 2015, ha asegurado que se sienten “cómodos” porque lo consideran un objetivo “fácilmente cumplible”.
- Tras la firma entre Gobierno y PSOE del pacto contra el yihadismo
- Ve necesaria la "estabilidad, equidad y excelencia del sistema educativo"
- Antonio Hernando había dicho hoy mismo que no habría más pactos
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, han firmado este lunes en el Palacio de la Moncloa el pacto contra el terrorismo yihadista, que prevé la pena máxima para estos terroristas, esto es, la prisión permanente revisable, que recogerá el nuevo Código Penal y que ha sido precisamente el principal escollo del acuerdo.
Tanto Rajoy como Sánchez han destacado la importancia de este primer pacto de Estado de la legislatura y que para el presidente del Gobierno supondrá avanzar hacia un "país más seguro y una sociedad más libre".
- Rajoy y Sánchez firman este primer pacto de Estado y destacan su importancia
- En el nuevo Código Penal la pena máxima será la prisión permanente revisable
- Sánchez se compromete a derogar esta pena y anuncia un recurso ante el TC
- El último pacto antiterrorista firmado entre PP y PSOE se firmó en 2000
- IU y UPyD anuncian que no firmarán. Sí lo harán CC, UPN y Foro Asturias