Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Israel y Hamás han acordado un alto el fuego en Gaza que entrará en vigor el próximo domingo. La confirmación del alto el fuego ha llegado desde Catar, por parte del ministro de Exteriores catarí, uno de los mediadores. De este modo, Hamás liberará los primeros rehenes y las tropas israelíes saldrán gradualmente del corredor que separa la frontera de Gaza y Egipto en la primera fase, que tendrá una duración de seis semanas.

El investigador del Real Instituto Elcano, José Vericat, analiza en el canal 24 horas el alto el fuego en Gaza acordado este miércoles entre Hamás e Israel.

Para el investigador, el acuerdo "llena de esperanza a los más de dos millones de palestinos de Gaza". Sin embargo, alerta que lo principal son los repliegues del ejército israelí. Ahora mismo, "la mayor parte de la población está concentrada en el sur y esa ha sido la estrategia absoluta de Israel desde el comienzo de la guerra para tomar el control y reocupar la Franja de Gaza".

Hamás ha entregado esta tarde su respuesta positiva a los mediadores en Doha sobre la propuesta de acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza, tras más de quince meses de ofensiva israelí en el enclave. "El liderazgo del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) acaba de entregar su respuesta a los mediadores sobre el acuerdo de alto el fuego propuesto", ha anunciado la organización en un comunicado recogido por Efe emitido tras una reunión de urgencia de su buró político. Lo cuenta la corresponsal de TVE, Almudena Ariza.

El acuerdo para una tregua en Gaza está cada vez más cerca. Los negociadores de Israel y Hamás, con la mediación de Catar y EE.UU., continúan reunidos en Doha, y negocian los últimos flecos. Doha y Washington creen que el pacto de tregua puede llegar "en las próximas horas". Mientras, Israel sigue bombardeando y ha matado a más de 60 palestinos en las últimas 24 horas. Son ya más de 46.700 muertos.

Foto: REUTERS/Ramadan Abed

El investigador del Real Instituto Elcano (RIE), Félix Arteaga, ha asegurado en una entrevista en el Canal 24h que el precio que tendrá que pagar el Gobierno israelí de Benjamín Netanyahu por el acuerdo de alto el fuego es que "no va a ganar la guerra en los términos que quería".

"Su objetivo en la lucha con Hamás era su erradicación total. No lo ha conseguido. Lo ha debilitado militarmente, pero este acuerdo permitirá -una vez se ponga en marcha la reconstrucción y se produzca la retirada israelí- que las milicias que apoyan a Hamás se reconstruyan", ha recalcado Arteaga. "Hamás seguirá en Gaza y la radicalización de las posiciones dentro de la sociedad israelí también", ha recalcado Arteaga. 

Además, el investigador del RIE ha señalado que, a pesar de que ya ha habido varios intentos de acuerdo de alto el fuego, "lo que puede marcar la diferencia en esta ocasión es la salida de Biden y la entrada de Trump".

"A ninguno de los dos le interesa mantener abierta esta guerra, pero el presidente electo tiene más capacidad de convicción que el Gobierno de Netanyahu. Va a coincidir con él en los próximos años y ese es el elemento que parece que ha decantado la proximidad del acuerdo. Eso junto con el aislamiento de Hamás", ha añadido.

FOTO: REUTERS/Ramadan Abed

Pegados al teléfono móvil, muchos gazatíes esperan la noticia de que se ha acordado una tregua entre Israel y Hamás. Tras reunirse con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en Jerusalén, las familias de los secuestrados también mantienen la esperanza. Según Catar, las negociaciones están más cerca del acuerdo que nunca, pero mantienen la cautela. Según Hamas, sólo quedan algunos detalles técnicos.

Del borrador se conocen algunos datos, como que el plan tendría tres fases. En los primeros 60 días, Hamas liberaría a 33 rehenes israelíes e Israel a cientos de prisioneros palestinos. Además, Israel se retiraría de partes del llamado Corredor de Filadelfia, la frontera entre Gaza y Egipto, y se abriría gradualmente el paso fronterizo de Ráfah, entre otras medidas.

Foto: Jack GUEZ / AFP

"Que vuelvan", repiten los familiares de 98 rehenes que siguen, vivos o muertos, en manos de Hamás. Llevan 466 días organizando acciones para que no les olviden y tienen la esperanza de que ésta sea la última. Del otro lado de esta guerra, los gazatíes aprovechan la poca cobertura que tienen, porque quieren escuchar o leer con sus propios ojos la esperada noticia de que se ha alcanzado un acuerdo para un alto el fuego en el clave. "Todo parece indicar que esta vez habrá acuerdo. Lo necesitamos desesperadamente", asegura Yahia Rashid, desplazado en Jan Yunis, que confía en volver pronto al norte.

Foto: BASHAR TALEB / AFP

Mientras Hamás e Israel negocian en Catar un alto al fuego, el Ejército israelí continúa golpeando con fuerza Gaza. En las últimas horas han muerto al menos 28 personas, la mayoría de ellas al norte de la Franja. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, acaba de mantener una conversación telefónica con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para informarle de los avances en las conversaciones con los negociadores.

Foto: EYAD BABA / AFP

El Líbano ya tiene presidente tras más de dos años de parálisis política. Joseph Aoun, considerado el candidato favorito de EE.UU. y de Arabia Saudí, ha sido elegido en segunda vuelta con el apoyo de 99 diputados de los 128 del Parlamento libanés.

En su mandato de seis años, Aoun tiene por delante grandes desafíos. Entre ellos, garantizar la tregua firmada con Israel para que el Ejército hebreo se retire del sur del país. También deberá formar un Gobierno capaz de implementar las medidas económicas que le exige la comunidad internacional y poder salir del colapso financiero.