- El Ejecutivo comunitario dice que ha respaldado las últimas reformas de España
- Barroso señala que cualquier otra alternativa sería más dolorosa
- Asegura que los compromisos con Grecia son irrenunciables
- Draghi dice que "prefiere" que el país heleno siga en la eurozona
Durante toda la semana los partidos mayoritarios griegos han sido incapaces de formar gobierno. El último en tirar la toalla, el socialista Evángelos Venizelos. Antes que él habían fracasado el conservador Andonis Samarás, y el izquierdista radical, Alexis Txipras. Este domingo el presidente Papulias sentará a la mesa a los 3 para buscar puntos comunes que permitan formar un gobierno de coalición. Una tarea difícil ya que el izquierdista Txipras insiste en que no aceptará las medidas de austeridad impuestas por la Unión Europea. Esa postura le convirtió en el segundo partido más votado el domingo,y le coloca como favorito en el caso de que se vuelvan a celebrar elecciones.El presidente griego también se reunirá por separado con las otras cuatro formaciones políticas que obtuvieron representación parlamentaria.Si Papulias no consigue que se forme gobierno, convocará nuevas elecciones en un país dividido políticamente, a un paso de la bancarrota y de la salida del euro...
sonidin...Si eres de un club o aceptas las reglas o te vas... ha advertido el presidente de la Comisión Europea, Durao Barroso.
- Se convoca ante las llamadas de líderes europeos para cambiar la agenda
- Merkel y Hollande se reunirán en Berlín el 16 de mayo
- Mientras, el presidente de la CE defiende los eurobonos para salir de la crisis
- Durao Barroso cree que no hay bastante solidaridad en la Eurozona
El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, se declaró hoy "seriamente decepcionado" por el anuncio de la expropiación del 51 % de YPF por parte del Gobierno argentino, y pidió a Argentina que honre sus compromisos internacionales y bilaterales con España. "La Comisión Europea ya trasladó sus preocupaciones al Gobierno argentino, enfatizamos en la necesidad de que se encuentre soluciones de mutuo acuerdo que no dañen el clima de negocios y por eso estoy seriamente decepcionado por el anuncio de ayer", señaló Barroso a la prensa tras reunirse con el presidente de la República Federal de Alemania, Joachim Gauck.
El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, se ha declarado este lunes "absolutamente confiado" en que el Gobierno español será capaz de hacer frente a las actuales "dificultades" económicas y ha dicho que la UE trabaja "muy activamente" con España para lograr este objetivo.
"Estoy absolutamente confiado en que España será capaz de hacer frente a estos retos y estamos trabajando de forma muy estrecha con nuestros amigos españoles para lograr este objetivo", ha dicho Barroso en rueda de prensa tras reunirse con el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-Moon.
El presidente del Ejecutivo comunitario ha eludido no obstante responder a las preguntas sobre si el Gobierno español debe adoptar más ajustes para calmar a los mercados o si la UE puede ayudar a España.
- Ha instado a Buenos Aires a buscar una solución negociada
- Según el diario La Nación, Barroso ha llamado directamente a Kirchner
- La CE dice que ha contactado la delegación de la UE en Argentina
- El rey trató el asunto con la presidenta argentina hace un mes, según el diario
- Advierte de que sigue la gran presión sobre el país de parte de los mercados
- El presidente de la Comisión Europea recuerda que el 3% es irrenunciable
- La UE da prioridad a la consolidación fiscal antes que al crecimiento
- La dotación de los cortafuegos financieros se revisará en marzo
- Los líderes no han hablado de "ningún tipo de relajación de déficit"
La partida del déficit público de España se juega mañana en sesión doble. Primero el eurogrupo y luego la cumbre de jefes de estado y de gobierno. El presidente del gobierno también habla de compaginar el recorte del gasto cono políticas de crecimiento y admite que este año no va a ser fácil. Los socialistas insisten en que ajustes y recortes deben ir acompañados de medidas de estímulo a la economía.
En Bruselas empieza la reunión del Consejo Europeo, la primera de Mariano Rajoy como presidente del Gobierno. Esta mañana Rajoy se ha reunido con el presidente de la Comisión, Durao Barroso, al que ha contado los ejes de su política económica. En esta cumbre, los líderes de la Unión debaten las recetas que deben poner en marcha para favorecer el crecimiento económico y la creación de empleo. Rajoy lleva a esta cita las reformas ya aprobadas por su gobierno y también las que están a punto de aprobar.
- Barroso señala que el Consejo Europeo analizará la situación de España
- También se hablará del asunto "en el marco del Eurogrupo y del Ecofin"
- Rajoy mantiene el calendario para la presentación de las cuentas públicas
Ver también: Especial crisis de la deuda en Europa
El presidente de la Comisión Europea (CE), José Manuel Durao Barroso, no ha descartado este lunes flexibilizar el objetivo de reducción del déficit para España en 2012 para ajustarlo al nuevo escenario de recesión. El mandatario luso ha destacado los esfuerzos de España en este ámbito.
"Sería conveniente ahora tener una discusión, que se va a seguir en el marco del Eurogrupo y del Ecofin sobre la situación en España. Yo aquí no puedo ahora ir más en detalle sobre eso. Va a haber una discusión sobre las condiciones", ha dicho Barroso en rueda de prensa conjunta con Rajoy al ser preguntado por la posibilidad de dar más tiempo a España para reducir su déficit.
"España es esencial para la estabilidad de la zona del euro. Es importante que el nuevo Gobierno entable un diálogo constructivo con sus socios europeos, incluida la Comisión, y exponga sus planes de reforma de modo detallado con el calendario correspondiente", ha reclamado el presidente del Ejecutivo comunitario.
Barroso ha reclamado a Rajoy que emprenda "de manera urgente" más medidas. "Las medidas de urgencia adoptadas el 30 de diciembre, equivalentes a alrededor del 1,4% del PIB con el fin de rectificar al menos parcialmente la desviación de déficit de 2011, son muy importantes. No obstante se deben ahora hacer esfuerzos para contener el déficit público en 2012", ha reclamado el presidente de la Comisión.
"Los objetivos de déficit para 2012 y 2013 deben contar con el pleno respaldo de medidas de consolidación concretas", ha insistido.
- Instará al presidente del Consejo Europeo a actuar con agilidad y sentido común
- La reunión tiene lugar dos semanas antes de la cumbre extraordinaria de los 27
Dura sesión en el Parlamento Europeo sobre la Cumbre del viernes que debía afianzar al Euro: Sus señorías se han despachado a gusto con los líderes políticos y particularmente con David Cameron, por rechazar el acuerdo de disciplina fiscal.A Cameron no le apoyan ni los euroescépticos británicos, que le han pedido que saque a su país de la Unión Europea.
El Reino Unido se queda solo en su rechazo al nuevo Tratado que prepara la Unión Europea para reforzar el euro. Al acabar las 10 horas de negociación que convirtieron una cena en casi un desayuno, había conseguido 3 aliados.
Hace poco más de una hora que ha comenzado la cena de trabajo de la Cumbre de la Unión Europea. Todos coinciden en el rigor presupuestario y en un pacto fiscal, pero las divergencias afloran cuando se trata de cómo llevarlo a cabo y en el papel que le corresponde al Banco Central Europeo
Los líderes conservadores europeos exponen a estas horas en Marsella sus recetas para sacar a Europa de la crisis. Una reunión en la que Mariano Rajoy va a repetir su compromiso de cumplimiento del déficit y avanzar sus planes de reforma. Pero antes, Mariano Rajoy ha mantenido varios encuentros bilaterales, entre ellos con Nicolás Sarkozy... La primera cita, con el presidente de la Comisión Europea; más de una hora de reunión con José Manuel Durao Barroso, y sobre la mesa el Consejo Europeo. Han analizado las dos propuestas, la que defiende Herman Van Rompuy y la del eje franco-alemán. Según fuentes del PP, Rajoy ha evitado decantarse por una u otra, y será, dicen, el presidente Zapatero quien fije la postura española mañana en Bruselas .
- También se ha reunido con el presidente de la Comisión Europea
- Han hablado acerca de la difícil situación que atraviesa la UE