- El líder italiano reafirma ante Barroso su compromiso con rebajar el déficit
- Nada más ser confirmado el martes visitó a Merkel y a Hollande
- La OCDE advierte que la deuda italiana superara el 130% este año
Los principales líderes mundiales han condenado el atentado y algunos países han reforzado también las medidas de seguridad. El gobierno español ha subrayado su alianza con Estados Unidos frente al terrorismo.
El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, ha insistido en mantener las políticas de austeridad en los países de la UE, ya que por ahora "no es posible" un proceso de estímulo fiscal para promover el crecimiento".
El Consejo Europeo se centra en el crecimiento y el empleo pero sin renunciar a la disciplina fiscal
- La consolidación presupuestaria "es una precondición" para el crecimiento
- Van Rompuy: "Hay que dar absoluta prioridad al apoyo al empleo juvenil"
- Diversas organizaciones europeas han convocado una protesta en Bruselas
- Merkel: "El presupuesto se centra en más crecimiento, competitividad y empleo"
- Cameron: "El límite de la tarjeta de crédito de la UE era demasiado alto"
- Hollande: "La cifra de pagos (908.000 millones) es demasiado reducida"
- El próximo semestre se detallarán "los activos heredados"
- Se reitera que es "imperativo" romper el círculo vicioso de bancos y riesgo país
- Alemania sigue insistiendo en que España no llegará a tiempo
- El calendario para fijar el marco legal se retrasa tres meses más
- La cita venía precedida del acuerdo sobre el supervisor único
- Consulta aquí las conclusiones de la cumbre de Bruselas (en inglés)
- Herman Van Rompuy, Durao Barroso y Martin Schulz recogen el galardón en Oslo
- Durao Barroso defiende el euro como símbolo de la unidad
- El presidente de la Comisión Europea recuerda a Siria
Lo han recogido en Oslo el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, el presidente del Parlamento, Martin Schulze, y el presidente de la UE, Herman van Rompuy, reciben el galardón en Oslo.
- La ceremonia de entrega tendrá lugar este lunes en Oslo
- "Saldremos de esta recesión más fuertes que antes", ha dicho Van Rompuy
- Una veintena de mandatarios irá al acto, otros, como Cameron, faltarán
- Los Nobel de Física, Química, Medicina, Literatura y Economía, en Estocolmo
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, asiste este lunes en Oslo a la entrega del Premio Nobel de la Paz a la Unión Europea. El jefe del Ejecutivo considera la distinción muy justa por lo que ha supuesto la Unión para la democracia y prosperidad de sus integrantes. El presidente de la Comisión, José Manuel Durao Barroso, habla de un mensaje de ánimo para susperar las dificultades actuales. El premio ha sido concedido a la Unión Europea en reconocimiento a su papel a favor de la reconciliación en un continente que ha vivido amargas experiencias bélicas y por su defensa de los valores de la libertad, la democracia y los derechos humanos. Pero tras años de crecimiento y prosperidad, la UE se ha visto sumida en su más grave crisis. Austeridad, recortes o prima de riesgo son conceptos que ahora están en boca de todos.
La Unión Europa valora la aportación que España ha dado a Europa, y considera que es un pilar fundamental de la Unión. Así lo asegura el presidente de la Comisión Europa, Jose Manuel Durao Barroso, en declaraciones a TVE.
- La UE recibe este lunes en Oslo el Nobel de la Paz
- El presidente de la CE agradece a España su apoyo a la UE
Habrá que esperar al menos a principios de año para que los 27 puedan encontrar un acuerdo sobre los presupuestos para 2014-2020. Habrá segunda vuelta. El fracaso de los líderes de la UE para cerrar un acuerdo presupuestario en la Cumbre que esta tarde ha finalizado en Bruselas hará necesaria una nueva reunión a comienzos de febrero. Van Rompuy mantiene los recortes en 80.000 millones de euros pero sin descartar nuevas reducciones. Durao Barroso, que durante todo el debate presupuestario se ha mantenido muy alejado de él, advertía de las consecuencias de no lograr un consenso.
Los presidentes del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, y de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, se han mostrado convencidos de que será posible llegar a un acuerdo sobre los presupuestos de la Unión Europea para 2014-2020, después de que la cumbre extraordinaria haya concluido sin un acuerdo, debido a las diferencias entre los países contribuyentes netos, como Reino Unido y Alemania, que exigen fuertes recortes y los que como España y Francia son partidarios de que se mantengan las partidas destinadas a la cohesión y a la agricultura.
Cumbre Europea para debatir el presupuesto plurianual comunitario para el período 2014-2020. Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión se dan cita esta tarde en Bruselas con posiciones que, en principio, parecen muy enfrentadas, entre los partidarios de aplicar más recortes como GRan Bretaña y otros que abogan por mantener las ayudas a la cohesión y a la agricultura.
El parlamento europeo ha cerrado hoy filas en contra de los recortes al presupuesto de la Unión de 2014 a 2020. Hasta el presidente de la Comisión Europea, Durao Barroso, ha dicho que los ciudadanos europeos no van a entender que se apoye a los bancos con miles de millones y que se niegue una mínima ayuda a los más necesitados.
El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, ha ratificado hoy que si Cataluña se separase de España tendría que empezar a negociar su adhesión a la Unión Europea
- El presidente de la CE dice que tendría que empezar a negociar desde cero
- Mas dijo en una entrevista en RNE que no cree que haya problemas en seguir
La cumbre europea debatirá las medidas frente a la crisis. Declaración de José Manuel Durao Barroso presidente de la Comisión Europea
El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, ha apostado por convertir en los próximos años a la Unión Europea (UE) en una "federación de estados nación" con una creciente cesión de soberanía a Bruselas. Barroso, en su discurso del estado de la Unión ante el pleno de la Eurocámara, afirmó que antes de las próximas elecciones al Parlamento Europeo de junio de 2014 presentará un conjunto de medidas para reforzar la integración europea, un proceso que exigirá un cambio de tratado.