Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba
  • La inyección de fondos europeos directamente en los bancos será posible a finales de año
  • Empezará a aplicarse cuando se cree ese organismo común de supervisión bancaria
  • Barroso dice que esta medida será posible bajo condiciones "muy estrictas"
  • Hasta entonces, España asumirá el préstamo como país
  • Los fondos de rescate podrán comprar bonos soberanos en los mercados de deuda

Los problemas económicos de la zona euro marcan la cumbre del G20 que comienza dentro de dos horas en Los Cabos, en México. Allí la mayoría de los líderes internacionales han recibido con alivio la victoria de los partidarios del rescate en Grecia y esperan avanzar hacia políticas que reactiven el crecimiento económico.

En su intervención ante el pleno del Parlamento europeo, el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, ha afirmado que la ayuda al sector bancario español demuestra la capacidad de la UE para reaccionar rápido. Sin embargo, también ha advertido de que la UE tiene un "problema sistémico" y ha denunciado que no todas las capitales europeas son conscientes de la "urgencia" de tomar decisiones a corto y largo plazo para frenar la crisis de deuda.

La canciller Ángela Merkel y el presidente de la comisión, Durao Barroso, han tratado sobre el sistema financiero y la unión bancaria europea en Berlín . Una reunión preparatoria de la próxima cumbre europea de finales de junio.

El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, y la canciller alemana Angela Merkel se han reunido este lunes con la crisis económicia de nuevo, como principal punto a tratar para la agenda de este mes de junio. ¿Qué medidas se deben tomar para salir de la crisis de una vez por todas? Hay quiénes apuestan por crear una Unión Bancaria que permita la recapitalización direta de las entidades financieras europeas sin mediación de los Estados pero Merker no parece muy partidaria. Repasamos las opciones posibles para salvar el euro con Martín Rahe, profesor experto en Economía Internacional de EADA (04/06/12).

Antes de viajar a Berlín, el presidente de la Comisión Europea, Durao Barroso, ha asistido en San Petersburgo a la cumbre Rusia-Unión Europea. El presidente ruso Vladimir Putin está preocupado por la inestabilidad de la eurozona y su repercusión en la economía rusa. La Unión Europea ha pedido a Rusia unir esfuerzos para evitar una guerra civil en Siria.

A los mercados no los calma ni Bruselas. La Comisión Europea ha propuesto este miércoles que los bancos puedan pedir directamente dinero al fondo permanente de estabilidad que entrará en funcionamiento el 1 de julio, una propuesta que tendrá que salvar algunos obstáculos antes de ser efectiva. La Comisión Europea va a optar por un enfoque ambicioso. Entre otras cosas, quiere dotar de una unión bancaria con una supervisión más integrada y con un sistema europeo de garantía de depósitos.

La Comisión Europea, después de examinar las cuentas enviadas por el Gobierno ha propuesto dar un año más a España para reducir su déficit público al 3%. Pero a cambio pide a España nuevas reformas y un plan presupuestario sólido para los dos próximos años.

Si necesidad de pasar por los respectivos gobiernos. De esta manera la Comisión Europea haría caso a las peticiones anteriores del FMI y del gobierno español. La medida ayudaría a sanear la banca española sin el estigma del rescate.