El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, respalda la política económica del Gobierno y valora las reformas, aunque pide evitar triunfalismos, especialmente por las cifras de paro. "España está aplicando las reformas con gran ambición, pero tiene que seguir ese camino, no por la idea de que lo impone Europa. Nuestros países fueron confrontados con esta crisis financiera, la crisis de deuda, pero los más afectados fueron aquellos que tenían problemas de competitividad. Hay una competencia a nivel global mucho más exigente, mucho más difícil, de Asia, de otras parte del mundo. Por eso nuestras economías tienen que adaptarse a esas nuevas condiciones", explica (17/01/14).
- Se considera la segunda parte de su reunión en junio de 2013
- Tratarán las reformas tributaria y bancaria, y el paro, entre otros asuntos
El debate catalán ha sobrevolado también la entrega del premio Carlos V al presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso. Ha sido en un acto en el monasterio de Yuste, en el que se ha puesto de relieve la vigencia del proyecto europeo.
El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, ha recordado que el proyecto soberanista de Cataluña es un asunto de política interna y ha reiterado: "No puedo pronunciarme sobre cuestiones constitucionales internas de un país". Al ser repreguntado por la situación en la que quedaría un territorio que se separase de un Estado miembro de la UE, Barroso ha repetido lo que Bruselas ha advertido en varias ocasiones: que el Derecho comunitario establece que "si hay un territorio de un país que sale de ese país, se convierte en otro Estado y tendría que pedir su adhesión a la UE, y el resto de países debería aceptarlo para ser miembro".
El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, ha asegurado en una entrevista con TVE que las decisiones que se adoptan sobre los ajustes exigidos a un país a cambio de ayuda financira "no son de la troika, sino de todos los Estados de la zona euro por unanimidad, no solo de Alemania". "La troika hace un trabajo técnico en diálogo con esos países, pero bajo mandato de los gobiernos", ha subrayado antes de admitir que "hay cosas que se pueden discutir, como si el ritmo de aplicación fue el más adecuado, pero el sistema está funcionando".
Durao Barroso: "Europa ha creado los instrumentos para reaccionar y ahora estamos en el buen camino"
El presidente de la Comisión Europea ha asegurado que la crisis del euro no la ha creado Europa, sino "algunos comportamientos irresponsables del sector financiero, las burbujas surgidas en algunos países y las deudas nacionales excesivas". Durao Barroso considera que Europa se ha dotado ya de los instrumentos para solucionar esos problemas.
Barroso felicita a los españoles y al Gobierno por sus "notables esfuerzos" para superar la crisis. "Siempre he dicho que estoy absolutamente convencido de que España superará esta crisis. Conozco muy bien su espíritu emprendedor, su fuerza¿ Tengo confianza absoluta en que España va a pasar estas dificultades coyunturales", ha remarcado el presidente del Ejecutivo comunitario, quien ha negado que la Comisión Europea imponga las políticas de ajuste al Gobierno español: "España está haciendo lo que debe hacer, pero no por exigencias de la Comisión Europea, sino porque tiene necesidad de hacerlo".
El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, ha asegurado que la Unión Europea ha ayudado a solucionar los problemas que generaron la actual crisis económica de la eurozona y que esa crisis no la generó la UE, sino algunas instituciones financieras o las grandes deudas acumuladas por algunos países.
El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, ha asegurado que la Unión Europea ha ayudado a solucionar los problemas que generaron la actual crisis económica de la eurozona y que esa crisis no la generó la UE, sino algunas instituciones financieras o las grandes deudas acumuladas por algunos países.
- El presidente de la Comisión Europea lo afirma en una entrevista con TVE
- Admite que es discutible si el ritmo de los recortes ha sido el adecuado
- Muestra "confianza absoluta" en que España superará sus dificultades actuales
- Asegura que Europa "saldrá mucho más fuerte de esta crisis"
Grecia, el país epicentro de la crisis que desestabilizó la zona euro y que aún sacude Europa asume la presidencia de turno de la UE. Los principales responsables comunitarios están hoy en Atenas, y las autoridades helenas no han ahorrado en medios para que evitar que el malestar creado por las duras medidas de ajuste impuestas a sus ciudadanos aflore y desluzca la ceremonia. El primer ministro griego Andonis Samarás ha destacado que el gobierno de coalición con el PASOK que dirige es estable. Lo decía ante el presidente de la comisión, que ha recomendado a Grecia que continue los esfuerzos y las reformas y que avance en las privatizaciones.
- Los Ejecutivos comunitario y griego inauguran el semestre de Atenas
- Samarás garantiza la estabilidad del Gobierno pese a la pérdida de apoyos
- La presidencia estará marcada por las elecciones europeas de mayo
- Señala que no es misión de la CE dar opinión sobre eventos políticos
- Mas envió una carta a los líderes europeos para recabar apoyos a la consulta
- Considera que no se garantiza la protección de los consumidores vulnerables
- La norma fija que los precios sean "razonables y claramente comparables"
- Una comercializadora pide que se liberalice el mercado para bajar precios
Detenidos 78 manifestantes y un policía herido en las protestas contra la cumbre de líderes de la UE
- Un policía ha sufrido heridas leves en el cordón policial
- 13 activistas de la Acción por la Paz han sido detenidos
- Hasta 10.000 manifestantes han marchado por las calles
- Durao Barroso ha informado al presidente ucraniano del inminente viaje
- La oposición protesta por la decisión de no firmar el acuerdo con la UE
- Barroso y el primer ministro canadiense cierran los elementos clave del acuerdo
- Ambos destacan que es un "avance crucial" para reforzar las relaciones
Los vecinos de Lampesuda han recibido con una sonora pitada, con abucheos y gritos de vergüenza al presidente de la Comisión Europea, Durao Barroso, y al primer ministro italiano, Enrico Letta que han visitado la isla. Les reprochan que no hayan hecho nada para evitar una tragedia como la de hace una semana. La delegación ha visitado fugazmente el centro de acogida de inmigrantes de la isla y el hangar donde se encuentran los ferétros de los naufragos.
- La Comisión dará 30 millones de euros adicionales a Italia
- Letta anuncia funerales de Estado para las víctimas
- Vecinos de la isla reciben a los políticos con gritos de "asesinos" y "vergüenza"
Tras ver con sus propios ojos el drama del naufragio del pesquero en el que han muerto más de 300 inmigrantes frente a las costas de la isla italiana de Lampedusa, el presidente de la Comisión Europea (CE), José Manuel Durao Barroso, ha afirmado que "la Unión Europea (UE) no puede mirar hacia otro lado". Barroso ha visitado este miércoles la pequeña isla siciliana acompañado del primer ministro de Italia, Enrico Letta, la comisaria europea de Interior, Cecilia Malmström, y el ministro de Interior italiano, Angelino Alfano.