Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El presidente de Castilla-La Mancha, el socialista Emiliano García-Page, ha pedido a su partido que ponga fin a sus pactos con Junts: "Es hora de que el PSOE rompa claramente con Puigdemont, porque realmente nos puede llevar a la ruina como proyecto y como partido". El presidente manchego ha hecho estas afirmaciones a cuenta de las condiciones de Junts para apoyar el reparto de menores migrantes entre las comunidades autónomas, siendo Cataluña la que menos va a acoger. "Los pactos antinatura nunca funcionan bien y este es probablemente de los más graves que ha habido en democracia", ha reclamado García-Page en declaraciones a los medios desde Mota del Cuervo, en Cuenca.

PP y Junts cambian su voto y tumban junto a Vox la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública. "Ha sido un espectáculo de irresponsabilidad", ha criticado Mónica García, ministra de Sanidad, en el informativo 24 horas de RNE y ha anunciado que volverán a llevar esta propuesta a votación "para que los partidos de la derecha y Junts puedan recapacitar." La ministra de Sanidad ha cargado la responsabilidad de este resultado a la oposición y no se ha pronunciado sobre el 'no' de Junts en específico. Además, ha asegurado que "están desprotegiendo a los ciudadanos" porque, insiste, se trata de "una herramienta para poder proteger la salud frente a futuras pandemias."

El PP y Vox han reprochado y han criticado la posibilidad de que Fernando Simón sea quien presida esta agencia. Ante ello, García ha asegurado que "él mismo ha dicho que si es a dedo o un criterio político no se va a presentar" y ha calificado de "lamentables" los ataques hacia el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias.

Sobre el gasto en defensa, ha expresado en que este gasto va más allá del militar: "Es un gasto en seguridad y tiene que ver también en materia de sanidad." Mónica García no ha respondido al ser preguntada por si "¿España debería ir desligándose de la OTAN?" y se ha limitado ha insistir en que "Europa tendría que replantear un nuevo modelo que tenga que ver con las novedades geopolíticas y del siglo XXI" ya que "ha externalizado durante todos estos años su protección y su seguridad."

El pleno del Congreso de los Diputados ha comenzado este jueves con una bronca entre el Partido Popular y Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, vicepresidente primero de la cámara, por el veto de las enmiendas del Senado a la Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario. Los populares habían pedido un cambio en el orden del día para posponer la votación de esta ley, cuestión que ha sido rechazada por la presidencia. Ante esta negativa y con el Reglamento del Congreso en la mano, el portavoz del PP, Miguel Tellado, ha tachado la decisión de "prevaricación" y toda la bancada popular ha protestado goleando los escaños. "Nosotros no podemos compartir ese discurso sectario de una ministra que no está a la altura", ha remarcado Tellado.

Tras este enfado y de manera inesperada, el PP y Junts, que también había presentado enmiendas, han cambiado el sentido de su voto para tumbar un proyecto de ley del Ministerio de Sanidad para la ceración de Agencia Estatal de Salud Pública. Sumándose así a los diputados de Vox, la medida ha sido rechazada con 176 votos en contra y solo 167 a favor.

El Gobierno y Junts han pactado un mecanismo obligatorio para reubicar menores migrantes no acompañados en caso de emergencia humanitaria, siendo el método escogido para ponerlo en marcha es un retoque de la Ley de Extranjería vía decreto, aprobado por el Consejo de Ministros. Con esto se establece una reforma del artículo 35 de la ley con vocación de permanencia en el tiempo. De momento, se ha aprobado el marco para 2025. En cuestión económica habrá 100 millones de euros a cargo del presupuesto de Juventud e Infancia, destinados a financiar los traslados y la sobreocupación.

El Gobierno central da hasta el 31 de marzo para que los autonómicos digan cuántos menores extranjeros no acompañados tutelan. Ese dato se pondrá en relación con la población nacional y la autonómica y de ahí saldrá el número de plazas ordinarias. Una vez conocida su capacidad ordinaria, el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, insiste en que cualquier comunidad podrá pedir la declaración de contingencia migratoria si triplica esa ocupación. Lo cuenta Isabel Jiménez.

El acuerdo entre PSOE y Junts para transferir las competencias migratorias a Cataluña ha generado divisiones en el grupo parlamentario de Sumar. Aunque Yolanda Díaz ha salido en defensa del pacto, la medida enfrenta resistencia dentro del espacio, con el rechazo de Podemos, la oposición de Compromís y las dudas de IU, que exige renegociar los términos antes de posicionarse. La falta de consenso pone en riesgo la mayoría necesaria para su aprobación en el Congreso. En el '24 Horas de RNE', hablamos con Alberto Ibáñez, diputado de Compromís en el Congreso.

"La intención de Junts con esta propuesta firmada con el PSOE es situar el debate político en marcos que, bajo nuestro punto de vista, son racistas. Por eso, no puede contar con nuestro apoyo", sostiene el entrevistado.Posteriormente, Ibáñez reconoce que la izquierda tiene "miedo" de tildar estas propuestas de "racistas" y admite que, si vinieran de la derecha, la reacción sería diferente. Respecto a esto, el diputado de Compromís cree que "aquí es donde tenemos que centrar el debate". Por último, hace hincapié en la postura que mantiene su formación respecto a la intención que tiene el Gobierno en acelerar el gasto en Defensa: "A priori, no estamos a favor de aumentar el gasto militar".