Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes un nuevo real decreto ley con parte de las medidas de decreto 'ómnibus' que la oposición rechazó la semana anterior en el Congreso de los Diputados. Así lo ha informado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que ha asegurado que el nuevo texto incluye la "práctica totalidad" del escudo social tras una "larga negociación" con Junts.

Entre las 29 medidas (en el anterior eran 80), se incluye la subida de las pensiones, las ayudas al transporte público y a los afectados por la dana. Se suma en esta ocasión la creación de un sistema público de avales para propietarios e inquilinos. "Son medidas necesarias, pero sobre todo son buenas para el país", ha afirmado.

Foto: Gustavo Valiente / Europa Press

La portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, ha acusado este martes al ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, de haber mentido al decir que acordó en diciembre con los de Carles Puigdemont su apoyo al decreto 'omnibus'. Según Nogueras, en una entrevista en La Hora de La 1, ni el PSOE, ni Sumar "acordó ni una sola coma" del decreto en cuestión con ellos.

FOTO: RTVE.es / AGENCIAS

La portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, ha insistido en que si el Gobierno quiere sus voto tendrá que negociar con los partidos, pues, ha recordado, "no tiene mayoría". "¿Se cree alguien que Junts está para decir sí a todo a un programa electoral que no es el nuestro?", ha señalado en una entrevista en La Hora de La 1.

"Este Gobierno no tiene mayoría, por lo que tiene que negociar. [...] No estamos para hacer de muleta de ningún Gobierno español, ni para dar estabilidad", ha subrayado.

En este sentido, ha recordado que hay medidas a las que su formación diría que sí, pero ha reprochado al Ejecutivov que "intente colar cosas que no son urgentes". "Si la propuesta de PSOE y Sumar es como un plato de lentejas, se han equivocado mucho", ha reiterado.

No obstante, Nogueras ha asegurado que Junts está dispuesto a sentarse a "hablarlo todo". "¿Por qué insisten en presentar medidas importantes sin el consenso de los partidos de los que necesitan los votos?", se ha cuestionado.

Así, ha garantizado que Junts podría dar el 'sí' a medidas como la revalorización de las pensiones, las ayudas al transporte, a la dana... "En estos temas que son de urgencia, de afectación social, el Gobierno sabe que vamos a apoyarlo porque toca la 'buchaca' de los catalanes también", ha zanjado.

FOTO: Gabriel Luengas / Europa Press

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha criticado esta mañana al Partido Popular por "votar en contra" de los tres decretos y les ha acusado de querer "causar dolor social". La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, considera que estas medidas son "imprescindibles y cuentan con el respaldo de PP" siempre que no haya "chantajes como hasta ahora", defendiendo el voto negativo de su partido. Por su parte, la portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, ha acusado al Gobierno de engaño y defiende que "la responsabilidad no es de Junts".

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha llamado a expresar en las calles el domingo 2 de febrero el "hartazgo" por la "antipolítica que secuestra derechos de los ciudadanos para mejor gloria de los dirigentes políticos".

Así se ha expresado en una entrevista este viernes en La hora de la 1, en referencia a la movilización convocada junto a CC.OO. para pedir un nuevo paquete de medidas sociales que reactive la revalorización de las pensiones, las ayudas al transporte público y la paralización de los desahucios a familias vulnerables, entre otras incluidas en el decreto que decayó el miércoles con los votos en contra de PP, Junts y Vox en el Congreso de los Diputados.

Álvarez ha acusado a los grupos parlamentarios de "frivolidad" por rechazar un decreto que, ha dicho, "afecta a muchísima gente": "Deberían pensárselo dos veces. Si el Gobierno hubiera hecho los deberes, el resultado hubiera sido otro, pero finalmente la responsabilidad es de aquellos que aprietan el botón a la hora de votar", ha protestado.

Asimismo, el líder de UGT confía en que el Consejo de Ministros publique el martes un decreto de salario mínimo interprofesional (SMI) —cuya prórroga decayó esta semana dentro del decreto ómnibus— y ha presionado para que lo haga con una subida hasta los 1.200 euros, como han propuesto en la mesa del diálogo social. “España tiene un SMI que incumple la carta social europea”, ha denunciado, y ha indicado más tarde que según ese criterio debería estar en torno a los 1.300 euros (es decir, el 60% del salario medio del país).

Finalmente, ha criticado que el Gobierno acostumbre a "apurar" los plazos en la negociación del SMI.

Foto: EUROPA PRESS - ALBERTO PRIETO

Tanto CC.OO. como UGT han convocado movilizaciones el domingo 2 de febrero en toda España para pedir un nuevo paquete de medidas que reactiven las incluidas en el decaído decreto 'ómnibus' tras el 'no' de Junts, Partido Popular (PP) y Vox en el Congreso de los Diputados. También quieren denunciar la anulación de todas las medidas de protección social y financiación de la Seguridad Social.

Ambos sindicatos han acusado a PP, Junts y Vox de "una agresión sin precedente" a la mayoría social al votar 'no' a la norma.

"Son millones las personas afectadas. Pensionistas que no verán revalorizada su pensión contributiva y no contributiva, así como las pensiones mínimas; perceptores del SMI y del IMV; usuarios del transporte público; personas vulnerables en riesgos de desahucio o que verán que desaparecen sus ayudas para pagar suministros básicos", se han lamentado ambos sindicatos.

Pepe Álvarez, secretario de UGT, ha declarado que "el Congreso de los Diputados no puede, por razones políticas, utilizar de rehenes a los jubilados y a los pensionistas de nuestro país".

El Gobierno no ha conseguido sacar adelante el denominado decreto 'ómnibus', que incluye 80 medidas que van desde la subida de pensiones a las ayudas al transporte. La subida del 2,8% en la cuantía de las pensiones se producirá en enero, pero en febrero se verán recortadas. En 'Las Mañanas de RNE' hablamos con Damián Rodríguez, portavoz de la Coordinadora para la Defensa del Sistema Público de Pensiones: "No entendemos las razones, a no ser que sean ideológicas, para machacar a los pensionistas", asegura Rodríguez. El portavoz considera que el rechazo a este decreto "es un despropósito" y se pregunta qué pasaría con un Gobierno de derechas. Rodríguez asegura en RNE que no se quedarán quietos y que se movilizarán frente a la sede del PP el día 31 de enero. "Si no se ha resuelto esto de una manera satisfactoria, el 22 de febrero vamos a hacer una movilización estatal en todo el país en contra de las decisiones que ha tomado la derecha", confirma.

El Gobierno no ha conseguido aprobar dos de los tres decretos-leyes que se sometían hoy a votación en el Congreso: el impuesto a las energéticas y el denominado 'ómnibus'. En el informativo 24 horas de RNE, la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha cargado contra el Partido Popular por no votar a favor del decreto 'ómnibus' y ha asegurado que se trata del partido "de los recortes y hoy ha recortado derechos sociales." Además, ha considerado que "ha vuelto a dejar tirados a los pensionistas y han optado por poner por encima los intereses partidistas", por lo que ha insistido en que "tienen que dar explicaciones", aunque ha pasado de puntillas por el 'no' de Junts.

Por su parte, ha defendido que el Gobierno hoy "ha hecho lo que tenía que hacer y que ha cumplido los deberes." También ha asegurado que el Ejecutivo "estará con los pensionistas", pero no ha explicado ni cómo ni cuándo lo van a hacer.

En relación con la noticia que hemos conocido sobre que el CGPJ estudiará el interrogatorio del juez Adolfo Carretero tras recibir más de 900 quejas por la manera en la que se dirigió a Elisa Mouliaá, Saiz ha expresado que "como abogada tengo que respetar los procedimientos judiciales, pero como mujer no comparto y me duele cómo se ha vulnerado la intimidad de la actriz."