- El paquete de medidas, que ha contado con el voto en contra de PP y Junts, también incluye ayudas por la dana
- Tampoco se aprueba el impuesto a las energéticas y solo sale adelante el de la jubilación parcial gracias al voto del PP
- Sigue en directo la actualidad política de este miércoles
La portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, ha desvelado que su partido votará en contra de los tres decretos propuestos por el Gobierno. "Esta piratería suya ni la compartimos ni la votamos. Votaremos que no a las tres iniciativas que se llevan a votación hoy", ha confirmado Nogueras. Con la negativa de los de Puigdemont, el Ejecutivo de Pedro Sánchez se queda sin los apoyos necesarios para aprobar las medidas y pierde la primera gran votación del año. Foto: Gabriel Luengas / Europa Press.
- No convalida la subida de pensiones y ayudas al transporte
- Cae también el gravamen a las energéticas, pero sale adelante el sistema de jubilación flexible
El Congreso votará este miércoles tres reales decretos del Gobierno: el impuesto a energéticas, el de la jubilación parcial y el 'ómnibus'. Moncloa confía en sacar adelante el llamado decreto omnibús, que incluye un amplio paquete de medidas sociales como la subida de las pensiones, ayudas al transporte público y a los afectados por la dana, entre otras.
La convalidación del gravamen al sector energético por el Congreso este miércoles se torna difícil ya que PP, Vox, PNV y Junts rechazan esta medida. Podemos ha anunciado este martes que romperá las negociaciones sobre los Presupuestos Generales de 2025 si deroga el decreto para ampliar el impuesto a las energéticas. El PP y Junts que pueden inclinar la balanza a favor o en contra, se reservan su voto hasta última hora.
Foto: EFE/MARISCAL
Junts asegura que el PSOE ha aceptado la reunión urgente en Suiza que exigió Carles Puigdemont. El Gobierno, desde Sumar, resta importancia a las advertencias de Junts y desde el PP hablan una humillación más de Puigdemont al Ejecutivo.
FOTO: EUROPA PRESS
- Puigdemont anunció la suspensión de negociaciones con el PSOE al considerar que se incumplen los acuerdos de investidura
- El secretario general de Junts descarta apoyar una moción de censura del PP: "No tiene sentido en este momento"
Pablo Fernández, secretario de Organización y portavoz de Podemos, ha insistido en el informativo 24 horas de RNE que el PSOE ya sabe cuáles son las condiciones para que Podemos apoye los PGE de 2025: "Romper relaciones con Israel e intervenir en el mercado de la vivienda" y sin ello, reitera, no tendrán sus votos. Además, ha arremetido contra el partido de Sánchez y ha considerado que "El PSOE ha tirado a la basura la legislatura en clave progresista". También ha señalado que en relación con la reducción de la jornada laboral "Sumar no es capaz de convencer al PSOE y los socialistas tienen subordinado completamente a su socio de Gobierno" y cree que "quizá por eso nos echaron porque no quería un socio incómodo."
El líder de Junts, Carles Puigdemont, ha anunciado la suspensión de las negociaciones sectoriales con el PSOE, que incluye los Presupuestos Generales del Estado, y ha exigido "una reunión urgente" en Suiza un día después de que la Mesa del Congreso dejara en estudio la proposición no de ley que su partido registro en la Cámara Baja para que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se someta a una cuestión de confianza.
- Cuca Gamarra ha afirmado que ya se imagina a los socialistas "buscando vuelos desde El Salvador a Suiza" para el relator
- Puigdemont ha anunciado que Junts suspende las negociaciones con el PSOE, incluidos los Presupuestos Generales del Estado
- La vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, ha vuelto a tender la mano al partido independentista
- Puigdemont ha anunciado que Junts rompe las negociaciones sectoriales con el PSOE y ha pedido una reunión urgente en Suiza
- El líder del Junts ha avisado al presidente del Gobierno de que si "no se recupera la confianza, las cosas no irán bien"
- El suspenso de las negociaciones es una medida de presión para que se ponga fecha a la decisión sobre la cuestión de confianza
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, defiende en 'Las Mañanas de RNE' que el diálogo avanza y que esperan llegar a un acuerdo sobre la negociación de transferencias a Cataluña, como la que pide Junts en competencias de inmigración. Marlaska pone la línea roja en lo que marca la Constitución y, sobre la cuestión de confianza que también pide el partido de Puigdemont, insiste en que se trata de una prerrogativa única del presidente del Gobierno.
El ministro asegura que "el Partido Popular tiene una voluntad clara de obstaculizar la correcta gestión de la migración", aunque menciona que los presidentes de Canarias y Ceuta están conformes con la reforma del artículo 35 de la Ley de Extranjería. "La responsabilidad es de la dirección del PP que, por intereses partidistas, se opone". Marlaska considera que utilizan la "política de la xenofobia" para difundir bulos y califica de inmoral las palabras de Mazón, que ha comparado las ayudas de Gaza con las de la dana. Se muestra preocupado por "el sentimiento de impunidad que se genera": "Pueden decir la mayor de las barbaridades y no hay ninguna consecuencia" y asegura que "las fronteras entre el PP y Vox ya no sé si existen". El ministro también confirma a Josep Cuní que Interior prohíbe a Aldama utilizar la medalla que le concedió por sus tributos a España, de acuerdo "a las imputaciones graves que pesan sobre él".
- Se ha citado a las 10.30 horas en Bruselas con la permanente, el órgano más restringido del partido
- Junts y ERC han retomado las relaciones para "recuperar la fuerza" del independentismo
- Fuentes de Moncloa aseguran a RTVE que escucharán con "atención" y "respeto" a la formación catalana
- El portavoz del partido en el Congreso cree que es "razonable" aplazar la decisión
Pedro Rollán, presidente del Senado: "No creo que se den las condiciones para que prospere una moción de censura"
- Sobre la relación del PP con Junts, defiende que todos los grupos deben buscar "el mayor respaldo posible"
- Rollán cree que Sánchez no tiene interés en someterse a una cuestión de confianza
- El Gobierno ha avisado en varias ocasiones de que la cuestión de confianza es una prerrogativa del presidente
- Mientras, Junts ha advertido en los últimos días de las consecuencias que tendría rechazar su proposición no de ley
El Senado citará a comparecer en la comisión de investigación sobre el caso Koldo a Jésica Rodríguez, expareja del exministro de Transportes, José Luis Ábalos. En 'Las Mañanas de RNE', el presidente de la Cámara Alta, Pedro Rollán, defiende que la razón del grupo popular para solicitar esta comparecencia es porque "parece ser que estaban disfrutando de una vivienda sin atender el pago de la mensualidad". Rollán asegura que la voluntad de esta comisión de investigación es esclarecer si ha existido responsabilidad política, "porque otro tipo de responsabilidad corresponde a la justicia". Preguntado por la cuestión de confianza que pide Junts a Pedro Sánchez, el presidente del Senado entiende la postura del partido de Puigdemont por sus intereses políticos y electorales. "El presidente del Gobierno no creo que tenga ningún tipo de interés en establecer este tipo de debates porque sería una constatación de los escasos apoyos que tiene en este momento" y considera que no se dan las condiciones para que en la presente legislatura pueda prosperar una moción de censura. Entrevista completa con Josep Cuní.
- El voto de Sumar será decisivo para admitir o no a trámite la iniciativa del partido de Puigdemont
- El PP considera que no hay argumentos para vetarla y afirma que a Sánchez "no le gusta la labor de control al Gobierno"
- La relación entre el presidente de Junts y el de ERC ha estado marcada por la tirantez en los últimos años
- La Mesa del Congreso ha debatido este jueves sobre la propuesta impulsada por Junts sobre la cuestión de confianza a Sánchez
Junts vuelve a meter presión al Gobierno. Advierte que habrá consecuencias si el jueves el Congreso no admite su propuesta para que Pedro Sánchez se someta a una cuestión de confianza, pero Moncloa ya adelanta que van a rechazar esa iniciativa.