- La relación entre el presidente de Junts y el de ERC ha estado marcada por la tirantez en los últimos años
- La Mesa del Congreso ha debatido este jueves sobre la propuesta impulsada por Junts sobre la cuestión de confianza a Sánchez
Junts vuelve a meter presión al Gobierno. Advierte que habrá consecuencias si el jueves el Congreso no admite su propuesta para que Pedro Sánchez se someta a una cuestión de confianza, pero Moncloa ya adelanta que van a rechazar esa iniciativa.
- El Gobierno ha considerado injustificada la cuestión de confianza exigida por los de Carles Puigdemont
- La admisión a trámite se decidirá este jueves en la Mesa del Congreso de los Diputados
- Feijóo insiste en que sobran razones para presentar una moción de censura por la corrupción
- ERC cree que Junts "se equivocaría mucho" si respalda la moción de censura del PP
- Oriol Junqueras vincula la negociación a las cuentas a "signos claros de cumplimientos" sobre los acuerdos de investidura
- Junqueras avisa a Junts que se "equivocarían mucho" si dan su apoyo a una moción de censura contra Sánchez
Núñez Feijóo asegura que presentaría una moción de censura contra Pedro Sánchez para convocar elecciones si cuenta con el apoyo de Junts. Vox, necesario también en la ecuación, ya ha dicho que votaría a favor, pero los de Puigdemont dicen que es una fantasía.
- Abascal se abre a apoyarla si no hay "cesiones" a los independentistas
- Los de Puigdemont aseguran que su apoyo a una moción de censura con PP y Vox es "una auténtica fantasía"
PP y Vox no han acudido al primero de los actos previstos para conmemorar el 50 aniversario de la muerte de Franco. Desde ambos partidos coinciden en que el presidente, lo único que busca, es desviar la atención de los problemas que le rodean. Pero para el Gobierno son excusas y defienden que todos los países de nuestro entorno celebran el inicio de la democracia. Para Podemos los actos previstos se quedan cortos y creen que el PSOE debería hacer más. Tampoco han ido al acto, según dicen, porque nadie les ha invitado. Tampoco han estado Junts y Bildu. Mientras que otros socios, como PNV y ERC, sí han acudido.
Foto: EFE/ Pepe Zamora
Pepa Millán, portavoz de Vox en el Congreso, ha señalado en el informativo 24 horas de RNE que va a ser imposible para el Gobierno sacar adelante los próximos presupuestos y que un gobierno sin estos no puede gobernar y que por ello "el Ejecutivo tiene sobrados motivos para dimitir." Además, ha acusado al PP de "engañar a los españoles" acercándose a Junts: "Donde esté Sánchez y sus socios no hay lugar para el bienestar de los españoles. Generar expectativas como hace el Partido Popular de hacer creer que cabe una posibilidad de derrocar al Gobierno con Junts es engañar." Y ha insistido en que hay que "hacer una oposición absoluta y frontal."
En relación con la migración, Millán ha asegurado que los de Feijóo han comprado el discurso "buenista e hipócrita" del Ejecutivo y ha reiterado que la solución a la crisis migratoria es la devolución a sus países de origen de todos aquellos que lleguen a España de forma irregular: "No puede ser una política de puertas abiertas."
La gestión política de la dana, y en concreto la agenda del presidente de la Generalitat valenciana el día de las riadas, sigue enfrentando a PP y PSOE en este último fin de semana del año. El PSOE acusa a Mazón por las distintas versiones que ha dado sobre su ausencia en la reunión del Cecopi la tarde de la catástrofe. Las críticas al PP también llegan desde Vox por su acercamiento con Junts. Los de Abascal afean a los populares que lleguen a acuerdos con los de Puigdemont. Por otra parte, los socialistas defienden una posible reunión entre Sánchez y Puigdemont en 2025. Cuando hacen balance de este año, el PP dice que citará a Sánchez en la comisión Koldo en el Senado.
Foto: Eduardo Parra / Europa Press
El PP de Isabel Díaz Ayuso responde al presidente andaluz Juanma Moreno, que hoy insistía en que el ruido y la tensión política que se vive en la capital no beneficia a los ciudadanos. Alfonso Serrano, secretario general del PP de Madrid y senador del PP, ha señalado en el informativo 24 horas de RNE que si hay crispación en Madrid es porque les atacan desde Moncloa y ha asegurado que desde Sol lo único que hacen es defenderse.
En relación con las palabras de Mazón sobre la factura de la comida que le mantuvo ajeno a la reunión de urgencia por la dana. Serrano ha mostrado su sorpresa porque "se genere debate político en torno a una factura de una comida cuando hay 30 viajes del Falcon a Republica Dominica sin explicar. Cuando corresponda se enseñará" y ha añadido que está convencido de que "no hay tickets de los pisos de señoritas que, como dice Aldama, se contrataban para miembros del Gobierno."
Por otro lado ha defendido que "hay cuestiones que en un momento puntual se pueden coincidir con Junts, pero es evidente que en el modelo de Estado o en el respecto a la Constitución estamos en las antípodas de Junts."
Pilar Alegría ve "irónico" que el PP quiera "acercarse" a partidos a los que quería "ilegalizar" como Junts
- La portavoz del Gobierno confía en que los presupuestos puedan aprobarse en el primer trimestre de 2025
- No comunicó a Lambán su decisión de optar a liderar el PSOE de Aragón
- Sobre las votaciones con Junts: "No me importa coincidir para bajar impuestos a los españoles"
- En su tercer cierre de año como líder del PP ha dicho que 2025 "se va a mover entre los juzgados y Waterloo"
- Cuatro elecciones, la ruptura de los gobiernos de PP y Vox y varias dimisiones son otros hitos de 2024
- El Gobierno pone el foco en los Presupuestos tras un año con importantes dificultades parlamentarias
- Se levanta el secreto del registro de visitas de agentes del CNI al imán de Ripoll en la prisión de Castellón
- Sanz Roldán negó que el ideólogo de los atentados perpetrados en agosto de 2017 fuera informador del CNI
- Junts y el PP han escenificado su acercamiento con los cambios realizados en el texto del paquete fiscal
- Finalmente el Ejecutivo ha sacado adelante la ley de eficiencia de la Justicia tras pactar con Podemos
En la última semana de actividad parlamentaria de este 2024, los socios de investidura redoblan su presión al Gobierno. Moncloa insiste en que hablarán con todos para conseguir aprobar los proyectos pendientes, pero miran sobre todo a Junts después de las últimas amenazas de Puigdemont.
La Mesa del congreso, con mayoría de PSOE y Sumar, decidió ayer no acordar aún nada sobre la cuestión de confianza, así que de momento no la han tumbado. Junts lo ve como un gesto, pero desde Bruselas, Puigdemont se queja también de que Sánchez e Illa no se reúnan con él ni le traten como interlocutor más.
El resto de socios de investidura también suben las exigencias. Lo avisaba ERC el lunes y hoy Coalición Canaria, que pide "revisar punto por punto" el cumplimiento del acuerdo de investidura. Mientras, Podemos reclama mantener el impuesto a las energéticas. Iban a debatirlo esta tarde en una nueva reunión de Hacienda con los socios, pero el PNV y Junts vuelven a dar plantón y los morados, finalmente, tampoco irán.
Carles Puigdemont asegura que "un portazo" a la cuestión de confianza "habría llevado la legislatura al colapso". La portavoz de los Comuns y portavoz adjunta de Sumar en el Congreso, Aina Vidal, considera que la actitud que está teniendo Junts, y en concreto Puigdemont, "es pueril y denota una falta de respeto a la política y hacia muchísima gente". "Me parece vergonzoso, no podemos vivir con esta piedra encima de la cabeza, parece que, a Junts, la alternativa de que PP y Vox puedan gobernar les parece viable", asegura en 'Las Mañanas de RNE'. Vidal defiende que la Mesa del Congreso haya aplazado la decisión sobre la admisión a trámite de la cuestión de confianza planteada por Junts e insiste: "Renunciar a negociar unos presupuestos es renunciar a hacer política. Junts se ha convertido en un partido político que le gusta más el teatro y jugar con el espectáculo público".
El Banco de España ha mejorado sus previsiones de crecimiento para la economía española: ha elevado hasta el 3,1% el aumento del PIB esperado para este año y también lo ha hecho con el de 2025, situándolo en el 2,5%. A ello, se le suma otros organismos que también vaticinan que la economía española crecerá más de lo que se pensaba en un primer momento. En Las Mañanas de RNE, Santiago Carbó, catedrático de Análisis Económico de la Universidad de Valencia, ha analizado estas previsiones: "Nos hemos dado cuenta de que España tiene una especialización productiva en servicios que lógicamente está creciendo a un ritmo mucho mayor que la industria. Aquí la industria también está estancada, pero desde luego no tiene una contribución negativa como tiene en Alemania o Francia".
El catedrático de Análisis Económico de la Universidad de Valencia, ha explicado que este crecimiento de la economía española, al menos de manera agregada, se debe a una conjunto de factores: crecimiento del sector de los servicios, el aumento de la población a través del saldo migratorio neto, crecimiento de la mano de obra, entre otros. "La DANA a lo que más ha afectado no es tanto al PIB, ha afectado en lo que se llama el stock de capital: edificios, naves industriales, coches y por supuesto a las personas. Es decir, ha sido muy grave, pero todo esto realmente no es actividad económica, no es lo que producimos a lo largo de un año", ha manifestado Santiago Carbó sobre las consecuencias de la catástrofe en la economía nacional. Entrevista completa en RNE Audio.
El expresidente catalán Carles Puigdemont ha advertido este martes de que un "portazo" a la propuesta de Junts de que el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, se someta a una cuestión de confianza "habría llevado la legislatura al colapso".
Así lo ha afirmado en una entrevista en TV3 desde Bruselas, después de que la Mesa del Congreso haya aplazado su decisión sobre la admisión a trámite de la proposición no de ley de Junts que insta al presidente del Gobierno a someterse a una cuestión de confianza.
Puigdemont ha constatado que los socialistas han sido "prudentes" y, en lugar de rechazar la proposición, lo cual habría tenido "consecuencias irreversibles", han decidido "ganar un poco más de tiempo", por lo que "todas las opciones están abiertas", incluida la aceptación de la propuesta "legítima y necesaria" de Junts.
FOTO: EP / THIERRY MONASSE