Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Esta semana quedaba aprobada con el voto a favor del Gobierno y de las tres comunidades gobernadas por el PSOE la medida sobre la condonación de la deuda a las Comunidades Autónomas, a pesar del plante de los consejeros 'populares' en el Consejo de Política Fiscal y Financiera. La propuesta debe materializarse ahora en una ley orgánica y ser aprobada posteriormente por el Congreso. En el programa Parlamento de Radio 5, el vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, reafirma el 'no' de su formación a la medida porque dice, este sistema "no es una solución" a las necesidades de las CCAA, y defiende la actuación de los consejeros: "Las comunidades lo que hicieron fue decirle a la ministra que no estaban de acuerdo con su forma de actuar". Desde el PP y sus comunidades proponen que se trabaje en un nuevo sistema de financiación y la reestructuración de la deuda. Aunque sobre si alguna podría acogerse a ella, puntualiza que las comunidades son "autónomas" para hacer lo que consideren pero critica sea "una compra de un voto político hacia los independentistas y separatistas". "Ningún español va a la Agencia Tributaria y dice que quiere que le la renta o el IVA y se la quitan, ¿verdad que no?, concluye el vicesecretario 'popular'.

El miércoles Bravo defendía al presidente valenciano Carlos Mazón en los pasillos del Congreso. El vicesecretario señala que "trasladó la posición del partido" a este respecto y critica lo que considera inacción del Gobierno: "Lo que no es sostenible es que a fecha de hoy, de 16.600 millones de euros, el Gobierno de España [...] de lo que son las ayudas directas apenas haya pagado 450 millones de euros. Lo que no es sostenible es que todavía no haya un plan para recuperar Valencia".

Sobre el SMI, su tributación y las proposiciones de ley registradas en el Congreso por su grupo, hace hincapié en que sus 4 votos en la mesa "están ahí" y pide a Sumar que demuestre "si es parte del Gobierno o una muleta". En relación a si ve posible que haya presupuestos esta legislatura, dice el vicesecretario económico que no habrá PGE "si no le interesa a Sánchez". Y sobre la reducción de la jornada laboral, supedita su apoyo a que haya acuerdo entre la patronal y los sindicatos: "Cuando les hemos dejado trabajar, han acordado subidas de salarios del 10% en 3 años, pero no entró ningún político".

La ministra de Ciencia y secretaria general del PSPV-PSOE, Diana Morant, ha asegurado este viernes que su partido no descarta presentar una moción de censura contra el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, por su gestión de la dana y ha avisado de que si el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, "no mueve ficha en las próximas horas" lo hará el Partido Socialista.

FOTO: Jorge Gil / Europa Press

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha asegurado este viernes que "el Estado no va a cobrar los intereses" de deuda a las comunidades autónomas que se acojan a la condonación. En una entrevista en La Hora de la 1 de TVE, coincidiendo con el Día de Andalucía, Montero también ha asegurado que las autonomías podrán destinar ese dinero que se ahorren en educación o dependencia, entre otros. Eso sí, ha dicho, "en el marco de reglas fiscales".

La ministra desmentía así las declaraciones que minutos antes ha hecho en el mismo programa la consejera de Economía de la Junta de Andalucía, Carolina España. Según Montero, la quita de deuda es "complementaria" a la reforma del sistema de financiación que piden desde el PP y ha recordado que Andalucía será la comunidad que más se beneficie de la medida. "Es una pataleta del PP, que han hecho del 'no a todo' su forma de estar en política", ha criticado.

A su vez, se ha mostrado convencida de que todas las comunidades gobernadas por los 'populares' se acabarán acogiendo a la condonación, pese a que el miércoles se levantaran de la mesa en el Consejo de Política Fiscal y Financiera.

La consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, Rocío Albert, deja claro en 'Las Mañanas de RNE' que están en contra de la mutualización de la deuda. "Nos está haciendo un regalo envenenado, nos da dinero por un lado y por otro nos exige mucho más. El incremento de la deuda del Estado será mucho mayor y eso se traducirá en un incremento de impuestos para todos los madrileños, no estamos dispuestos", asegura. Albert considera que la Comunidad de Madrid "no tiene problemas para pagar" e insiste en que "necesitamos un nuevo sistema de financiación autonómica". La consejera advierte que el sistema actual es mejorable y que esperan una propuesta por parte del Gobierno central: "Se lo llevamos pidiendo mucho tiempo y no la ha presentado".

Mazón rechaza dimitir por la dana y apunta que quien debe hacerlo "son los que no avisaron del barranco del Poyo". Miguel Tellado, portavoz del Partido Popular en el Congreso, ha evitado en el informativo 24 horas de RNE dar un respaldo claro a Mazón, pero ha cargado contra la actuación del Gobierno el 29 de octubre: “La agenda de Mazón no resuelve ningún problema, pero la colaboración entre administraciones públicas, sí. Él dio explicaciones y el Gobierno no ha dado ninguna." Además, ha ligado el futuro del president de la Generalitat Valenciana a la reconstrucción de Valencia.

Los consejeros de las autonomías gobernadas del PP abandonaron ayer el Consejo de Política Fiscal y Financiera cuando se iba a debatir sobre la condonación de la deuda. Tellado ha explicado que “acudieron a la reunión por responsabilidad porque se abordaban otros temas.” Respalda la actuación de los 'barones' del PP porque, asegura, “no se puede repartir migajas al conjunto de comunidades y darle el botín al independentismo.” En relación con el ‘caso Koldo’, ha insistido en que “el presidente del Gobierno era conocedor de todo esto y lo consintió durante un tiempo hasta que se dio cuenta de la dimensión de la trama."

El Partido Popular mostró su oposición al acuerdo para la condenación de la deuda autonómica marchándose del Consejo de Política Fiscal y Financiera cuando se iba a debatir este asunto. La medida, que fue propuesta por el Gobierno a raíz de su pacto con ERC, plantea perdonar a las comunidades autónomas 83.252 millones de euros de deuda. La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, calificó el plante de los consejeros del PP de "dejación de funciones" y ha añadido que su comportamiento es "infantil, triste y desalentador". Además, el Gobierno ha asegurado que las comunidades del PP acabarán acogiéndose a la condonación. "Apuesto a que si esto se termina aprobando, no van a renunciar a la deuda", ha dicho el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres.

Asistentes a la apertura del Congreso de Formación Profesional 'El valor de la FP. El valor de las personas' han lanzado este jueves gritos de "Mazón dimisión" y "fuera" dirigidos al presidente de la Generalitat Valenciana, cuando se disponía a intervenir en el acto y, a continuación, algunos han abandonado la sala.

Carlos Mazón tenía como primer acto en su agenda del día la asistencia a la apertura del Congreso de Formación Profesional 'El valor de la FP. El valor de las personas', en el Auditorio Martín y Soler del Palau de Les Arts, donde nada más subirse al escenario, asistentes en la sala le han comenzado a lanzar gritos de "Mazón dimisión" y algunos, profesores y orientadores, han abandonado el recinto.

El presidente ha pedido "por favor" poder empezar y que se "respetara" un acto "que se ha organizado con mucho cariño". "Vamos a espetar el acto aunque no queráis respetar algunos al presidente de la Generalitat", ha repetido por dos veces.

A continuación, ha proseguido con el discurso, ya con el auditorio en silencio, si bien al terminar, ha vuelto a recibir los mismos gritos. Acto seguido, ha dejado la sala pero evitando el acceso principal, donde aguardaban los medios de comunicación.

FOTO: Rober Solsona / Europa Press

Una hora después de empezar la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera ayer por la tarde, 14 consejeros del Partido Popular se levantaron de la mesa y abandonaron la sala a modo de protesta. Pese a ello, el acuerdo sobre la condonación parcial de la deuda de las autonomías salió adelante con el sí del Gobierno y de las tres comunidades gobernadas por el Partido Socialista: Cataluña, Asturias y Castilla-La Mancha. Guillermo Peláez, consejero de Hacienda, Justicia y Fondos Europeos y portavoz del Principado de Asturias, estaba en la reunión: "Personalmente fue un momento muy incómodo, y también pude comprobar que algún consejero del Partido Popular tampoco estaba cómodo con la decisión", afirma en Las Mañanas de RNE con Josep Cuní.

El consejero socialista opina que el sistema actual supone una "infrafinanciación": "Nosotros lo que reivindicamos es que tiene que haber un nuevo modelo de financiación que dote de más recursos a todas y cada una de las comunidades autónomas", expone. Además, insiste en que las comunidades autónomas gestionan competencias fundamentales dentro del estado de bienestar, sanidad o de educación y que "tienen un gran volumen de gasto y requieren de un gran volumen de recursos", explica. Peláez sostiene que el Gobierno de España tiene el compromiso de reformar el modelo: "El Gobierno ha iniciado una serie de reuniones técnicas a través de lo que se llama el Comité Técnico Permanente de Evaluación, alejadas del foco mediático, y yo creo que ese es el foro adecuado para que se pueda tratar el modelo", argumenta el entrevistado.

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha evitado responder si sigue apoyando al presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, después de que este cambie su versión respecto a la hora a la que llegó al Cecopi la tarde de la dana. En cambio, Juan Bravo, vicesecretario de Economía del PP, ha manifestado que Mazón "ha dado explicaciones al respecto" y desde la cúpula del partido mantienen que su continuidad está ligada a la reconstrucción de las zonas afectadas. Desde el PSOE le acusan de mentir y lo achacan a una estrategia judicial para alejar al presidente valenciano de responsabilidad penal. La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha pedido a Feijóo apartar a Mazón tras su nueva versión. También desde Sumar y Compromís le piden responsabilidades al presidente del PP.

Foto: Jesús Hellín / Europa Press

Justo el día en el que llega al Consejo de Política Fiscal y Financiera la propuesta de condonación de los 83.252 millones de euros de deuda a las comunidades autónomas, 'Las Mañanas de RNE' con Josep Cuní habla con Carlos Fernández Carriedo, consejero de Economía y Hacienda de Castilla y León, una de las regiones, gobernadas por los populares, que ya ha adelantado que votará en contra de esta quita.

Entre las razones que ha destacado Fernández Carriedo es la falta de transparencia y de debate con la que ha operado, a su juicio, el Ejecutivo. Considera el consejero que "esto no es una condonación, es que paguemos todos los españoles una cantidad para que Sánchez siga en la Moncloa" y pide que se retire una propuesta que, asegura, perjudica a los ciudadanos de su comunidad, los cuales "no tienen culpa de los excesos de gasto de los partidos separatistas". Además, ha insistido en la necesidad de reformar el sistema de financiación autonómica, algo que debería "dialogarse y negociarse entre todos".