Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La caída de la Bolsa, ETA y el conflicto árabe-israelílas son algunos de los titulares del Telediario Matinal del 11 de septiembre de 2001. Las finanzas no pasaban por su mejor momento y la Bolsa marcaba su cuarto mínimo anual. ETA preparaba una campaña de terror en Barcelona con motivo de la cumbre de la UE y comenzaban los primeros pasos de la comisión de investigación sobre Gescartera. En el ámbito internacional dos personas murieron en enfrentamientos producidos en Israel, un incidente que provoca que Ariel Sharon envíe sus tanques a Cisjordania. Y cómo no, la Liga de Campeones echaba a andar. 

Ana Blanco se enfrentó al telediario más largo de la historia el 11 de septiembre del 2001. Diez años después cuenta a rtve.es cómo se enfrentó a las impactantes imágenes de los atentados en Nueva York.

Sigue todo el especial en http://www.rtve.es/11s 

Una década después del 11 de septiembre del 2001 españoles afincados en Nueva York relatan cómo cambió la metrópoli tras el ataque, cómo afectó al día a día de la ciudad y cómo respondieron los neoyorkinos.

Sigue todo el especial en http://www.rtve.es/11s

Una década después del atentado del 11 de septiembre en el World Trade Center, RTVE.es recupera los sonidos de Radio Nacional de aquel fatídico día.

Sigue todo el especial en http://www.rtve.es/11s

Fernando Reinares, Rogelio Alonso, Antonio Elorza y Federico Aznar debaten sobre el papel de Al Qaeda 10 años después de los atentados del World Trade Center y sobre su futuro tras la caída de Bin Laden.

Sigue todo el especial en http://www.rtve.es/11s

En el décimo aniversario de los atentados del 11 de Septiembre, viajamos a Nueva York y nos subimos en uno de sus famosos taxis amarillos para retratar cómo le ha sentado el paso del tiempo a la ciudad y a su gente. Recordamos lo que pasó y seremos testigos de como Nueva York se ha ido recuperando a sí misma, a pesar de las ausencias.

La Zona Cero es un punto de referencia mundial para estadounidenses y turistas, pero diez años después del 11-S los que visitan Nueva York se quedan con las ganas de acceder al World Trade Center. El Museo de la Memoria todavía no está listo y tampoco otros memoriales y monumentos. A la Torre de la Libertad, el emblema de la capacidad de recuperación de este país, le quedan dos años para estar terminada. Medirá 541 metros, 124 más que las Torres Gemelas, y los arquitectos que la han diseñado aseguran que es casi imposible que se hunda ni por explosiones ni por terremotos pero, obviamente, esperan no tener que demostralo.

Policía durante el 11S. Ahora colabora con una ONG y cura sus heridas psicológicas. El suyo es uno de los testimonios recogido en el reportaje de En Portada "NYC11", que retrata Nueva York diez años después de los atentados a bordo de un taxi.

Taxista caribeño. Llegó a NYC con 16 años. Conduce y hace fotos durante las carreras. El suyo es uno de los testimonios recogido en el reportaje de En Portada "NYC11", que retrata Nueva York diez años después de los atentados a bordo de un taxi.

Ecuatoriano. Uno de los pocos taxistas con taxi propio. Cree que NYC se humanizó tras el 11S. El suyo es uno de los testimonios recogido en el reportaje de En Portada "NYC11", que retrata Nueva York diez años después de los atentados a bordo de un taxi.

De origen turco. Taxista. Musulmán. Llegó a NYC para estudiar una carrera y cree que es el paraíso del inmigrante. El suyo es uno de los testimonios recogido en el reportaje de En Portada "NYC11", que retrata Nueva York diez años después de los atentados a bordo de un taxi.

Pakistaní. Lleva más de 20 años en NYC y a diario pasa la dura prueba de ser musulmana, taxista y mujer. El suyo es uno de los testimonios recogido en el reportaje de En Portada "NYC11", que retrata Nueva York diez años después de los atentados a bordo de un taxi.

Disfruta de la música india. Lleva 11 años en NYC y aún le cuesta hablar inglés. El suyo es uno de los testimonios recogido en el reportaje de En Portada "NYC11", que retrata Nueva York diez años después de los atentados a bordo de un taxi.

Perdió a su sobrino el 11S y fundó una asociación de víctimas por la paz. El suyo es uno de los testimonios recogido en el reportaje de En Portada "NYC11", que retrata Nueva York diez años después de los atentados a bordo de un taxi.

Profesora de sociología. Ha estudiado el impacto del 11S en los barrios de alrededor de la zona cero. El suyo es uno de los testimonios recogido en el reportaje de En Portada "NYC11", que retrata Nueva York diez años después de los atentados a bordo de un taxi.

Psicólogo. 10 años después sigue tratando a personas traumatizadas por el 11S. El suyo es uno de los testimonios recogido en el reportaje de En Portada "NYC11", que retrata Nueva York diez años después de los atentados a bordo de un taxi.

La llamada Zona Cero de Nueva York es estos días un punto de referencia del próximo aniversario y, sin embargo, casi nada de lo que estaba previsto en un principio está terminado. De los 7 edificios proyectados sólo uno está operativo, aunque en la ceremonia de este año se va a inaugurar también el monumento en memoria de las víctimas.

El expresidente del gobierno de Estados Unidos, George W. Bush, ha recordado en una entrevista para National Geographic su presidencia y el accidente del 11-S. Coincidiendo con el décimo aniversario de los atentados, Bush asegura que se convirtió en un "presidente de guerra" contra su voluntad.