- Barack Obama tiene diez días para vetar la controvertida iniciativa
- Sin embargo, el veto podría tener consecuencias políticas para los demócratas
- Este domingo se cumplen 15 años de los atentados
Se trata de la mayor investigación forense en la historia de Estados Unidos.
Se cumplen 15 años de los atentados del 11 de septiembre en Nueva York y otras ciudades de Estados Unidos. En el memorial neoyorquino se abre una exposición con obras de artistas que vivieron aquel día y de la impresión que les produjo.
Barack Obama decreta tres días de oración en EE.UU. para recordar a las víctimas del 11-S. 14 años más tarde, los estadounidenses y, en especial, los neoyorkinos, recuerdan una fecha que cambió el orden de la Historia.
- Obama decreta tres días de oraciones en recuerdo de las víctimas
- El atentado cambió el orden de la política y la seguridad mundial
- Un millar de personas ha muerto por enfermedades derivadas
- EE.UU. ha reconocido torturas a sospechosos tras el atentado
- Se trata de unas 103 cartas encontradas en la casa de Abbottabad
- Bin Laden instaba a atacar a EE.UU. y a sus representantes
- El jefe de la red terrorista estaba obsesionado por la seguridad
- Quería una campaña mediática para el décimo aniversario del 11-S
- El exvicepresidente de EE.UU. dice que la CIA "evitó cuidadosamente" la tortura
- Asegura que los métodos de la Agencia "funcionaron a la perfección"
- "Bush sabía lo que estábamos haciendo. Él lo autorizó. Él lo aprobó"
El informe del Comité de Inteligencia del Senado estadounidense revelado hoy sobre las técnicas de interrogatorio de la CIA asegura que los agentes actuaron de una manera "más brutal" de lo que indicaron a los legisladores y a los estadounidenses y que, además, sus métodos no fueron efectivos. El informe, publicado hoy tras cinco años de recopilación de documentos e investigaciones, aborda el uso de controvertidos métodos de interrogatorio a sospechosos y miembros de Al Qaeda retenidos en instalaciones secretas en Europa y Asia en los ocho años posteriores a los atentados del 11 de septiembre de 2001.
- Abre sus puertas a los trabajadores 13 años después del 11S
- Vogue, Vanity Fair o New Yorker, primeros inquilinos del edificio
- Con 104 pisos y 542 metros de altura, su mirador abrirá en primavera
- Ya fue declarado culpable en marzo pasado de tres delitos de terrorismo
- Estaba casado con una hija del fallecido dirigente de Al Qaeda
- Es la mayor figura vinculada a la red juzgada en este país
El 45% de los estadounidenses considera que su país es menos seguro ahora, que antes del 11 de septiembre.
ALMUDENA ARIZA (Corresponsal de TVE en Nueva York).- Hace ya 13 años que el mundo se estremeció con la imagen de los atentados del 11-S, que derribaron las Torres Gemelas, un símbolo de Nueva York, y mataron a cerca de 3.000 personas, el peor ataque terrorista de la historia de EE.UU. Una encuesta revela que el 47% de los estadounidenses cree que el país es menos seguro ahora que antes de los atentados. Con motivo del aniversario, se extreman más que nunca las medidas de seguridad, en especial en la Zona Cero.
Su rápida expansión en Siria e Irak le ha proporcionado numerosos combatientes y ha ensombrecido el poder de la organización Al Qaeda, su antigua matriz.
- Un informe del Senado investiga interrogatorios a sospechosos
- "Hicimos cosas que van contra nuestros valores", asegura
- Se inspeccionarán los dispositivos electrónicos de quienes viajen al país
- Los baterías de los aparatos tendrán que estar cargadas
- La Comisión Europea respalda las nuevas medidas de seguridad aeroportuaria
El presidente estadounidense, Barack Obama, ha afirmado que "nada puede rompernos", en un mensaje de firmeza durante la inauguración del museo sobre los atentados del 11 de septiembre de 2001. Las casi 3.000 víctimas de los atentados son las auténticas protagonistas del museo, y Obama ha destacado que la instalación mantiene viva su memoria para la posteridad.
ALMUDENA ARIZA (Corresponsal de TVE en Nueva York).- Abre en Nueva York el museo sobre las Torres Gemelas, emplazado en la misma zona cero. Quiere recordar a las víctimas y a los héroes, pero llega tres años tarde y no exento de polémica.
Polémica en Nueva York, porque los restos no identificados de las víctimas de los atentados del 11S se han trasladado a la Zona Cero. Quedarán, pues, en el museo construido en el mismo lugar donde estaban las torres gemelas, a 22 metros bajo tierra.
- Se conservarán en una estancia subterránea del memorial erigido
- Un grupo de familiares de los fallecidos se oponen a la decisión
- Los restos sin asignar corresponden a más de mil personas
Mientras en el Reino Unido, la policía británica quiere impedir que movimientos islamistas radicales sigan reclutando a jóvenes en este país para ir a combatir a Siria.