Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El acusado de ser el cerebro de los atentados del 11-S, Jalid Sheij Mohamed, y cuatro de sus cómplices, comparecen hoy ante un tribunal militar en la base Estadounidense de Guantánamo. Es el comienzo de un proceso que será largo y polémico, por los métodos de tortura utilizados en los interrogatorios.

En Estados Unidos, un informe revela que los restos de algunas víctimas del 11-S acabaron en el vertedero. Es el resultado de una investigación encargada por el Pentágono a raíz de varias irregularidades en la base militar a la que llegaron algunos cadáveres de los ataques del 11 de septiembre.

Porque aparte de las casi tres mil vidas que se perdieron aquél día, y de los casi 25.000 millones de dólares que va a costar reconstruir la Zona Cero, el ataque devastó el corazón financiero de Estados Unidos. Tanto, que varias aseguradoras quebraron después de tener que pagar unos 50.000 millones en indemnizaciones. Después llegó la multimillonaria "guerra contra el terror". Se calcula que, mientras Al Qaeda invirtió unos 500.000 dólares en los atentados, las operaciones antiterroristas le han costado ya a los contribuyentes americanos más de tres billones.

Jornada emotiva en Nueva York y EE.UU., sobrecogidos por el recuerdo del 11-S una década después. Familiares de las víctimas, supervivientes y autoridades han leído uno a uno los nombres de los casi 3.000 muertos en los atentados. El presidente Barack Obama y George W.Bush han asistido por primera vez juntos al homenaje en la Zona Cero.

También en España se ha recordado hoy a las víctimas y se ha hecho con un gesto muy sencillo, plantando un árbol. Los Príncipes de Asturias y la ministra de Exteriores han acompañado, Luís Lianes, al embajador norteamericano al sentido homenaje.