Una familia de Las Vegas se ha hecho viral tras grabar su experiencia en un crucero de la compañía Norwegian Cruise Line. Durante la travesía, en Alaska, la embarcación choca contra un iceberg, causando gran revuelo entre los pasajeros y la tripulación. Las condiciones climáticas adversas habían impedido divisar el hielo.
El barco sufrió desperfectos y tuvo que desviarse de su recorrido para ser reparado en Seattle. A bordo, más de 2.000 personas entre pasajeros y tripulación que, afortunadamente, llegaron sanas y salvas a tierra firme después de esta curiosa vivencia.
Proban no porto de Marín unha boia de salvamento autopropulsada e guiada a distancia que permite chegar axiña ata unha persoa que caia ao mar e remolcala de novo ata o barco ou a terra.
Los familiares de las víctimas del naufragio del buque Villa de Pitanxo piden que se escuchen sus reclamaciones y se baje al pecio para investigar lo que sucedió. En el día en que declara en la Audiencia Nacional como investigado el patrón del barco, hablamos con la portavoz de las familias, María José de Pazo, que insiste en que "sería más profunda la investigación si se bajara al pecio". "Saber toda la verdad y sacar conclusiones para que no se repita sería una ayuda para todas las familias", añade.
Os superviventes e os restos de cinco dos falecidos recuperados están xa en Galicia. Os familiares reclaman que se faga todo o posible para recuperar os corpos dos desaparecidos.
Los familiares de los tripulantes desaparecidos temen que cuando acabe la repatriación se de por acabada la búsqueda de los desaparecidos. Esta mañana en Marín, Pontevedra, han vuelto a salir a la calle en señal de protesta.
Un Airbus 400 del Ejército del Aire ha despegado este domingo de la base aérea de Zaragoza con destino a Canadá para la repatriación de los tres supervivientes y los cuerpos de los nueve fallecidos en el naufragio del pesquero Villa de Pitanxo, que naufragó el pasado martes en el Gran Banco de Terranova, a unos 460 kilómetros al este de San Juan.
Tras siete horas y media de vuelo, está previsto que el avión llegue a Terranova sobre las 13.00 horas local y que regrese a España este lunes, al aeropuerto de Santiago de Compostela, en torno a las 18.00, según ha informado en la base de Zaragoza el teniente Espigares. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se desplazará este lunes a Galicia para recibir el avión en el que viajan víctimas y supervivientes.
Ya están en tierra los tres únicos supervicientes y siete de los fallecidos del buque Villa de Pitanxo. Un barco los ha transportado este viernes hasta el puerto de San Juan de Terranova. Los cuerpos recuperados ya se han identificado. El Gobierno español fletará un avión para repatriar tanto a los tres supervivientes como a los fallecidos.
FOTO: El buque que transporta a los supervivientes llega a puerto. REUTERS/Greg Locke
A las siete de la mañana en Canada, 11:30 hora española, atracaba en el puerto de San Juan de Terranova, el barco vigues Playa de Menduíña 2. A bordo, los tres unicos supervivientes del naufragio del Villa de Pitanxo. Son el patrón del barco, Juan Padín, su sobrino, Eduardo Rial, y el ghanés Samuel Kwesi. Tambien, llegaban los cuerpos de siete de los fallecidos.
FOTO: El cuerpo de uno de los tripulantes fallecidos del Villa de Pitanxo es desembarcado en el puerto de San Juan de Terranova (Canadá). EFE/Juio César Rivas.
La Xunta ha pedido al Gobierno que flete un avión a Canadá para que las repatriaciones de los cuerpos localizados del pesquero gallego 'Villa de Pitanxo' no se tengan que hacer en vuelos comerciales. Feijóo exige que medios aéreos españoles se desplacen a la zona para seguir con la búsqueda de los doce marineros desaparecidos. El Gobierno dice que el rastreo se retomará cuando mejoren las condiciones meteorológicas.
Los familiares de los desparecidos dicen que el Ejecutivo no está haciendo lo suficiente y aseguran que se sienten abandonados y muy enfadados por la falta de información. Hoy han acudido a la subdelegación del Gobierno en Pontevedra para exigir que la búsqueda no cese. Creen que el Gobierno español debe dar pasos en firme y quieren hechos concretos que demuestren que van a reanudar el rastreo. No debe ser, dicen, una decisión del gobierno de Canadá. María José Dopazo, hija del jefe de máquinas del 'Villa de Pitanxo': "Exigimos respuestas y hechos. No palabras. Ya estamos cansados. Qué barcos van a ir. Si van a salir aviones. Hoy queremos unas propuestas, ya está bien. Que no se dé carpetazo, quieren archivar esto y nosotros no los vamos a abandonar". Los familiares de los desaparecidos hablan de "falta de humanidad" por parte del Gobierno y piden que al menos lo intenten. Además, iniciado una recogida de firmas a través de Change.org para que continúe el operativo de búsqueda. Informa RTVE Galicia.
Canadá ha suspendido definitivamente la búsqueda del resto de desaparecidos del'Villa de Pitanxo' debido a las malas condiciones meteorológicas. Las olas de hasta 10 metros y las aguas gélidas hacen que los equipos de rescate consideren "nulas" las posibilidades de encontrar a alguien con vida, tras36 horas de búsqueda. Los tres supervivientes viajan en el mismo barco que les rescató, junto a seis de los cadáveres encontrados, rumbo al puerto de San Juan. Desde allí serán mañana repatriados, al igual que los otros tres cuerpos que están siendo trasladados en otros dos barcos diferentes.
LaXunta ha solicitado que se continúe con el rastreo al menos 24 horas más a través del aire, pero desde Canadá trasladan que la búsqueda ya se ha extendido más allá de lo que indica suprotocolo.Los familiares piden respuestas al ministro de Pesca, Luis Planas, que visitará esta tarde Marín para reunirse con ellos y los integrantes de la armadora. E insisten en que se les proporcione información sobre los marineros que viajan de vuelta a España, así como que se investiguen lascausas del hundimiento.
Al menos diez muertos en el naufragio esta pasada madrugada delpesquero gallego Villa de Pitanxo, que faenaba en aguas de Terranova (Canadá). En una de las cuatro balsas salvavidas, se han localizado tres supervivientes con shock hipotérmico, según ha informado Maica Larriba, subdelegada del Gobierno en Pontevedra. Los tres pertenecen al municipio de Cangas do Morrazo y de momento sólo hay identificado dos ellos, el patrón Juan Padín y su sobrino, así lo confirma la alcaldesa de Cangas, Victoria Portas.
La tripulación estaba compuesta por 24 personas, 16 de ellas con pasaporte español, la mayoría gallegos, el resto tres ganeses y cinco peruanos. Los equipos de rescate de Canada, por mar y aire, y barcos de España y portugal continúan la búsqueda de los 14 desaparecidos con temperaturas bajo cero, viento, fuerte oleaje y poca visibilidad.
El pesquero pertenecía a la armadora Nores deMarín, una de las empresas más veteranas en estos caladeros. Nores pertenecía al puerto de Marín pero el barco estaba asociado en Vigo. El presidente de la Cooperativa de Armadores de Vigo, Javier Touza, hablaba de un barco muy adaptado al caladero: "Podemos estar hablando para uno de los días más tristes más triste para la pesca gallega en toda su historia". En el momento del naufragio, el Villa de Pitanxo navegaba a unas 250 millas de la costa. Informa Luis Vallés.
Hace una década tuvo lugar el mortal accidente del crucero Costa Concordia tras chocar con una roca en la isla del Giglio. Murieron 32 personas y 64 resultaron heridas. Francesco Schettino, capitán de la embarcación, abandonó el barco antes del hundimiento y continúa cumpliendo condena en una cárcel de Italia.