La Armada Argentina ha confirmado que el submarino ARA San Juan, localizado esta madrugada en el Atlántico tras un año y un día desaparecido, sufrió una "implosión" cuando se perdió su rastro y se partió en varias partes, quedando alojado en una hondonada de 907 metros que hizo que quedara oculto para los radares.
- El ministro de Defensa reconoce que el Gobierno no tiene medios para reflotar el ARA San Juan
El Ministerio de la Defensa de Argentina y la Armada han informado de que la compañía estadounidense Ocean Infinity ha hallado el submarino argentino ARA San Juan, desaparecido hace un año en aguas del Atlántico. Un homenaje presidido por Mauricio Macri ha rendido tributo a los 44 militares desaparecidos.
- Desapareció el 15 de noviembre de 2017 con 44 tripulantes a bordo
- El sumergible dio señales de vida por última vez el 15 de noviembre de 2017 a unos 400 kilómetros de la costa
Ya se ha apagado el incendio provocado en el puerto de Barcelona por el choque de un buque contra una grúa que ha caído sobre un depósito de gasoil. Según las primeras investigaciones, las malas condiciones meteorológicas han complicado las maniobras de arraque del barco.
- El barco naufragó el jueves a 50 metros del puerto donde iba a atracar y cuadruplicaba su aforo máximo
- Los equipos de rescate buscan a decenas de desaparecidos mientras la oposición inculpa al Gobierno
Al menos 126 personas han muerto en el naufragio de un ferry el jueves por la noche en un barco en el lago Victoria, al noroeste de Tanzania. Los equipos de emergencia continúan buscando supervivientes del buque, en el que viajaban 400 personas, superando el aforo máximo de 100 personas.
- Se trata de un varón de 70 años natural de Guadalajara, que fue hospitalizado junto a su mujer
- Siguen hospitalizadas otras tras personas: un matrimonio de Barcelona y una mujer de Sevilla
- La mansión, del siglo XVIII, es un yali, una casa construida enteramente en madera
- El barco, de 225 metros de eslora y 38.000 toneladas, ha destruido parte del edifcio
- El Vitaspirit, bajo bandera de Malta y procedente de Egipto, se dirigía al mar Negro
- El tamaño de las manchas oscila entre los 5,5 y los 48 kilómetros cuadrados
- Se han recogido muestras de agua en 19 puntos cercanos al hundimiento
- El petrolero iraní registrado en Panamá explotó y se hundió el pasado domingo
- Varios derrames de petróleo se han localizado cerca del sitio del hundimiento
- Los aviones de vigilancia han comprobado la existencia de una tercera mancha
- No se han observado quemas en la superficie del mar
- El petrolero colisionó con un mercante el pasado 6 de enero
- Transportaba 136.000 toneladas de petróleo condensado
- Una parte del cargamento ha ardido durante una semana hasta consumir el buque
- Se da por muertos a sus 32 tripulantes
- El ministro de Defensa, Oscar Aguad, ha designado a un sustituto interino
- Se ha formado una comisión investigadora independiente del Ministerio
El ministro de Defensa, Oscar Aguad, deslizó en una entrevista que, aunque no hay "evidencias claras", las "sospechas" apuntan a que hubo "corrupción" en el proceso de reparación que se hizo en el submarino durante el mandato de Cristina Fernández.
- El ARA San Juan desapareció el pasado 15 de noviembre con 44 personas a bordo
- Familiares de los tripulantes vuelven a reclamar que se retome el rescate
- La falta de evidencias impide sostener un escenario compatible con la vida
- El ARA San Juan desapareció el pasado 15 de noviembre con 44 tripulantes a bordo
- Descartan que el "contacto" a 477 metros de profundidad sea del submarino
- Hubo seis contactos y dos están descartados: un buque chino hundido y otro pesquero
- El submarino ARA San Juan desapareció hace 16 días con 44 tripulantes a bordo
La Armada Argentina da por finalizado el rescate de los 44 tripulantes del San Juan, después de quince días sin noticias del submarino. Se mantendrá la búsqueda del sumergible con los 18 países que realizaban hasta ahora las labores de rastreo. Los familiares han calificado la decisión de "arbitraria e injustificada".
- Denuncian haberse enterado de la decisión a través de la prensa
- Ante todo, algunos no pierden la esperanza, aunque se preparan para lo peor
- Han pedido ser querellantes en el juicio por la desaparición del sumergible