La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ofrece un canal prioritario para denunciar contenidos sexuales o violentos difundidos sin el permiso de quienes aparecen en ellos. Cuando se acerca el Día Mundial contra el Acoso Escolar, hablamos de este "canal prioritario" con Mar España, directora de la AEPD.
Dos de cada diez niños reconocen haber sido víctimas de acoso escolar en nuestro país y sólo unos pocos se han sentido apoyados por el colegio. José Martín es padre de un niño que ahora mismo es víctima de acoso en un colegio de Cádiz. Su hijo tiene 8 años y tiene una cardiopatía que le produce problemas de psicomotricidad. “Ahí vinieron los primeros casos. Le llamaban gordo porque no podía correr. Tuvo que quitarse de las extraescolares porque perdió la autoestima. Sentía que no valía para lo que estaba haciendo”, explica José, que ha denunciado en 14 horas de RNE que no han recibido ninguna ayuda del colegio, “lo tapan, dicen que no es acoso”, y confiesa que están intentado que su hijo recupere la autoestima a través del taekwondo.
'Here comes your man' es una obra que recoge las heridas que deja el acoso escolar en un joven homosexual. Un texto de Jordi Cadellans del que nos habla Íñigo Picabea.
Los programas en los colegios para frenar el bullying son necesarios y tienen efectos positivos. Es lo que dice un estudio realizado por psiquiatras del Hospital Gregorio Marañón y del centro de Salud CIBERSAM. Los restultados demuestran que las intervenciones anti acoso mejoran los problemas de salud mental de los estudiantes.
Un estudio realizado por psiquiatras del Hospital Gregorio Marañón y del centro de Salud CIBERSAM concluye que las intervenciones contra el bullying en los colegios son eficaces y se necesitan para reducir la violencia en las aulas. El informe dice que los programas anti acoso son más efectivos en la educación primaria y ayudan a mejorar los problemas de salud mental de los estudiantes.
Alrededor del 20% de los niños van a sufrir algún tipo de acoso durante su infancia o adolescencia. De ahí la importancia de los programas escolares contra el bullying. Precisamente su eficacia acaba de ser demostrada científicamente por un estudio realizado por el Instituto de Psiquiatría del Hospital Gregorio Marañón. Hablamos con una de sus responsables, la psiquiatra Covadonga Díaz-Caneja.
Uno de cada cuatro casos de acoso escolar tiene un componente tecnológico, según la Fundación ANAR, que ayuda a niños y adolescentes con problemas. El 70% de las llamadas que recibe el teléfono de esta organización están motivadas por hechos violentos que emplean la tecnología.
Abordamos las prácticas más habituales de violencia en internet y en las redes sociales y la falta de privacidad de los jóvenes con la directora del teléfono ANAR, Diana Díaz, y la coach familiar, experta en infancia y adolescencia y directora de BBuilding, Blanca Barbosa. Ambas nos dan consejos para afrontar situaciones complicadas en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Una de las excusas más recurridas en cuanto a acoso escular se refiere es la sexualidad de los jóvenes y de ello viene a hablar hoy Laura Morán. Y es que la violencia que se ejerce contra la identidad o la orientación sexual de los adolescentes es fruto de los prejuicios con los que convivimos. Sobre eso ha preguntado Carmen Nicolás Nicolás a varios chicos y chicas para saber que opinan y si el 'bullying' es algo normalizado en nuestra sociedad.
Con la pandemia de COVID ha aumentado en Colombia la explotación sexual de Colombiamenores debido al incremento de la inmigración y al mayor uso de las redes sociales. La fundación Renacer ayuda a niños y niñas víctimas de la trata y de la explotación sexual el país sudamericano. La activista de derechos humanos y coordinadora regional para La Guajira de la Fundación Renacer, Mayerlín Vergara Pérez, ha sido galardonada con el Premio Nansen 2020, máxima distinción de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR). Vergara ha ayudado a más de 20.000 víctimas de explotación sexual en las dos últimas décadas.
Beatriz Luengo envía un mensaje a los acosadores: "Mientras destruyen, no están construyendo para sí mismos"
- Beatriz Luengo cuenta que sufrió acoso escolar con ocho años
- ¿Quién educa a quién?, todos los lunes a las 23:15h en La 1
- Música, series, actualidad z y mucho más en Playztrends
Una joven de 17 años se ha suicidado tras sufrir acoso por su orientación sexual. El Canal 24h entrevista a Julia López, portavoz de Plan Internacional, sobre el acoso en redes a las chicas. Ellas son acosadas por ser mujeres y jóvenes. El riesgo aumenta con la diversidad, física, de capacidades o de orientación sexual.
El colegio público La Gaviota, en Torrejón de Ardoz (Madrid), acaba de recibir el premio "Dilo todo contra el bullying", que otorga Totto y Gestionando Hijos, por "I'm not a target". Se trata de un proyecto muy amplio que busca mejorar la convivencia, que está dando muy buenos resultados y que el centro comparte con otros colegios europeos. Una de sus claves es, precisamente, la movilidad europea de profesores y estudiantes. Nos lo cuentan, en directo, su coordinadora, Tatiana Polo, la directora del centro, Gloria Bragado, y Álvaro Díaz, uno de los alumnos que ha participado en este tiempo.
Casi nueve de cada diez chicas de 8 a 16 años han sufrido algún tipo de acoso en las redes sociales en España, según un estudio de la ONG Plan Internacional, que también revela que el 75 % de las niñas se han visto acosadas por personas de su entorno más cercano. Sus responsables dicen que los mecanismos de denuncia y bloqueo que tienen las plataformas son insuficientes y que este tipo de violencia de género puede tener consecuencias en el desarrollo de las adolescentes.
La mayoría de las chicas se han visto atacadas a través de redes sociales como Facebook o Instagram. El estudio de Plan Internacional se basa en los testimonios de 14.000 jóvenes en 22 países del mundo. Aseguran que son más vulnerables entre los 14 y los 16 años
Fran tiene 8 años, empezó a coser con solo 5 y por eso sufrió el acoso de sus compañeros en el colegio. Con ayuda de psicólogos y el apoyo del centro, la situación se recondujo y ahora su historia, contada por su hermana en redes sociales para una asignatura de la universidad, se ha hecho viral. De momento Fran sigue soñando con ser diseñador de Alta Costura y su hermana ha conseguido una matrícula de honor en su práctica de Contenidos Digitales.
La lucha contra el acoso escolar del exjugador de baloncesto Iñaki Zubizarreta ha llegado al mundo del cómic. A través de las viñetas, se muestra la crudeza del problema, que él sufrió cuando tenía once años. "El momento más bestia fue el del cuarto de baño cuando me redujeron y me metieron la cabeza en una taza de váter llena de excrementos. Momentos muy duros que me llevaron a plantearme el suicidio", ha relatado el exjugador en una de las historias.
El acoso físico y verbal que sufren algunos menores hace muy dura su vuelta a clase, especialmente tras varios meses de confinamiento en los que quedarse en casa les ha hecho sentirse más seguro. El problema no es nuevo, pero la situación que lo rodea sí. Los expertos alertan de que los grupos burbuja pueden aumentar la situación de aislamiento de las víctimas.